Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
06 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

¿Cómo comunicarnos con el niño pequeño si los padres son bilingües?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Algunas parejas proceden de culturas distintas y enseñan a hablar a su hijo en su lengua materna. Por ejemplo, una madre puede hablarle en inglés y un padre en castellano. Ésta es una decisión personal de cada padre y madre. Los niños bilingües pueden tardar más tiempo en hablar. Sin embargo, este proceso se asimila mejor desde el nacimiento. Una de las ventajas de aprender dos o más idiomas en la infancia es la facilidad para aprender otros idiomas en el futuro.
Una madre enseña a hablar a su hijo en su lengua materna

Una madre enseña a hablar a su hijo en su lengua materna

Publicidad

Una duda que a menudo tienen los padres que proceden de distintas culturas es sobre si enseñar al bebé dos idiomas a la vez o limitarse a uno solo. Cada pareja puede tomar la decisión que le parezca más conveniente.

Quizá lo más natural es que cada miembro de la pareja se dirija al bebé utilizando su propia lengua materna. El bebé irá aprendiendo poco a poco los matices de cada una de las lenguas, asimilándolas en un periodo precoz.

Es posible que observen que el bebé tarda más tiempo en hablar, pero a fin de cuentas, el niño está haciendo un trabajo "doble". La "inmersión lingüística" facilita el aprendizaje de los detalles profundos de un idioma, que rara vez se logra cuando el idioma es aprendido solo a nivel "académico" (en escuelas, cursos o academias).

Cada nuevo idioma aprendido facilita el aprendizaje de otros más. En cualquier caso, en el mundo actual, es una gran ventaja poder manejar más de dos lenguas.

También conviene tener en cuenta otros aspectos y circunstancias especiales como:

  • ¿Viven en el país de uno de ellos? En ese caso, uno de los idiomas va a ser reforzado de forma natural con la convivencia con otros niños, la guardería, etc.
  • ¿Uno de los dos idiomas es muy extraño y apenas va a tener posibilidades de utilizarlo en el futuro? Aunque sea así, el padre procedente de esa cultura tiene derecho a trasmitírselo a su hijo aunque le parezca poco "práctico" enseñarle un idioma poco corriente. Es un aprendizaje que, aunque parezca inútil, permite el desarrollo de conexiones nerviosas que facilitan otros aprendizajes futuros.
  • ¿Los padres hablan un idioma distinto del país en que viven? En la medida de lo posible, deben facilitar que el bebé aprenda el idioma del país de acogida. Será sencillo en cuanto tenga relación con otras familias o lo lleven a la guardería. Esto favorecerá la adaptación del niño a su nuevo país. También puede servir para facilitar la integración de los propios padres.
  • ¿Los padres hablan cada uno un idioma que además es diferente del que se habla en el país en que viven? Quizá sea excesivamente complicado enseñar al niño tres idiomas al mismo tiempo. Lo más probable es que uno de ellos sea abandonado por la familia.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo conseguir que tu hijo sea bilingüe?

¿Cómo conseguir que tu hijo sea bilingüe?

Educar a un niño para que hable más de un idioma requiere cierto esfuerzo. Consulta nuestros consejos para lograr que tu hijo sea bilingüe.

¿Cómo influye el ambiente en el hecho de ser bilingüe?

¿Cómo influye el ambiente en el hecho de ser bilingüe?

Si los padres proceden de dos culturas diferentes es más fácil que el niño aprenda otro idioma y se convierta en un niño bilingüe.

¿Cómo estimular las ganas de hablar de los niños de 1 a 2 años?

¿Cómo estimular las ganas de hablar de los niños de 1 a 2 años?

Hablar despacio a los niños, contarles historias o leerle un cuento cada día son algunas de las acciones que estimulan las ganas de hablar en los niños de 1 a 2 años.

¿Cuándo preocuparse si el niño de 1 a 2 años todavía no habla?

¿Cuándo preocuparse si el niño de 1 a 2 años todavía no habla?

Los niños, más tarde o más temprano, empiezan a hablar sin problemas. Si tu hijo todavía no habla, comprueba que escucha bien y que comprende órdenes sencillas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos