Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

¿Cuáles son las secuelas de la violencia de género en el desarrollo evolutivo del niño?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Violencia doméstica y niños | Elbebe.com

En España, 800.000 menores sufren las consecuencias de la violencia de género. En 2010, 13 niños fueron asesinados y 40 se quedaron sin madre y padre. En 2015, se registraron 42 niños huérfanos. La violencia doméstica es un grave problema que tiene consecuencias irreversibles en desarrollo evolutivo de los niños, incluso si esta forma de violencia se produce en el embarazo.

La violencia doméstica es una forma de violencia que ejerce el hombre sobre la mujer. Este tipo de violencia no siempre se materializa con una bofetada, es decir una agresión física. También se da cuando el hombre manipula a la mujer o la obliga a tener relaciones sexuales.

Antes de nacer, los hijos ya sufren las consecuencias de este tipo de violencia.

Desarrollo evolutivo y las consecuencias de la violencia de género en niños

Embarazo

Las embarazadas víctimas de la violencia de género sufren altos niveles de estrés, que afectan a los niveles hormonales de cortisol e inciden en el bajo crecimiento fetal.

También, diferentes estudios señalan que la participación en las clases preparto de las embarazadas víctimas de violencia de género es mucho menor. Y tienen más probabilidades de sufrir:

  • Abortos espontáneos
  • Partos prematuros
  • Bebés con bajo peso al nacer

Bebés de 0 a 2 años

En este periodo, los bebés necesitan una serie de cuidados físicos (relacionados con la higiene y la alimentación) y emocionales (relacionados con el contacto físico, las caricias y la comunicación madre-bebé).

Este tipo de cuidados ayudan a configurar lo que se conoce como el apego, un vínculo fundamental que facilita la crianza. Algunas de las secuelas de la violencia doméstica en los bebés de esta etapa son:

  • Dificultad para establecer el vínculo del apego
  • Sensación de abandono emocional
  • Falta de confianza en los otros

Niños de 2 a 6 años

Esta etapa se caracteriza por el desarrollo de la autonomía a través del lenguaje y del movimiento. Los niños realizan la mayoría de las actividades sin ayuda, al menos lo intentan. También es la etapa de la fantasía, del juego simbólico y del pensamiento mágico. Y la del "yo" y del "mío". El niño tiene dificultades para ponerse en el lugar del otro.

En esta etapa algunas de las secuelas de la violencia doméstica en el niño son:

  • Dificultades para diferenciar realidad y fantasía
  • El niño muestra excesiva dependencia de la madre.
  • Experimenta fuertes sentimientos de culpa.
  • Sufre ansiedad, intensos miedos nocturnos y fobia.
  • Dificultades para asumir límites.

Niños de 6 a 8 años

Esta etapa se caracteriza por la necesidad de compartir tiempo con la familia. Disfruta ayudando y en terreno social siente la necesidad de integrarse con sus iguales. Aprende las normas y el funcionamiento social.

En esta etapa algunas de las secuelas de la violencia doméstica en el niño son:

  • No entiende lo que ocurre
  • Síntomas de ansiedad y depresión.
  • Comienza a desafiar las normas y límites.
  • Posibilidad de crear alianzas con alguno de los progenitores: culpabilización del otro, rabia, ira...

Niños de 8 a 12 años

Esta etapa los niños experimentan una mayor sensación de independencia. Tratan de diferenciarse del núcleo familiar y comienzan a darse cambios en el carácter.

En esta etapa algunas de las secuelas de la violencia doméstica en el niño son:

  • Sentimientos de frustración y abandono.
  • Desarrollo de conductas violentas.
  • Asume roles de cuidador en lugar de ser cuidado.
  • Sensación de bloqueo, desbordamiento, cambios de humor.
  • Actitudes críticas con las figuras de autoridad.

Teléfono de ayuda

Fundación ANAR: 900 20 20 10

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Los niños también son víctimas de la violencia de género, ¿cómo les afecta?

Los niños también son víctimas de la violencia de género, ¿cómo les afecta?

En este artículo abordamos esta cuestión en niños.

La mayoría de actos de violencia contra los niños son realizados por su círculo familiar

La mayoría de actos de violencia contra los niños son realizados por su círculo familiar

Consulta aquí más datos

Una nueva pobreza surge en España: ¿quiénes son los niños sin hogar?

Una nueva pobreza surge en España: ¿quiénes son los niños sin hogar?

Con motivo del Día Internacional del Niño, que se celebra el 20 de noviembre, consulta los datos de este estudio.

¿Cuál es la situación de los menores en riesgo de exclusión social en España?

¿Cuál es la situación de los menores en riesgo de exclusión social en España?

Un informe realizado por la Fundación Simetrías, que forma parte de un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido), señala que existe una nueva pobreza, que afecta gravemente a los menores en situación de extrema vulnerabilidad. Los expertos reclaman medidas urgentes en asuntos sociales para los niños sin techo en España.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos