Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Postparto

¿Cómo se trata la depresión postparto?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La depresión postparto (DPP) es un trastorno grave que afecta a muchas madres sin que ellas realmente sean conscientes de la enfermedad. En la mayoría de los casos conviene pedir ayuda psicológica especializada. En Elbebe.com te informamos sobre los tipos de tratamientos que existen para la depresión postparto y te ofrecemos algunas pautas sencillas que pueden acelerar la recuperación de la madre.
Tratamiento para depresión postparto

Existen diferentes tratamientos para la depresión postparto en función de su gravedad

Publicidad

Después del parto, se producen muchos cambios repentinos en la vida de la mujer: su recuperación física, las demandas del recién nacido, la organización de la casa... Todos estos cambios pueden alterar nuestro estado de ánimo y provocar cierta ansiedad en muchas madres.

En circunstancias normales, estos momentos de angustia, confusión o miedo, desaparecen al cabo de unos días. Pero cuando la madre sufre llantos persistentes o experimenta sentimientos contradictorios respecto a la maternidad o cierta dificultad para vincularse con el bebé, puede que esté sufriendo una depresión postparto (DPP). Muchas de las madres que sufren este trastorno no son conscientes de ello. Este trastorno afecta indistintamente a mujeres de cualquier edad, educación o nivel socioeconómico.

La depresión postparto puede comenzar en cualquier momento dentro de las 24 horas posteriores al parto hasta un año después del mismo. Para evitar depresiones postparto, es fundamental estar alerta. Ante cualquier síntoma, debemos consultarlo con el médico para que nos proporcione las pautas más adecuadas para tratar la enfermedad. La atención médica debe ser inmediata, sobre todo si la madre tiene pensamientos atemorizantes o piensa en hacerse daño a sí misma o al bebé.

En este artículo sobre tratamientos para la depresión postparto:

  • Tratamientos para la depresión postparto
  • ¿Cómo debe ser la actitud de la familia?
  • ¿Qué hacer para superar la depresión postparto?

Tratamientos para la depresión postparto

Cada caso de depresión postparto es único y éste debe ser evaluado por un especialista.

Probablemente, antes de iniciar cualquier tratamiento, el médico realizará a la madre algunas pruebas para descartar algunas enfermedades que pueden afectar a su estado de ánimo, como las relacionadas con la tiroides (hipotiroidismo o hipertiroidismo), la anemia o la diabetes.

Una vez descartadas, el tratamiento se suele apoyar en 3 áreas fundamentales: la medicación, la psicoterapia y los grupos de apoyo.

1. La medicación para la depresión postparto

En ocasiones, algunas mujeres han sufrido depresiones anteriores. El médico evaluará a la madre para determinar la medicación más adecuada. Suelen preescribirse antidepresivos y ansiólitos. En este caso, se plantea la siguiente duda: ¿afectará la medicación a la lactancia? 

Se recomienda actuar con cautela. Los medicamentos se secretan en la leche materna. No obstante, también debe considerarse si la mujer desea seguir dando el pecho antes de forzar un destete. El médico junto a la madre deben tomar una decisión de forma consciente, consensuada e informada.

2. La psicoterapia para la depresión postparto

La psicoterapia incide sobre las emociones negativas que experimenta la madre.

Muchos de sus conflictos están relacionados con el proceso de convertirse en madres.

El sentimiento de pérdida y aflicción son muy comunes. 

3. Los grupos de apoyo para la depresión postparto

Los grupos de apoyo permiten compartir experiencias, desahogarse y escuchar otros testimonios sin sentirse juzgadas.

¿Cómo debe ser la actitud de la familia?

Además, de los tratamientos para la depresión postparto es fundamental el apoyo de la familia, sobre todo de la pareja.

Tratar de entender a la madre sin juzgarla es una de las actitudes que más ayudan en la recuperación de la depresión postparto.

Por ejemplo, pareja, familiares o amigos pueden escuchar a la madre cuando ésta lo necesita, o incluso cuidar del bebé durante unas horas para que la madre descanse o se ocupe de sí misma.

¿Qué hacer para superar la depresión postparto?

Además de seguir el tratamiento médico indicado para cada caso y de buscar apoyo en el entorno familiar, la madre también puede realizar una serie de actividades que pueden ayudarla a sentirse mejor consigo misma. Estas actividades son: 

  • Evitar las comparaciones con otras madres
  • Descansar todo lo posible
  • Seguir una dieta equilibrada
  • Dedicarse tiempo para una misma
  • Hacer algo de ejercicio o salir a caminar, al menos durante 15 minutos
  • Practicar yoga o pilates
  • Delegar las tareas del hogar en otra persona
  • Evitar el perfeccionismo, los horarios desmesurados o las reglas rígidas
  • Establecer metas sencillas cada día
  • La recuperación es un proceso por lo que habrá días buenos y días malos.

María Abalo

Artículos relacionados

Factores de riesgo y causas de la depresión postparto

Factores de riesgo y causas de la depresión postparto

La depresión postparto puede convertirse en una depresión grave que requiera tratamiento. A veces la sensación de tristeza es más leve y se supera con el paso del tiempo.

¿Cómo se manifiesta la depresión postparto?

¿Cómo se manifiesta la depresión postparto?

La depresión postparto es un trastorno que padecen algunas mujeres. Saber identificar sus síntomas es fundamental para prevenirla.

Aprende a diferenciar la depresión postparto del Baby blues

Aprende a diferenciar la depresión postparto del Baby blues

El síndrome del Baby blues muchas veces se confunde con depresión postparto.

¿Sabes identificar la depresión en el embarazo?

¿Sabes identificar la depresión en el embarazo?

La depresión prenatal es un trastorno del estado de ánimo que aparece durante el embarazo y requiere ayuda especializada.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos