La protección de la infancia en cifras. Derechos del Niño en España

La mayoría de los padres conocemos la existencia de los Derechos del Niño. Sin embargo, para muchos de nosotros resulta difícil entender cómo afecta la aprobación de esta norma en la vida diaria de un niño.
La realidad es que la Convención de los Derechos del Niño (CDN) es una norma sumamente importante y jurídicamente vinculante en nuestro sistema jurídico. Esto significa que los estados que lo han ratificado están obligados a modificar sus leyes para hacer esta protección realmente efectiva.
En los últimos 20 años, se han producido algunos avances en España, desde que el 6 de diciembre de 1990 ratificara la Convención de los Derechos del Niño.
La Infancia en España 2010-2011, informe realizado por UNICEF-España, repasa las últimas observaciones realizadas en nuestro país por el Comité de los Derechos del Niño, organismo encargado de supervisar la aplicación de los Derechos del Niño. Este documento analiza, entre otros aspectos, las medidas administrativas establecidas por el sistema jurídico español para hacer efectivos los Derechos del Niño.
En este artículo sobre los Derechos del Niño en España:
¿Cómo están protegidos los niños españoles?
En el documento La infancia en España 2010-2011 podemos comprobar qué aspectos hemos mejorado en materia de protección de menores y qué medidas legislativas hemos aplicado, o modificado, para asegurar la protección, el cuidado y bienestar de la infancia.
Pero también observamos que, a pesar de nuestros esfuerzos, todavía queda un largo camino por recorrer para proteger a los niños frente a situaciones de riesgo, como la pobreza o la exclusión social en un país desarrollado.
En estos años hemos conseguido reformar la legislación nacional y autonómica, estableciendo leyes como la que elimina el cachete de la educación de nuestros hijos. Sin embargo, no hemos logrado eliminar la dispersión de competencias entre las diferentes administraciones locales, regionales y nacionales.
En cuanto a la educación hemos conseguido que ésta sea gratuita para los niños a partir de 3 años, convirtiendo nuestro sistema educativo en universal. Sin embargo todavía quedan frentes abiertos, como los altísimos índices de abandono y fracaso escolar que presentan los escolares en España.
España, junto a Grecia, es uno de los países que menos invierte en Política Social con un 0,7% del PIB (Producto interior Bruto) frente al 2,3% de la media europea.
Aunque todavía no hay datos muy esclarecedores, UNICEF también advierte que la crisis está teniendo un impacto muy negativo en las familias españolas con niños menores de edad.
Cifras sobre los Derechos del Niño en España
Artículos relacionados

"En España falta visibilidad social y política de la infancia como colectivo"
Con motivo de la celebración de los Derechos del Niño, entrevistamos a Gabriel González-Bueno, responsable de Políticas de Infancia de UNICEF-España.

Fichas para colorear y vídeos de Pocoyó en colaboración con Unicef
Pocoyó y Unicef enseñan a los niños sus derechos. Mediante vídeos de Pocoyó y fichas para colorear los niños conocen los derechos que les protegen.

¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño reúne 54 artículos sobre los derechos de todos los niños.

¿Sabes que dar cariño a tus hijos es un derecho de los niños?
El niño necesita amor y comprensión. Así lo establece la Primera Declaración Universal de los Derechos del Niño aprobada en 1959.

Por primera vez se celebra el Día Internacional de la Niña
Plan España y UNICEF recuerdan que todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar el derecho de las niñas a la educación y no discriminación.