Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Golpes de calor en bebés y niños: síntomas, tratamiento y prevención

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Es importante que los padres sepan reconocer los síntomas de un golpe de calor en el bebé o niño. Si tu hijo se muestra aturdido y su piel está muy caliente, es posible que esté a punto de sufrir un golpe de calor. Aquí te explicamos qué hacer en esta situación, aunque lo mejor es prevenirla siguiendo unas sencillas pautas.
Cuidados del bebé o niño frente a un golpe de calor

El golpe de calor se produce cuando el bebé o niño está expuesto a una temperatura exterior muy elevada

Publicidad

El golpe de calor se produce cuando el bebé o niño está expuesto a una temperatura exterior muy elevada y su mecanismo termorregulador no consigue regular su temperatura corporal debido a su inmadurez.

Esta afección es muy grave, incluso puede producir la muerte. Por esta razón los bebés nunca deben estar expuestos directamente al sol, al menos hasta los cuatro años de edad. Los ambientes más peligrosos son los lugares excesivamente calurosos y húmedos.

En ocasiones, esta enfermedad típica del sol se produce por despiste o falta de cuidado de los familiares o padres. Algunos ejemplos comunes son dejar al bebé en un coche estacionado con las ventanillas y puertas cerradas o exponerlo a una temperatura elevada durante más de quince minutos sin ningún tipo de protección.

En este artículo sobre golpes de calor en bebés y niños:

  • ¿Cómo se manifiestan los golpes de calor?
  • ¿Qué hacer frente a un golpe de calor?
  • ¿Cómo prevenir los golpes de calor?

¿Cómo se manifiestan los golpes de calor en bebés y niños?

Los golpes de calor se producen cuando los niños pequeños están expuestos a una temperatura elevada, superior a la habitual.

Cuando se produce un golpe de calor, el bebé o niño pequeño se muestra aturdido, su piel está caliente, las venas se hinchan, aumenta su temperatura corporal hasta alcanzar los 39º, e incluso puede llegar a desmayarse.

El bebé o niño pequeño además puede presentar sequedad en la piel u otros síntomas como dolor de cabeza o convulsiones.

¿Qué hacer frente a un golpe de calor en bebés y niños?

Si tu hijo, ya sea un bebé o un niño pequeño, sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez.

En este caso, si el golpe de calor es grave, hay que llevar al niño a un lugar fresco y ventilado, quitarle la ropa y ofrecerle una solución de rehidratación oral, que puedes adquirir en una farmacia.

Con un paño húmedo refrescále el cuerpo, y en especial la nuca y las muñecas. También es aconsejable elevar un poco los pies del suelo y abanicarle con el objeto de facilitar la transpiración.

Aunque tu bebé mejore, llévalo a urgencias para que el médico realice un diagnóstico más preciso.

¿Cómo prevenir los golpes de calor en los bebés o niños?

Una de las medidas de prevención para evitar los golpes de calor es evitar las altas temperaturas y la exposición al sol de tu bebé sin protección.

  • Aclimata al niño a un ambiente determinado (playa, piscina, montaña...) de forma progresiva. Por ejemplo, el primer día basta con exponerlo a la temperatura ambiente durante 10 minutos, el segundo 20 minutos, el tercero media hora ...
  • Evita las horas centrales del día a la hora de realizar vuestros planes. Tanto en tu residencia habitual como en tu destino de vacaciones, busca un lugar fresco y a la sombra para tu bebé.
  • Lleva siempre una sombrilla o un protector solar al lugar que elijas. Además de una buena crema de protección solar alta, que debes aplicar tanto los días de sol como los días nublados, viste a tu bebé con una camisa de tonos claros y de tejido transpirable, y protege su cabeza con un gorro o sombrerito.
  • Observa su estado de ánimo, si está alegre o decaído, ya que su comportamiento puede ser un indicador de que algo ocurre, y también el tono y aspecto de su piel (enrojecida, sudorosa…). Y si detectas alguno de los síntomas del golpe de calor actúa cómo te indicamos en el apartado anterior.
  • Para evitar que el golpe de calor provoque una deshidratación, es muy importante que le ofrezcas de beber a menudo, aunque parezca que no tenga sed. Si a tu bebé le cuesta beber, prueba a darle pequeños sorbos a lo largo del día.  

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

La insolación es el mayor riesgo del sol para bebés y niños

La insolación es el mayor riesgo del sol para bebés y niños

En este artículo encontrarás toda la información necesaria para saber cómo proteger a tu hijo de una insolación.

¿Cómo proteger la piel de bebés y niños de las quemaduras solares?

¿Cómo proteger la piel de bebés y niños de las quemaduras solares?

La piel de los bebés es sensible y muy fina, y por este motivo se quema con facilidad.

El botiquín de emergencias, un aliado para las salidas con niños

El botiquín de emergencias, un aliado para las salidas con niños

En las salidas con niños pueden ocurrir pequeños accidentes, que un botiquín de emergencias nos ayudará a solucionar.

¿Qué debe tener un botiquín casero?

¿Qué debe tener un botiquín casero?

Descúbrelo aquí.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos