Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
05 de diciembre de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

El niño mayor en la calle y el tráfico

Debemos trasmitir a nuestros hijos desde pequeños normas de seguridad vial. Caminar por la calle o viajar en vehículos como pasajeros son situaciones que conllevan cierto riesgo. Los niños han de saber cómo actuar para minimizar dicho riesgo. Los padres somos los encargados de enseñar a los pequeños qué se debe y qué no se debe hacer en estas situaciones.

La calle y el tráfico encierran algunos peligros para los niños. Muchos de estos factores de riesgo se pueden prevenir.

Basta con aplicar unas medidas de seguridad básicas y explicárselas a los niños desde que son muy pequeños.

  • El niño como peatón
  • El niño como pasajero en un vehículo de 4 ruedas
  • Los vehículos de dos ruedas: la bicicleta y la moto

El niño como peatón

Es muy importante explicar a los niños las normas de seguridad desde que son pequeños.  Además, se debe predicar con el ejemplo.

  • En carreteras y calles sin aceras hay que caminar por la izquierda, en dirección contraria al tráfico, para ver mejor los coches que vienen de frente y evitar atropellos.
  • Se debe mirar hacia ambos lados de la calle antes de cruzarla.
  • Hay que cruzar las calles y carreteras por los lugares señalizados como paso de peatones, con semáforos, señales verticales o pasos de cebra.
  • No conviene jugar en calles con tránsito.
  • No se debe jugar a la pelota en la acera o cerca de la calzada. Y si se escapa la pelota, no se debe salir corriendo detrás de ella.
  • Conviene aprender el significado de las principales señales de tráfico.
  • Enseñar a los niños desde pequeños el significado de los semáforos.
  • Si se camina por la noche, se debe utilizar ropa que tenga alguna banda reflectante.

El niño como pasajero en un vehículo de 4 ruedas

  • No conviene dejarle solo dentro de un coche aunque esté parado.
  • Si debe quedarse dentro del coche por alguna razón, conviene quitar la llave de contacto, poner el freno de mano y dejar metida una marcha.
  • Los niños menores de 7 años deben viajar siempre en el asiento posterior del vehículo, en su silla de seguridad y con el cinturón abrochado.
  • El cinturón de seguridad es obligatorio en los asientos traseros, pero hay que tener en cuenta que sean adecuados a la altura del niño.
  • Un niño suelto en el interior del coche puede distraer al conductor y ser causa de accidentes.
  • Enseñarle que no se debe sacar la mano por la ventanilla y mucho menos la cabeza.
  • Utilizar el dispositivo de bloqueo de la apertura de las puertas del coche para que no puedan salir solos.

Los vehículos de dos ruedas: la bicicleta y la moto

  • Antes de permitir que su hijo ande en bicicleta solo, se debe asegurar de que transita por una zona segura, sin tráfico.
  • Si ya es mayor, insista sobre las normas del tráfico: circular por la derecha, señalizar los giros, estar atentos a las señales...
  • Compruebe que los frenos de la bicicleta están en buen estado y que tiene reflectantes.
  • Cuando se monta en bicicleta se debe usar casco.
  • Los niños y bebés no deben viajar en motocicletas. Está prohibido. Es muy peligroso.
Por Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Pinterest Elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2019 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos