Myriam Díaz y Pablo Sánchez son una pareja muy juguetona. Pablo juega con las palabras y las letras. Las cambia de orden, las reordena y desordena. Hace pequeños poemas, nanopoesía. Quizás por influencia de su antepasado directo, Ramón Gómez de la Serna, inventor de las greguerías. Myriam dibuja y explora diferentes técnicas de ilustración. Juntos forman un tándem perfecto. De su amor por este curioso juego, nacieron «Ilustraciones Palabristas» y «Carambola, ilustraciones cuenteadas». Un proyecto que va de la mano, como ellos y su arte por el juego apalabrado. En Elbebe.com entrevistamos a los Papanautas para hablar de su último libro.
Pregunta. ¿Quiénes son realmente los Papanautas?
Respuesta. [Los dos] Los Papanautas somos una pareja de exploradores del lenguaje visual y escrito. Nos gusta experimentar con técnicas nuevas y nos gusta definirnos como exploradores de mirada ingenua. Lo pasamos bien jugando, un poco como niños.
P. ¿Cuándo surge este proyecto?
R. [Pablo] Papanautas nació hace 2 años, en agosto de 2014. Surgió de forma natural por Whatsapp. Myriam y yo empezamos a intercambiar diferentes mensajes que, de alguna forma, empezaron a crear situaciones mágicas. Cuando nos equivocábamos al escribir una palabra, pensábamos que por asociación se podía convertir en una nueva.
Por aquel entonces, yo era un aficionado a la poesía breve, a los haikus y a los micropoemas. Tenía un blog de poesía y trataba de hacer los poemas lo más pequeños posibles. A Myriam le encantaban mis poemas y pensó «por qué no dibujarlos«. Sentimos la confianza suficiente para iniciar este proyecto. Y empezamos a encajar gustos y visiones.
[Myriam] Gracias al crowfounding nació nuestro primer libro, Ilustraciones Palabristas. Pablo ponía la idea base y yo creaba posteriormente la imagen. En cambio, ahora en Carambola, ilustraciones cuenteadas, la idea se invierte. Yo soy quién ilustra y Pablo quién escribe el cuento después. Es como jugar al revés, cambiar las reglas.

P. Sé que os gusta mucho jugar con las palabras, ¿qué significado se esconde detrás de la palabra Papanautas?
R. [Pablo] Ummm. Buena pregunta. Papanautas es una palabra que contiene otras muchas. Está compuesta por: “papanatas” (persona que se asombra con cualquier cosa), «papa» (de patata, patatilla, con corazón) y «nautas» (de navegación, viaje, navegantes). Es como un juego.
[Miriam] Para nosotros significa no juzgar, dejar de ser tan críticos con lo que nos rodea y reírse de uno mismo. No ser tan serios. Navegar por un mundo más despreocupado.
Papanautas es una forma de ver las cosas, una actitud, un juego.
P. Vuestro segundo libro, Carambolas, ilustraciones cuenteadas, ¿cómo surge?
R. [Pablo] Myriam tenía mucho interés por probar nuevas técnicas. Necesitaba dibujar. Entonces se le ocurrió la idea de hacer un dibujo al día y publicarlo en Instagram. Algunos de aquellos dibujos nos gustaban tanto que pensamos que podían contener alguna historia. Todo aquello fue cogiendo forma y unimos el concepto al de nuestro primer libro.

P. ¿Cuánto tiene de niño Carambola, ilustraciones cuenteadas?
R. [Los dos] Carambola, ilustraciones cuenteadas es un precioso libro que contiene diferentes cuentos y trata distintos temas. Los aborda sin prejuicios, como la mirada de los niños. Algunos episodios se refieren a cosas mundanas, que nos pueden suceder a todos. Son piezas imaginativas, que permiten múltiples lecturas.
Intentamos que las historias produzcan un estímulo en la imaginación del lector.
P. ¿En definitiva todo esto también tiene mucho de infancia?
R. [Los dos] Cuando somos niños tenemos muchas inseguridades (miedos, rabietas, …). Carambola, ilustraciones cuenteadas es un libro abierto, que tiene una magia especial.
Al ser ilustrado, es más accesible para los niños. Es perfecto para leer en compañía. Los padres pueden trabajar la forma en que lo leen e interpretar los dibujos o su contenido.
Es un libro abierto a la imaginación.

P. ¿Qué técnicas utilizas y en qué sueles inspirarte a la hora de dibujar y/o escribir?
R. [Myriam] Dibujo a mano y el color se lo proporciono de forma digital. Me inspiro en cualquier cosa del día a día. Por ejemplo, en los árboles del Retiro. Madrid es una ciudad mágica y ofrece muchísimos estímulos. En cambio para Pablo… fue mucho más difícil.
[Pablo] Sí. Escribir me resultó más difícil. Cuando ves el dibujo terminado tienes que pensar en una historia interesante, que tenga sentido. El primer libro fue mucho más sencillo para mí.
P. ¿Un truco para favorecer la creatividad en los niños?
R. [Myriam] Creo que los padres pueden utilizar este libro como un soporte para contar una historia. Un libro no es algo muerto. Y menos la ilustración, es la magia del libro frente al cine, donde ya te lo dan todo hecho. En el libro tienes que imaginar un mundo distinto, poner algo más allá de lo que estás leyendo, generar otra escenografía, que de pie al niño y a su interlocutor a que piense otras cosas.
P. ¿Qué más podemos encontrar en Carambola?
R. [Los dos] En Carambola podemos encontrar inspiración. La visión deformada de la realidad. Miradas poéticas, simbología y la necesidad de enfrentarte a tus miedos.
P. Y por último, un secreto de trastienda…
R. [Pablo] Estamos trabajando en un cuento para niños que se llama Nogard (dragón al revés).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_message icon_fontawesome=»fa fa-heart-o»]
¿Por qué nos gustan los Papanautas?
- Por la forma que tienen de vestir con palabras sus ilustraciones.
- Por la combinación de diferentes técnicas de dibujo.
- Por las referencias a los diferentes estados emocionales (alegría, sorpresa, desilusión, esperanza, …).
- Por la fuerza y creatividad que transmite esta joven pareja.
El precio de Carambola, ilustraciones cuenteadas es de 12 €. Se puede encontrar en librerías independientes, como Traficantes de Sueños o también a través de su Facebook.[/vc_message][/vc_column][/vc_row]