Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

¿Qué son, cómo se reproducen y cómo actúan los piojos? Pediculosis en niños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La infestación de piojos en los niños es una preocupación frecuente para los padres. Es esencial estar bien informados, especialmente para aprender a detectarlos. Para ello, es importante saber qué son, cómo se reproducen y cómo actúan.

El inicio del curso escolar supone para muchos padres la vuelta a organizar las tareas o las actividades extraescolares de los niños, pero también significa el encuentro con "viejos conocidos": los piojos.

Principalmente somos las madres las que tenemos que luchar contra los piojos y enfrentarnos cada año a estos incómodos "insectos" que pueblan las cabezas de nuestros hijos. Nos toca revisar cabezas, quitar liendres y poner el producto una y otra vez... Pero, ¡no hay manera de eliminarlos! Y ante esta situación, muchas madres se desesperan.

Los principales focos de infección se producen en colegios y/o guarderías, aunque lo cierto es que los niños pueden infestarse en cualquier lugar (parques infantiles, zonas de juego o en casa de algún familiar). Pero, ¡qué no cunda el pánico! La mejor forma de luchar contra estos "incómodos" parásitos es estar bien informado. De forma que que antes de hablar de los tratamientos vamos a ver qué son los piojos, cuántos tipos de piojos existen, cómo se reproducen y cómo podemos detectarlos.

¿Cuántos tipos de piojos hay?

Hay tres tipos de piojos: el de la cabeza (pediculus humanus capitis), el del cuerpo (pediculus humanus corporis) o el del pubis (phithirus pubis).

Los piojos de la cabeza son unos parásitos que viven sólo en el cuero cabelludo humano, y fuera de él no sobreviven más de dos o tres días. Los piojos no están relacionados con la falta de higiene, ni presentan ningún peligro para la salud, pero producen un intenso picor y se contagian rápidamente.

Los piojos se alimentan de la sangre que obtienen a través del cuero cabelludo humano, donde depositan un líquido que provoca prurito. Cada piojo puede medir entre 2 y 3 mm. Son de color gris oscuro y no tienen alas. Tampoco saltan, pero sí se arrastran.

¿Cómo se reproducen los piojos?

La infestación de piojos no está relacionada con la falta de higiene en los niños

Estos parásitos se reproducen por huevos (las famosas liendres), translúcidos, de color blanquecino o marrón claro, que se depositan cerca del nacimiento del pelo. Cuando los encontramos a más de 6 cm de la raíz, ya no hay parásitos.

Las liendres se fijan al cabello por una sustancia adherente que no se elimina con el simple cepillado. Las hembras de los piojos pueden llegar a poner hasta trescientos huevos a lo largo de sus tres semanas aproximadas de vida, que se convierten en piojo en un plazo de seis a nueve días.

¿Cómo podemos detectar a los piojos?

Los lugares más habituales para encontrar las liendres son detrás de las orejas y en la zona de la nuca. Aunque resultan más fáciles de ver que los piojos, ya que no se mueven, hay que examinar con paciencia cada mechón de pelo y evitar la luz directa. No confundirlas con la caspa, pues a diferencia de ésta, las liendres están pegadas al pelo. 

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos