Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Postparto

Riesgos de la separación temprana de la madre y su bebé recién nacido

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La separación temprana del bebé y su madre tras el nacimiento es una práctica habitual en algunos hospitales. El traslado del recién nacido para someterlo a observación médica y la consecuente separación de su madre puede tener consecuencias negativas para ambos. No obstante, cada vez se tiende más a evitar esta separación en las Maternidades.
Separación madre bebé tras el parto

La separación temprana del bebé y su madre tras el nacimiento es una práctica habitual en algunos hospitales

Publicidad

La separación de la madre y su bebé inmediatamente después del nacimiento es una práctica que surgió hace unos 90 años y, exclusivamente, en la cultura occidental. Esta separación tras el nacimiento se producía para realizar exámenes médicos al recién nacido durante varias horas.

Actualmente, esta práctica está tendiendo a desaparecer en los hospitales, a no ser que exista algún problema grave.

La tendencia de separar a los bebés de sus madres al nacer surgió con el invento, en 1896, de la incubadora, para ayudar a los bebés prematuros a sobrevivir. Sin embargo, esta práctica se extendió a los niños sanos, a los que se les dejaba en incubadoras para observación tras nacer.

Sin embargo, alrededor de 1970 se inicia una corriente que reclama la necesidad del contacto permanente del recién nacido con su madre inmediatamente después de su nacimiento, realzando la importancia del establecimiento del vínculo afectivo (apego) para el bienestar psicológico y emocional del bebé.

Consecuencias de la separación postparto

En diversos estudios científicos se ha demostrado que la separación del bebé y su madre tras el nacimiento puede conllevar riesgos para el bebé y para la madre, tales como:

  • Riesgo de bajada de temperatura para el bebé. Los bebés tienen ciertas dificultades para regular su temperatura corporal hasta, aproximadamente, los seis meses de edad. El contacto piel con piel con su madre es fundamental para mantener su temperatura corporal tras el nacimiento.
  • Aumento de los niveles de estrés en el bebé. Los bebés separados de sus madres al nacer experimentan un ascenso de los niveles de cortisol (hormona responsable del estrés), aunque la separación se prolongue sólo unos minutos.
  • Mayor probabilidad de fracaso de la lactancia materna o de que se produzca un destete precoz. Se ha demostrado que cuando no se facilita el acceso temprano y espontáneo al pecho materno, la lactancia se produce con más dificultad. La separación interfiere con el instinto de succión y con la producción de hormonas maternas responsables de la producción de leche (oxitocina y prolactina).
  • Dificultad para el establecimiento del vínculo afectivo. El vínculo afectivo comienza a establecerse desde el momento del nacimiento, por lo que la separación temprana puede obstaculizarlo.
  • Incremento del riesgo de padecer estrés postraumático para la madre, lo cual dificultaría su atención a las necesidades del bebé. El contacto piel con piel inmediato protege a la madre de experimentar estrés postraumático, por tanto, la separación temprana eliminaría este factor de protección.
  • Posibilidad de contacto del bebé con bacterias ajenas a la madre. Es esencial que el bebé entre en contacto, primero, con bacterias de la madre, que pueden protegerlo de otras bacterias potencialmente más dañinas.
  • Mayor riesgo de infecciones para el bebé. Los traslados tempranos del bebé para revisiones lo exponen al contacto con agentes potencialmente infecciosos. Por ello, no es recomendable separarlo de su madre tras el nacimiento, pues su sistema inmunitario está aún muy inmaduro.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

El método canguro, contacto piel con piel entre padres e hijos

El método canguro, contacto piel con piel entre padres e hijos

Los cuidados tipo canguro, piel con piel entre la madre o el padre y el bebé, son muy beneficiosos para los prematuros.

La vida con tu bebé recién nacido, ¿es como esperabas?

La vida con tu bebé recién nacido, ¿es como esperabas?

La preparación para la llegada del bebé lleva asociadas muchas expectativas sobre cómo será y qué supondrá la convivencia con él.

¿Sabes qué son los Hospitales Amigos de los Niños?

Los Hospitales Amigos de los Niños son una propuesta de UNICEF y la OMS para apoyar la lactancia materna desde las maternidades de los hospitales.

Consejos sobre tu higiene después del parto

Consejos sobre tu higiene después del parto

Encontrarás, además, algunos consejos para prevenir la flacidez, la pérdida de tono muscular y la aparición de estrías.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

¿Estás dando el pecho correctamente?

¿Estás dando el pecho correctamente?

Es muy importante que las madres conozcan los signos que indican un amamantamiento correcto.

¿Qué hacer para facilitar el sueño del bebé de 0 a 3 meses?

¿Qué hacer para facilitar el sueño del bebé de 0 a 3 meses?

Descubre las características del sueño de los bebés de 0 a 3 meses y qué pueden hacer los padres para facilitar este proceso natural.

¿Por qué el 50% de las mujeres españolas abandona la lactancia materna?

¿Por qué el 50% de las mujeres españolas abandona la lactancia materna?

Para prevenir el fracaso, es importante estar bien informado.

El contacto precoz con los padres favorece el desarrollo del vínculo afectivo

El contacto precoz con los padres favorece el desarrollo del vínculo afectivo

Esto es esencial para el desarrollo afectivo posterior del bebé.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos