¿Cómo es el desarrollo del feto en cada mes del embarazo? La vida del embrión

El desarollo del feto mes a mes
En el primer trimestre, desde la concepción hasta las 12 semanas de la gestación, se forman los principales órganos del feto: corazón, intestino, estómago...
A partir del segundo trimestre de embarazo, entre las semanas 13 y 27, sus órganos van madurando y adquieren mayor complejidad.
En el último trimestre del embarazo, entre las semanas 28 a 40, el bebé se prepara para nacer.
¿A partir de qué fecha se contabiliza el embarazo?
Antes de que la mayoría de las mujeres sepa que está embarazada, la vida del embrión ya ha comenzado. Esto ocurre tras la fecundación y una vez que se ha implantado el embrión en el útero.
La mayoría de los ginecólogos contabiliza la edad gestacional del feto según la última regla de la mujer. Esto significa que las 40 semanas aproximadas de duración de un embarazo se empiezan a contar a partir del primer día de la última menstruación.
Los anatomistas, por el contrario, utilizan la edad gestacional embrionaria que contabiliza el embarazo desde el momento de la concepción.
Cuando nosotros hablamos del desarrollo del feto mes a mes, nos referimos siempre a la edad gestacional según la última regla.
¿Cuánto dura un embarazo?
La mayoría de los embarazos tiene una duración de entre 38 y 42 semanas.
Si el bebé nace antes de las 37 semanas se dice que es prematuro.
En cambio si la gestación se prolonga más allá de la semana 42 se habla de embarazo tardío o gestación cronológicamente prolongada.
Desarrollo del feto y del embarazo mes a mes:
El desarrollo del embrión en el primer mes de embarazo
Al final del primer mes de embarazo se empiezan a dibujar las piernas y los brazos del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la extremidad más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será la médula espinal.
La vida del embrión en el segundo mes de embarazo
En el segundo mes de embarazo se forman los ojos del embrión y empiezan a crecer los brazos y las piernas. Los órganos internos y el cerebro del futuro bebé se van desarrollando.
El desarrollo del feto en el tercer mes de embarazo

En el tercer mes de embarazo el embrión pasa a denominarse feto. Esta etapa es conocida como periodo fetal, ya que el feto empieza a tener forma humana.
El desarrollo del feto en el cuarto mes de embarazo

La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso.
El desarrollo del feto en el quinto mes de embarazo

En el quinto mes de embarazo, el feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y agarrar a menudo, empieza a chuparse el dedo.
¿Quieres conocer cómo es el embarazo semana a semana?
Artículos relacionados

Descubre cómo evoluciona tu embarazo mes a mes
Si estás embarazada, notarás importantes cambios físicos y emocionales. Averigua las principales etapas durante la gestación.

¿Qué precauciones debemos adoptar en el embarazo?
Si estás embarazada, debes evitar más que nunca ciertos hábitos nocivos, que pueden interferir gravemente en el desarrollo de tu bebé.

¿Cuándo visitar al ginecólogo durante el embarazo?
La embarazada debe acudir al ginecólogo una vez al mes hasta la semana 28 de embarazo; cada 2 semanas hasta la semana 36 del embarazo; y una vez a la semana hasta el parto.

¿Para qué sirve la ecografía en el embarazo?
La ecografía es una técnica de diagnóstico prenatal para la embarazada sencilla, barata, cómoda, inocua y fiable.

La joven fotógrafa Sophie Starzenski realiza un retrato de su embarazo mes a mes.