Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Ocio Infantil

Los dibujos infantiles: ¿qué expresan los niños pequeños en sus dibujos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los dibujos infantiles son un medio para conocer el mundo interior del niño. A través de sus dibujos, los niños expresan sus sentimientos, emociones, deseos y preocupaciones.
Los dibujos de los niños reflejan sus emociones

Los dibujos de los niños reflejan sus emociones

Publicidad

En las terapias psicológicas se utiliza con frecuencia la interpretación del significado de los dibujos de los niños.

A continuación, comentamos a grandes rasgos algunas características de dibujos de niños y sus posibles significados. Un dibujo vale más que mil palabras, sobre todo si estamos hablando de niños.

Nuestros hijos muchas veces no saben expresar sus sentimientos, pero a la hora de dibujar de manera inconsciente plasman todas sus preocupaciones en el papel.

Es por esto que en muchísimas terapias psicológicas se utilizan los dibujos de los niños para comprender qué es lo que está pasando.

Los expertos pueden conocer las emociones de nuestros hijos en función del tamaño del dibujo, el trazo o el orden. Así, podemos saber si nuestro hijo es tímido, inseguro, movido...

Los colores que utilizan también nos ayudan a conocer su mundo interior. Algunos colores significan armonía, tranquilidad... Otros falta de emoción en la vida. ¿Curioso?

A continuación, con unos cuantos ejemplos, os mostraremos algunos elementos claves del dibujo para comprender mejor a nuestro hijo.

En este artículo el significado de los dibujos infantiles:

  • El trazo en el dibujo de los niños
  • ¿Qué orden siguen los niños cuando dibujan?
  • ¿Qué significa el tamaño de sus dibujos?
  • ¿Qué colores utilizan los niños en sus dibujos?

    El trazo en el dibujo de los niños

    En este punto valoramos la longitud del trazo, la presión que ejerce al dibujar y la continuidad del dibujo.

    Los dibujos de los niños muy pequeños apenas tienen forma. Sin embargo, el modo en que realiza los trazos pueden mostrarnos muchos aspectos de su personalidad.

    No siempre se sentirá igual, por lo que sus trazos no siempre serán iguales.

    A veces se sentirán más inseguros y ocuparán menos espacio en la hoja. Otras veces se sentirán enérgicos y apretarán mucho la pintura al dibujar, etc.

    Haizea, 3 años (imagen derecha)

    Sus trazos largos y curvados muestran que es una niña tranquila y dócil.

    Pero también descubrimos que la poca presión que ejerce nos revela que es una niña tímida y sensible.

    Al haber utilizado el espacio completo en la hoja muestra que tiene cierta seguridad en sí misma.

     Julen, 3 años (imagen derecha)

    En este caso tenemos a un niño que ha utilizado casi todos los colores de la caja, por lo que podemos decir que es muy creativo.

    Sus trazos son cortos, enérgicos y bastante rectos por lo que nos muestra a un pequeño impulsivo, apasionado y con un fuerte carácter.

    ¡Un prometedor artista!

    ¿Qué orden siguen los niños cuando dibujan?

    El niño improvisa a la hora de dibujar.

    Los niños dibujan objetos en el orden en que se les pasan por su cabeza.

    Lo último en dibujar será aquello a lo que menos atención presten.

    Las omisiones corresponden a aquello que no les agrada.

     Ángela, 5 años (imagen derecha)

    Se ha dibujado a sí misma. Pero en primer lugar a su hermana y a su mamá con la ropa y el pelo detallados.

    Se aprecia que su padre y su hermano son simples líneas, sin ningún detalle. Esto puede indicar que tiene una mejor relación con las chicas de la casa, o incluso que hay un distanciamiento hacia su padre y hermano.

    Aunque en éste dibujo predominen los colores oscuros, que es algo que a los adultos nos suele alarmar, el color negro representa el poder, la elegancia, la fortaleza, la seriedad… ¡No siempre tiene por qué ir asociado a algo negativo!

    ¿Qué significa el tamaño de sus dibujos?

    Si hablamos del tamaño que tiene el dibujo en comparación a la hoja, un dibujo bien esparcido, llenando la hoja entera, mostrará que el niño se siente seguro de si mismo.

    Al contrario, si ocupa una pequeña parte puede indicarnos lo contrario, o también que nuestro hijo necesita poco espacio para expresarse.

    Pero si hablamos del tamaño de cada objeto del dibujo, los niños no tienen definido el concepto de la proporción, y siempre habrá partes más grandes que lo que deberían ser, aunque un elemento claramente desproporcionado es algo a lo que hay que prestar atención.

    Normalmente lo que dibuje grande es algo que al niño le importa, pero si es demasiado exagerado puede significar agresividad o temor.

     Elsa, 5 años  (imagen derecha)

    Una mamá grande, con brazos muy grandes, que podrían indicar agresividad. Pero al estar proporcionados con su cuerpo, significa aprecio y que la niña recibe mucho cariño de esos brazos. Aunque ella es la hermana menor, se ha dibujado más grande, lo que puede indicar que siente celos hacia su hermana.

    La madre está vestida de princesa. Y alrededor de ellas hay regalos, caramelos, hello kitty… Y una ausencia por parte del padre, aunque esa ausencia no es completa...

    El padre trabaja fuera de casa y pocas veces está con ellas. Pero aún así, sí que está presente en la vida de la niña, pues no lo ha omitido del todo.

    El sol representa la figura masculina (al contrario que la luna). Cuando el padre viene, regala muchas cosas a sus hijas (regalos alrededor del sol).

     Maddi, 5 años (imagen derecha)

    En este caso también vemos brazos grandes, pero de una manera más agresiva.

    De izquierda a derecha, el hermano pequeño está apartado y apenas tiene brazos, señal de que es el menos agresivo.

    La niña tiene un brazo más largo hacia la madre, lo que nos hace pensar que los problemas con ella los suele arreglar con violencia.

    De la misma manera, la madre, con grandes brazos y muchos dedos, también muestra algo de violencia.

    Por último, el hermano de la derecha también tiene un brazo más largo que el otro, pero no apunta hacia la madre.

    Puede ser que en esa casa haya muchas peleas y sea un poco caótica.

    Pero mientras la niña no muestre ningún síntoma más, éste dibujo no debe preocuparnos, en todas las casas hay peleas.

    ¿Qué colores utilizan los niños en sus dibujos?

    Muchas veces los colores utilizados por el niño no se corresponden a la realidad.

    El que pinten el tronco de un árbol de color morado y las hojas rojas no significa que tenga algún tipo de problema creativo.

    Los niños utilizan el color que más les apetece, aunque desde un punto de vista más psicológico cada color tiene un significado.

    Mikele, 4 años (imagen derecha)

    No se puede negar que se trata de una niña creativa a la que le gustan mucho las flores, viendo el gran tamaño de éstas respecto a la casa.

    Las flores también representan un deseo de agradar a los demás.

    Respecto a los colores, ha utilizado una gran variedad pero predominan los azules y verdes.

    Estos colores simbolizan la tranquilidad, la armonía y la confianza.

    Son colores claros y la combinación resulta alegre, claro reflejo del carácter de la niña.

     Nora, 5 años (imagen derecha)

    Tenemos un dibujo muy curioso en el que la niña está jugando con su hermana pequeña en la calle.

    La hermana mayor, junto a un coche, se encuentra sola. Los padres están dentro de la casa, durmiendo en habitaciones separadas.

    Los padres no prestan la atención que la pequeña quisiera tener.

    Tal vez porque trabajen mucho y cuando vuelven a casa están cansados.

    La niña decidió dejar casi todo el dibujo en blanco, lo que representa una gran falta de emoción en su vida.

    Los citados anteriormente son unos pequeños consejos básicos para interpretar parte del dibujo de nuestro hijo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no somos expertos en la materia. Y aunque creamos que lo que vemos nos transmite algo, en realidad el niño quiere decir todo lo contrario.

     Inés, 5 años (imagen derecha)

    Éste es un claro ejemplo de que no debe realizarse una interpretación precipitada.

    En un principio podemos ver alarmados muchas tumbas e incluso una niña flotando, como si fuese un espíritu.

    Pero tras hablar con la niña, sin nunca darle nuestra versión del dibujo, ella misma nos cuenta que ha dibujado una valla rodeando la casa.

    La niña flotando es simplemente que aún no domina bien los espacios.

    Para dejarla dibujar libremente hay que evitar interferir en sus pensamientos con nuestras interpretaciones.

    Hay que dejar que ella misma nos explique lo qué es. Si nosotros le hubiéramos preguntado por las tumbas, posiblemente su forma de ver el dibujo cambiaría y nos daría la razón.

    Por esta misma razón conviene conocer la situación familiar del niño al interpretar su dibujo (a quién va dirigido el dibujo, saber si ha sido totalmente libre al escoger los materiales, etc.).

    Un dibujo nos puede aclarar muchas cosas, pero no nos va a dar la definición completa de un problema.

    Si vemos algo raro en los dibujos de nuestro hijo y no somos capaces de entenderlo, lo mejor será acudir a un especialista.

    Vídeo sobre los dibujos de los niños

    Equipo editorial Elbebe.com

    Artículos relacionados

    Etapas del dibujo infantil

    Etapas del dibujo infantil

    El dibujo de los niños evoluciona del garabato a la representación de la realidad.

    A través de la expresión plástica, los niños manifiestan sus emociones

    A través de la expresión plástica, los niños manifiestan sus emociones

    En los trabajos manuales, los niños reflejan emociones, al tiempo que desarrollan su creatividad y su inteligencia.

    Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

    Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

    Los padres debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Podemos reforzar su creatividad con atención y alabanzas.

    ¿Cómo son las emociones de los niños de 3 a 5 años?

    ¿Cómo son las emociones de los niños de 3 a 5 años?

    Las emociones de los niños de 3 a 5 años son cada vez más complejas y se enmarcan en el ajuste a las normas y valores sociales que los niños están empezando a conocer.

    Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

    Servicios

    Calcula cómo crece tu bebé

    Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

    Calcular crecimiento
    • Calculadora de embarazo
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Servicios

    Encuestas

    ¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

    Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

    • Calculadora de crecimiento
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Embarazo

    • Ejercicios para la embarazada
    • Cuidados en el embarazo
    • La ecografía en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas

    Bebés

    • Lactancia materna
    • La salud de los bebés
    • Juguetes recomendados
    • Llanto del bebé

    El parto

    • Para que sirven las células madre
    • La amniocentesis
    • La epidural en el parto
    • Fases del parto

    Educación

    • Aprender a escribir
    • Enseñar a leer
    • Libros por edades
    • Niños bilingües
    • FacebookFacebook
    • TwitterTwitter
    • YoutubeYoutube
    • Google+
    • RssRSS
    • Equipo editorial
    • Condiciones de uso y política de privacidad
    • Publicidad
    • Contacto
    WIS Web de Interés Sanitario 
    Web de Interes Sanitario
    La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

    © 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos