Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

El desarrollo del feto en el noveno mes de embarazo: semanas 35 a 40

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El noveno mes de embarazo se caracteriza por el ritmo al que engorda el feto: unos 28g diarios. Aunque todavía no hay aire en sus pulmones, sus movimientos respiratorios se vuelven frecuentes. Su intestino está lleno de meconio, una sustancia que expulsará al nacer. El lanugo se ha desprendido casi por completo y su piel es suave. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42.
Desarrollo del feto en el noveno mes de embarazo

El feto en el noveno mes de embarazo

Publicidad

El feto es capaz de distinguir a través de sombras los reflejos de luz que provienen del exterior y nota un resplandor cuando la luz del sol da en el vientre de su madre.

Sus nalgas presionan contra el diafragma de la madre. Son más frecuentes los movimientos respiratorios, aunque todavía no hay aire en sus pulmones.

Los huesos de la cabeza tienen una gran plasticidad para facilitar el nacimiento del bebé. Al final de este periodo, el feto engorda unos 28 gramos diarios. Las uñas han crecido bastante y en ocasiones algunos recién nacidos tienen algún arañazo en la cara.

Durante este último mes las glándulas adrenales del feto producen elevadas cantidades de corticoides, hormonas encargadas de ayudar al buen funcionamiento de los pulmones.

El intestino del bebé está lleno de meconio, una sustancia oscura y verdosa compuesta por secreción intestinal de las glándulas alimentarias y las células de la pared intestinal. Esta sustancia será lo primero que expulse el bebé tras su nacimiento.

En la última semana el feto mide entre 45 y 50 centímetros y la falta de espacio le obliga a flexionarse mucho. El lanugo ha desaparecido casi por completo y su cuerpo es suave.

Cuando el parto está próximo, la parte encajada del feto presiona el cérvix uterino. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42, cuando todos los órganos del bebé funcionan correctamente.

El noveno mes de embarazo semana a semana

Semana 35 de embarazo

Semana 35 de embarazoEn esta semana el sistema nervioso del bebé ya está muy desarrollado, según algunos estudios científicos  el feto produce Movimientos Oculares Rápidos mientras duerme. Esto indica que el feto ya es capaz de soñar, pero ¿con qué sueña el bebé dentro del útero?

 

 

 

Semana 36 de embarazo

Semana 36 de embarazoDurante la semana 36 de embarazo el feto comienza a recibir anticuerpos de su madre a través de la placenta y sí comienza a inmunizarse frente a algunas enfermedades. En esta semana también la madre tendrá que realizarse una prueba para descartar la presencia de alguna infección en el canal del parto.

 

 

 

Semana 37 de embarazo

Semana 37 de embarazoA partir de esta semana se considera que el embarazo ha llegado a término, lo que quiere decir que el feto ya tendría las condiciones para nacer. En esta semana se comienza a realizar una monitorización fetal para obtener información sobre la oxigenación y la vitalidad fetal.

 

 

 

Semana 38 de embarazo

Semana 38 de embarazoEn la semana 38 el parto se acerca y puede desprenderse el tapón mucoso total o parcialmente debido a que el cuello del útero comienza a dilatarse. Sin embargo algunas mujeres no expulsan el tapón mucoso hasta el mismo momento del nacimiento del bebé.

¿Quieres saber más curiosidades?

Suscríbete gratis a nuestros boletines y recibirás información personalizada sobre el desarrollo del feto , los cambios que experimentas en el embarazo y cómo vive el embarazo tu pareja.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?

Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

¿Qué cambios se producen en el tercer trimestre de embarazo?

¿Qué cambios se producen en el tercer trimestre de embarazo?

La embarazada verá crecer su vientre con rapidez a lo largo del tercer trimestre de embarazo. Es el momento de recibir las clases de preparación al parto.

¿Por qué conservar la sangre del cordón umbilical?

El trasplante de células madre ha permitido tratar con éxito enfermedades como la leucemia (determinados tipos) o la osteoporosis.

¿Quieres empezar a preparar el cuarto de tu futuro bebé?

¿Quieres empezar a preparar el cuarto de tu futuro bebé?

Además de una decoración adecuada, es fundamental que la habitación del bebé sea completamente segura para tu hijo.

El papel del acompañante en el parto

El papel del acompañante en el parto

La OMS recomienda que los hospitales permitan al padre o a un acompañante estar presentes durante el parto.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos