A lo largo del cuarto mes de embarazo, el feto termina de formarse y comienza a reaccionar ante estímulos externos como la luz o ciertos ruidos, que percibe a través del vientre de la madre. Su cuerpo está completamente rodeado de lanugo, una capa de fino vello del que se desprenderá a lo largo del embarazo, y su corazón late al doble de velocidad que el de la embarazada.
La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso.
Los labios, que hasta ahora estaban unidos a las encías, se separan de éstas.
Las piernas son mucho más largas que los brazos. El número de células nerviosas es el mismo que el que tienen los adultos.
Hacia la semana 16 embrionaria el bebé es capaz ya de oír los ruidos que provienen del organismo de la madre. También empieza a percibir la luz a través de las membranas de los ojos, que aún permanecen sellados, y reacciona ante ella cuando se ilumina el vientre materno.
Las huellas dactilares se forman en este mes y empieza a tener sensibilidad en el cuerpo. Comienza a realizar sus primeros gestos como fruncir el ceño y bostezar.
Es posible ver su corazón a través de una ecografía y comprobar que late dos veces más rápido que el de la madre.
Se distingue también, a partir de este mes, el aparato genital del feto. Si es niña, son visibles el clítoris y la vulva, mientras que si es niño puede verse el pene y el escroto.
Seguro que tú y tu pareja ya habéis resuelto vuestras dudas sobre si es niño o niña ¿Ya sabéis cómo le vais a llamar? Te ayudamos a elegir su nombre con nuestro buscador de nombres de bebés.
El bebé puede beber líquido amniótico y orinar. Su intestino se llena de una sustancia verdosa formada por desechos llamada meconio que será lo primero que expulse tras su nacimiento.
Su cuerpo está rodeado completamente de lanugo. Al feto, ahora, sólo le queda crecer.
La placenta, adherida a la pared uterina, sigue creciendo y al final de este mes mide un centímetro de espesor.
En el cuarto mes de embarazo tu bebé empieza a tener contacto con el exterior. Si presionas el abdomen con un dedo, quizás notes cómo se mueve.
El cuarto mes de embarazo semana a semana
Semana 15 de embarazo
En la semana 15 del embarazo el feto puede desplazarse en el líquido amniótico, movimientos que sirven para el desarrollo de su musculatura y que probablemente hagan sentir a la madre ligeros movimientos dentro del vientre. Los cambios físicos son ya evidentes y puede ser el momento de comenzar a utilizar ropa premamá.
Semana 16 de embarazo
En la semana 16 de embarazo la madré comenzará a sentir los movimientos del bebé ya que este empezará a mover sus extremidades dentro del útero. Sin embargo esta sensación puede ser más dificil de identificar en embarazadas primerizas.
Semana 17 de embarazo
Durante la semana 17 de embarazo la futura mamá comienza a prepararse para la producción de leche y los cambios físicos de la embarazada son cada vez más evidentes.
Semana 18 de embarazo
En la semana 18 de embarazo, el bebé ya ha desarrollado lo suficiente los genitales para que puedan distinguirse en una ecografía, y puede conocerse ya el sexo del futuro recién nacido. Además será capaz de oír algunos sonidos como los latidos de su corazón o los de su madre.