Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
07 de diciembre de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Qué síntomas tiene el bebé que padece adenoiditis, vegetaciones o amígdala palatina?

La adenoiditis suele conocerse como vegetaciones o amígdala palatina. Es la inflamación de las adenoides. Sus síntomas son los de un resfriado común. Los bebés que la padecen suelen tener que respirar por la boca y pueden desarrollar otitis. Se suele tratar con gotas nasales o jarabes, pero antes de administrar a bebé cualquier medicamento debe consultarse al pediatra. Generalmente desaparecen con la edad.
Las adenoides grandes dificultan el paso del aire por la nariz

Las adenoides grandes dificultan el paso del aire por la nariz

Publicidad

Se llama así a la inflamación de las adenoides, también llamadas vegetaciones o amígdala palatina.

Las adenoides son un acúmulo de tejido linfoide que está situado en la pared posterior de las fosas nasales, donde se unen a la faringe. Todos los niños tienen adenoides, pero unos las tienen más grandes y otros más pequeñas.

No hay que confundir la inflamación (o simple aumento del tamaño) con la infección de las adenoides. Los síntomas de una adenoiditis son los de un simple resfriado: moco nasal, tos, y quizá algo de fiebre. La causa principal de las adenoiditis son los virus.

En este artículo sobre adenoiditis o vegetaciones:

  • ¿Qué síntomas tiene?
  • ¿Qué hacer?
  • ¿Hace falta tratamiento?

¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE?

Las adenoides grandes dificultan el paso del aire por la nariz y en consecuencia el bebé tendrá la boca abierta.
Cuando se inflaman o infectan las adenoides, se suele producir mucho moco. El moco a veces asoma por las ventanas de la nariz pero otras se descuelga por detrás del paladar.

En consecuencia notaremos que el bebé:

  • Tiene que respirar con la boca abierta
  • Al tomar el biberón o el pecho, se atraganta, tiene que parar para respirar.
  • Cuando está acostado, tose.
  • Cuando está dormido, ronca.

Si el bebé tiene mucha congestión en la nariz, se le puede taponar el conducto que comunica con el oído (la trompa de Eustaquio) y esto puede contribuir a que se desarrollen otitis.

¿QUÉ HACER?

El bebé necesita sobre todo poder respirar cómodamente por la nariz. Para ayudarle, utilicen un buen chorro de suero salino fisiológico (existen diversos preparados en las farmacias) por cada fosa nasal.

También se le pueden extraer los mocos con un pequeño aspirador.

¿HACE FALTA TRATAMIENTO?

1. No utilice medicamentos por su cuenta.

2. Las gotas nasales contienen sustancias que a veces producen síntomas molestos a los bebés, por tanto deben evitarse.

3. Los jarabes que contienen antihistamínicos o descongestivos, también pueden producir efectos secundarios en los bebés, tales como inquietud, insomnio o taquicardia.

4. Como más del 60% de las veces, la causa son virus, no suelen ser necesarios antibióticos.

5. Consulten al pediatra si el niño tiene fiebre superior a 39º, o si no mejora en 2 días.

6. Si el niño no puede dormir por la tos, un jarabe antitusígeno, no dará resultado, ya que el bebé tose porque el moco resbala por su garganta. Mejor quítele los mocos.

7. Beber líquidos también le ayudará a eliminar el moco.

Recuerden que las vegetaciones o adenoides tienden a disminuir de tamaño a medida que el niño crece. En la actualidad se operan las adenoides de un escaso número de niños, y casi nunca antes de los 4 años.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

Los resfriados en bebés y niños

Los resfriados en bebés y niños

Los resfriados en bebés y niños son una enfermedad frecuente. Suelen curarse sin tratamiento, pero son estados muy molestos para quien los padece.

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

Comentarios

yumi henriquez hace 6 años 4 semanas
Voto Positivo 29 Voto Negativo
Imagen del usuario
hola tengo un bb de 7 mese y la doctora me dijo que sufre de adenoides y cornete grande tardaron en darme respuesta desde los 4 meses padesio con esto sintomas y hasta fiebre y demas.. en las placa salio la afeccion y leve sinosites me dijo que respira un 30 % por nariz y lo demas por la boca me dicen que al año tengo que operar que otra posibilidade existe q no sea cirujia????
Anónimo hace 7 años 24 semanas
Voto Positivo 5 Voto Negativo
Imagen del usuario
tengo un bebe de 24 meses y babea mucho y me ha comentado la pediatra que padece vegetaciones
yuritzy hace 8 años 12 semanas
Voto Positivo 17 Voto Negativo
Imagen del usuario
mi hija tiene 11 mese y medio. y alos 4 meses aprox.. me dijeron que por los sintomas que mostraba podia ser que los adenoides estaban inflamados, se le hicieron una radiografias y no vieron mucha alteracion, pero me dijeron que nuevamente le realizara los rx alos 11 meses para descartar alguna posibilidad. mi hija se enfermaba muy seguido y siempre al comer parece que se le va el aire y ronca mucho al dormir. quisiera saber como detectar si es adenoiditis, porque una pediatra me dijo que talvez mi hija tenga rinitis.
tenterit hace 8 años 3 días
Voto Positivo -12 Voto Negativo
Imagen del usuario
yuritzy, no se si ya te habran contestado. Mi hijo tiene 22 meses y estan haciendole pruebas para operarle de vegetaciones y meterle un drenaje en el oido xq tiene otitis aguda. la prueba q lo detecta es una radiografia lateral de la cara, (le coge oidos, nariz y garganta) me dijeron todos los medicos q hasta los 4 años no le operaban, pero he dado con un otorrino buenisimo y ha decidido operarle, xq las apneas y ronquidos que tiene son exagerados, respira por la boca y esto le dificulta el habla. suerte.
Carla hace 9 años 18 semanas
Voto Positivo -14 Voto Negativo
Imagen del usuario
Disculpen nuevamente escribo muy deprisa y cometo errores, quise decir que el cerebro es muy flexible a esas edades.
Carla hace 9 años 18 semanas
Voto Positivo -2 Voto Negativo
Imagen del usuario
Rectifico, mio hija fue diagnosticada a los 2 anos y medio. Entre mas temprano los ninos reciban ayuda mas esperanza hay que superen sus problemas pues el cerebro es muy inflexible y esta en un desarrollo extra rapido hasta los 5 anos, por eso es importanticimo leer que sobre lo que un nino debe hacer desde que nace hasta los 3 anos de edad, y si detectamos que no hace a nivel cognitivo, motor, lenguaje, emocional, social lo que deberia hacer tenemos que buscar ayuda enseguida y no epserar porque seria tarde para nuestros hijos dependiendo de las dificultades que tengan.
carla hace 9 años 18 semanas
Voto Positivo 12 Voto Negativo
Imagen del usuario
Para monik y Pena castillo jose, sobretodo para Monik, creo que tu nino esta presentando problemas en su desarrolllo, no es normal que un nino este nervioso, no desarrolle su habla, y no se deje cortar las unas, lleva a tu nino donde varios pediatras, lee sobre sindromes de autismo y sus caracteristica, mi hija tenia esos problemas fue diagnsotucada con PDD NOS a la edad de 3 anos y medio, ella tenia un vocabulario amplio, pero no formaba frases de dos palabras, no preguntaba, tenia mucha ansiedad, queria jugar con ninos pero no sabia como hacerlo, por favor la terapia a tiempo ayufa enormemente a desarrollarlos tipicamente. Te sugiero que leas mucho y no te creas lo qe dicen los pediatras, a me costo 6 meses diciendole a mi pediatra que mi nina tenia esos problemas y el solo contestaba que cada nino se desarroolbaba diferente, pero no era asi, al fin acepto la evaluaron y finalmemte la diagnosticaron con Pdd NOS. que esta en el espectrum del autismo pero no es en si autismo. Suerte y busca terapia, entra y date cuenbta como la terapeuta trabaja con tu hija y siguelo haciendo en casa a siempre. Asi hize con mi hija. Suerte.
carla hace 9 años 18 semanas
Voto Positivo 11 Voto Negativo
Imagen del usuario
Para monik y Pena castillo jose, sobretodo para Monik, creo que tu nino esta presentando problemas e su desarrolllo normal, no es normal que un nino este nervioso, no desarrolle su habla, y no se deje cortar las unas, lleva a tu nino donde varios pediatras, lee sobre sindromes de autismo y sus caracteristica, mi hija tenia esos problemas fue diagnsotucada con PDD NOS a la edad de 3 anos y medio, ella tenia un vocabulario amplio, pero no formaba frases de dos palabras, no preguntaba, tenia mucha ansiedad, queria jugar con ninos pero no sabia como hacerlo, por favor la terapia a tiempo ayufa enormemente a desarrollarlos tipicamente. Te sugiero que leas mucho y no te creas lo qe dicen los pediatras, a me costo 6 meses diciendole a mi pediatra que mi nina tenia esos problemas y el solo contestaba que cada nino se desarroolbaba diferente, pero no era asi, al fin acepto la evaluaron y finalmemte la diagnosticaron con Pdd NOS. que esta en el espectrum del autismo pero no es en si autismo. Suerte y busca terapia, entra y date cuenbta como la terapeuta trabaja con tu hija y siguelo haciendo en casa a siempre. Asi hize con mi hija. Suerte.
monik hace 9 años 19 semanas
Voto Positivo 7 Voto Negativo
Imagen del usuario
tengo un niño de 2 años y habla muy poco es muy nervioso y a veces para cortarles las uñas y sacarle los mocos con el aspirador nasal no me deja como lo podria hacer para ke el me deje he probado estando el durmiendo y tampoco me deja como lo puedo hacer gracias
Peña Castillo Jose hace 9 años 22 semanas
Voto Positivo -6 Voto Negativo
Imagen del usuario
Mi pregunta es la siguiente; mi hijo tiene 2 años 4 meses y no habla, escucha bien todos los sonidos e incluso se realizo un examen de sonidos evocados, a veses dice mamamam o tiquitiqui pero no habla excatamente como otros niños de su edad quisiera saber que puedo hacer
  • 1
  • 2
  • siguiente ›
  • última »

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Pinterest Elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2019 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos