- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Bronquiolitis
- Conjuntivitis
- Cólicos
- Dermatitis
- Diarrea
- Estreñimiento
- Fiebre
- Hipotiroidismo
- Vómitos
- Paperas
- Regurgitaciones
- Resfriados
- TDAH
- Enuresis nocturna
- Depresión infantil
- Piojos
- 22 de febrero: Día Mundial de la Encefalitis
- Cáncer infantil
- Enfermedades raras
- Ictericia del recién nacido
- Invaginación intestinal
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
Bailar con el bebé pegado al cuerpo reproduce el ambiente del vientre materno
La danza con el bebé durante el puerperio es una actividad muy beneficiosa tanto a nivel físico como emocional. Influye positivamente en el establecimiento del vínculo afectivo de la madre y el bebé. Además, permite a la mujer relacionarse con otras madres.

Bailar con el bebé genera sensación de bienestar
La danza en sí misma es una actividad liberadora, creativa y muy gratificante. Se ha demostrado que es muy beneficiosa en el embarazo. De hecho, muchas mujeres bailan durante la gestación, aunque no lo hayan hecho antes. El baile además permite olvidar las preocupaciones cotidianas
Asimismo, en muchos países, por ejemplo, Japón y Brasil (y ahora también en España) se está empezando a implantar la actividad del baile con el bebé en muchos centros.
Bailar con el bebé genera una intensa sensación de bienestar en la madre y el hijo. La madre lleva a su bebé pegado al cuerpo mientras baila (en un portabebés), reproduciendo en cierto modo el ambiente del vientre materno.
El bebé empieza a introducirse en el mundo de la música, que va ligado al baile, lo cual es tambiém muy importante para su desarrollo posterior.
Se puede bailar con el bebé en casa, en cualquier momento y con cualquier tipo de música. No es necesario tener conocimientos de baile. La madre sólo debe dejarse llevar por la música.
En este artículo sobre bailar con los bebés:
Beneficios de danzar con el bebé
- Los cambios emocionales y físicos que se producen después de parto exigen que la mujer tenga algún tiempo para relajarse y encontrarse de nuevo consigo misma, con su propio cuerpo y con sus nuevas sensaciones.
- Al bailar, la madre se recuperará y adaptará más fácilmente a su nuevo estado y su bebé también lo hará con ella.
- Los bebés se relajan notablemente e incluso pueden llegar a dormirse mientras comparten el baile con su madre.
- La madre, al bailar, coloca la espalda en una postura adecuada, lo que mejora su capacidad de llevar el peso del bebé y de amamantarle.
- La actividad física del baile con el bebé aumenta la resistencia muscular de la madre y le permite recuperar su peso anterior al embarazo.
- El baile con el bebé, unido a la música, es un juego que ayuda a mejorar la relación afectiva entre la madre y el niño, respetando sus necesidades, al tiempo que se mejora su consciencia corporal.
- De esta forma tan sencilla, el vínculo entre ambos se fortalece y nada puede superar a la grandeza de esos momentos tan especiales.
¿Por qué bailar en grupo con los bebés?
La danza en grupo ayuda a la madre a recuperar la vida social con otras mujeres que están en su misma situación. Esta actividad aumenta la autoestima materna.
La madre puede compartir experiencias con otras madres, realizando una actividad física y mental muy saludable.
Existen centros especializados donde puede realizarse esta actividad de forma conjunta con otras madres o familias.
En los grupos pueden participar bebés desde dos meses a tres años, usando el portabebés ergonómico, pero también pueden hacerlo hermanos más mayores.
La danza con bebés puede convertirse en un espacio familiar, en el que pueden participar todos los miembros de la familia (madre-bebé, padre y hermanos).
Artculos relacionados

Danza del vientre para embarazadas
La Danza del vientre es una actividad recomendable para las mujeres durante el embarazo. Además de ser divertida, es beneficiosa para el embarazo y el parto.

Beneficios del yoga para bebés
Conoce cómo es una sesión de yoga con bebés y los beneficios que esta práctica aporta tanto al bebé como a los padres.

Amamantamiento nocturno y descanso
Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

¿Qué beneficios tiene el Pilates durante el embarazo?
El método Pilates durante el embarazo aporta beneficios físicos y emocionales a la mujer que lo practica.

¿Cómo colaborar con la madre en el puerperio?
Durante los primeros meses de vida del bebé, la ayuda a la madre por parte de otros familiares debe centrarse en posibilitar a ésta una dedicación absoluta al cuidado de su hijo.

La díada madre-bebé en el puerperio
Tras el nacimiento del bebé, la conexión emocional entre madre e hijo es muy intensa.