¿Cómo comunicarnos con el niño pequeño si los padres son bilingües?

Una madre enseña a hablar a su hijo en su lengua materna
Una duda que a menudo tienen los padres que proceden de distintas culturas es sobre si enseñar al bebé dos idiomas a la vez o limitarse a uno solo. Cada pareja puede tomar la decisión que le parezca más conveniente.
Quizá lo más natural es que cada miembro de la pareja se dirija al bebé utilizando su propia lengua materna. El bebé irá aprendiendo poco a poco los matices de cada una de las lenguas, asimilándolas en un periodo precoz.
Es posible que observen que el bebé tarda más tiempo en hablar, pero a fin de cuentas, el niño está haciendo un trabajo "doble". La "inmersión lingüística" facilita el aprendizaje de los detalles profundos de un idioma, que rara vez se logra cuando el idioma es aprendido solo a nivel "académico" (en escuelas, cursos o academias).
Cada nuevo idioma aprendido facilita el aprendizaje de otros más. En cualquier caso, en el mundo actual, es una gran ventaja poder manejar más de dos lenguas.
También conviene tener en cuenta otros aspectos y circunstancias especiales como:
- ¿Viven en el país de uno de ellos? En ese caso, uno de los idiomas va a ser reforzado de forma natural con la convivencia con otros niños, la guardería, etc.
- ¿Uno de los dos idiomas es muy extraño y apenas va a tener posibilidades de utilizarlo en el futuro? Aunque sea así, el padre procedente de esa cultura tiene derecho a trasmitírselo a su hijo aunque le parezca poco "práctico" enseñarle un idioma poco corriente. Es un aprendizaje que, aunque parezca inútil, permite el desarrollo de conexiones nerviosas que facilitan otros aprendizajes futuros.
- ¿Los padres hablan un idioma distinto del país en que viven? En la medida de lo posible, deben facilitar que el bebé aprenda el idioma del país de acogida. Será sencillo en cuanto tenga relación con otras familias o lo lleven a la guardería. Esto favorecerá la adaptación del niño a su nuevo país. También puede servir para facilitar la integración de los propios padres.
- ¿Los padres hablan cada uno un idioma que además es diferente del que se habla en el país en que viven? Quizá sea excesivamente complicado enseñar al niño tres idiomas al mismo tiempo. Lo más probable es que uno de ellos sea abandonado por la familia.
Artículos relacionados

¿Cómo conseguir que tu hijo sea bilingüe?
Educar a un niño para que hable más de un idioma requiere cierto esfuerzo. Consulta nuestros consejos para lograr que tu hijo sea bilingüe.

¿Cómo influye el ambiente en el hecho de ser bilingüe?
Si los padres proceden de dos culturas diferentes es más fácil que el niño aprenda otro idioma y se convierta en un niño bilingüe.

¿Cómo estimular las ganas de hablar de los niños de 1 a 2 años?
Hablar despacio a los niños, contarles historias o leerle un cuento cada día son algunas de las acciones que estimulan las ganas de hablar en los niños de 1 a 2 años.

¿Cuándo preocuparse si el niño de 1 a 2 años todavía no habla?
Los niños, más tarde o más temprano, empiezan a hablar sin problemas. Si tu hijo todavía no habla, comprueba que escucha bien y que comprende órdenes sencillas.