Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

Por primera vez se celebra el Día Internacional de la Niña

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Por primera vez se conmemora el Día Internacional de la Niña en todo el mundo. Diversas organizaciones de protección de la infancia, como Plan España o UNICEF España, recuerdan que todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar el derecho de las niñas a la educación y no discriminación.

Este año, se celebra por primera vez en el mundo el Día Internacional de la Niña. El pasado mes de diciembre del año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó el 11 de octubre como día para denunciar que todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar los derechos de todas las niñas.

Una de las razones por las que se conmemora este día se debe a la iniciativa de la ONG de la infancia Plan España. En el año 2009, lanzó la campaña "Por Ser Niña" en la que analizaba la situación de las niñas en el mundo, sobre todo en los países menos desarrollados.

Obstáculos para la educación de las niñas

En los países con menos recursos existen ciertos obstáculos que impiden el acceso a la educación de todas las niñas. Algunos de ellos son la falta de recursos para adquirir materiales para la escuela, el abuso de docentes a menores, común en países como Mali, Senegal, Togo o Ghana, o los embarazos precoces o no deseados. De hecho, 39 millones de niñas entre 11-15 años no asisten a la escuela, según Plan España.

Aunque el ritmo de aumento de la matriculación de las niñas en Asia Meridional, África Subsahariana y Asia Oriental es significativo – y más rápido que el de los niños – las niñas con mayores índices de matriculación generalmente son de familias acomodadas y del área urbana, según un informe de la UNESCO. Y lo que resulta más paradójico es que la educación básica para todos los menores supone un coste muy inferior al que EE.UU y Europa gastan en helados, cosméticos o, lo que es peor todavía, armamento.

Matrimonio infantil, una violación de los derechos

Además de la educación, otra de las trabas que impiden la igualdad de derechos para las niñas es el matrimonio infantil. Según UNICEF España, en el mundo casi 400 millones de mujeres de entre 20 a 49 años se casaron siendo menores de edad.

La proporción de niñas casadas ha disminuido en los últimos 30 años, pero el matrimonio infantil persiste en tasas elevadas en varias regiones del mundo, particularmente en las zonas rurales y en los países más pobres. Algunas de las niñas que han contraído matrimonio pertenecen a los grupos más marginados y vulnerables de la sociedad. Estas niñas suelen estar aisladas, alejadas de sus familiares más próximos, fuera de la escuela y sin poder interactuar con sus pares y sus comunidades.

El matrimonio infantil expone a las niñas a embarazos precoces y no deseados, lo que representa un riesgo con consecuencias que pueden ser incluso mortales. Las muertes maternas relacionadas con el embarazo y el parto son un componente importante de la mortalidad de niñas de entre 15 y 19 años en todo el mundo, lo que representa unas 50.000 muertes cada año. Por otra parte, las chicas de entre 10 y 14 años de edad tienen cinco veces más probabilidades que las mujeres de 20 a 24 de morir durante el embarazo y el parto.

La experiencia demuestra que en contextos tan diversos como Bangladesh, Burkina Faso, Yibuti, Etiopía, India, Níger, Senegal y Somalia, la combinación de medidas legales y el apoyo a las comunidades con medidas alternativas, especialmente en materia educativa, ofrece resultados positivos, permitiendo a las comunidades dialogar y tomar decisiones de manera colectiva para poner fin al matrimonio infantil.

¡Desde Elbebe.com esperamos que la discriminación por razón de género llegue a su fin y el acceso a la educación sea una realidad para todas las niñas!

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Muchas niñas en el mundo no tienen acceso a la educación formal

Muchas niñas en el mundo no tienen acceso a la educación formal

Hoy en día más de 120 millones de niños y niñas en edad escolar no asisten a la escuela, y la mayoría, casi dos tercios (más de 70 millones), son niñas.

"En España falta visibilidad social y política de la infancia como colectivo"

Con motivo de la celebración de los Derechos del Niño, entrevistamos a Gabriel González-Bueno, responsable de Políticas de Infancia de UNICEF-España.

¿España cumple con los Derechos del Niño?

¿España cumple con los Derechos del Niño?

En los últimos años, España ha realizado grandes esfuerzos por cumplir los Derechos del Niño. ¿Qué dicen las cifras en nuestro país?

246 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil

246 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil

Cerca de un 70% (171 millones) de estos niños y niñas trabajan en condiciones peligrosas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos