- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
¿Cuáles son los signos de la deshidratación en bebés y niños?
La deshidratación consiste en la pérdida excesiva de líquidos del cuerpo, de forma que la cantidad de líquidos que entra en el cuerpo es menor que la que sale. Si no se trata a tiempo, puede complicarse y tener consecuencias graves para el bebé o el niño.

La mejor forma de evitar la deshidratación es consumir líquidos frecuentemente
La deshidratación infantil es una alteración que se puede producir por distintas causas, como vómitos o diarreas.
Los padres debemos conocer los síntomas de la deshidratación para ponerle remedio cuanto antes.
Suele tratarse fácilmente con soluciones de rehidratación oral.
El cuerpo de los bebés y niños se compone de más del 60% de agua.
Con la deshidratación no solo se elimina agua, sino también electrolitos (sodio, potasio, cloro, calcio...).
Es preciso mantener un equilibrio entre el contenido de agua y de electrolitos, es decir, entre el interior de las células y el ambiente del tejido que las rodea para que todo funcione normalmente.
Si se pierden muchos electrolitos y menos agua, se tendrá una deshidratación hipotónica. Al contrario, la deshidratación será hipertónica si se pierde más agua que electrolitos. Ambas situaciones son graves para los bebés y niños.
- ¿Por qué se produce la deshidratación infantil?
Las principales causas de pérdida de líquidos son:
Otras causas más raras son:
- Sudoración excesiva (golpe de calor)
- Eliminación excesiva de orina (tanto en la diabetes mellitus como en la diabetes insípida, aunque estas dos situaciones son excepcionales en bebés)
-
¿Cómo se manifiesta?
Un bebé o niño que empieza a deshidratarse demuestra que tiene sed, llora y bebe con avidez casi cualquier líquido que se le ofrezca.
Si la deshidratación progresa, puede que tenga la fontanela y los ojos un poco hundidos. Seguramente la boca y la lengua estarán secas y ásperas.
Puede tener fiebre (por la propia deshidratación, independientemente de la causa que la produce).
En cuando a su comportamiento, un bebé deshidratado puede estar aletargado o por el contrario, estar muy excitable.
-
¿La deshidratación infantil tiene tratamiento?
Si el bebé tiene vómitos y/o diarrea y alguno de los síntomas anteriores debemos empezar a darle líquidos. Lo mejor es recurrir a las soluciones de rehidratación oral (de venta en farmacias) y ofrecérselas poco a poco. No se recomienda utilizar otras soluciones caseras como infusiones o refrescos.
-
¿Se puede complicar esta enfermedad infantil?
Si el bebé sigue perdiendo más líquidos de los que ingiere, la deshidratación puede empeorar y llegar a producir manifestaciones graves como convulsiones o coma.
RecuerdaSi el bebé está decaido o muy irritable, si no admite los líquidos, si tiene los ojos hundidos, los labios secos... debemos acudir al servicio de urgencias. |
Artculos relacionados

Consejos para proteger a los niños del sol y el calor
El sol produce muchos efectos positivos, pero los niños pequeños son más vulnerables frente a una insolación, un golpe de calor...