Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

Los niños también son víctimas de la violencia de género, ¿cómo les afecta?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Violencia doméstica y niños

En España, la Ley de Protección a la Infancia y Adolescencia (Ley 26/2015, que entró en vigor en julio de 2015) reconoce a los niños por primera vez como víctimas de la violencia de género. Gracias a esta ley podremos observar importantes cambios, como la potestad de los jueces para prohibir la aproximación del padre a los niños, para suspender la patria potestad o suspender el régimen de visitas del progenitor maltratador. Asimismo, se favorecerá la custodia del menor con su madre y se decretarán medidas cautelares de protección del menor y se evaluarán los efectos de esta situación de maltrato en los niños. La violencia de género es una forma de maltrato infantil que produce consecuencias graves en el desarrollo físico y emocional del niño.

"Un niño de 2 años llamaba a su madre "puta" porque creía que se llamaba así; su padre lo hacía", declaración recogida en el informe Atención a los Niños y Niñas Víctimas de Violencia de Género, realizado por Save the Children.

La violencia de género es una forma de violencia contra la mujer que se manifiesta de diferentes formas: violencia física (golpes, bofetadas, empujones, ...), violencia psicológica (control, dominio,...) y violencia sexual (mutilación genital femenina, acoso sexual, matrimonios forzados, intimidación en el trabajo, turismo sexual, embarazos forzados).

Este tipo de violencia es una forma de control sobre la mujer por razón de género. Se da en todos los ámbitos sociales y en todos los países del mundo. El único matiz que lo diferencia de la violencia doméstica es que esta forma de violencia se reserva al ámbito familiar, donde el agresor suele ser la pareja (o padre) y las víctimas la mujer (o madre) y los hijos.

Los hijos todavía son las víctimas invisibles. Vivir y crecer en un ambiente de violencia (en cualquiera de sus formas) produce una serie de consecuencias graves en el desarrollo físico y emocional del niño. En ocasiones, asumen una responsabilidad diferente a la que deberían: pasan de ser cuidados a "cuidadores", en el mejor de los casos. En el peor, pueden reproducir los mismos patrones de conducta que sus padres. De hecho, si estos niños no son atendidos por profesionales, tienen muchas más probabilidades de repetir estos patrones en la edad adulta, es decir, pueden convertirse en "futuros maltratadores".

¿Cuáles son las consecuencias de la violencia de género en los niños?

Se ha demostrado que ser víctima de violencia de género tiene repercusiones muy graves en la salud y en el desarrollo de los niños. Algunas de ellas son:

  • Retraso en el crecimiento (fallo de medro,...)
  • Alteraciones en el sueño (insomnio, pesadillas,...)
  • Alteraciones en la alimentación (anorexia, bulimia, inapetencia,...)
  • Disminución de las habilidades motoras (regresiones como enuresis, encopresis,...)
  • Graves alteraciones emocionales (ansiedad, depresión, baja autoestima, tristeza,...)
  • Algunos problemas cognitivos (retraso en el lenguaje, bajo rendimiento escolar,...)
  • Problemas de conducta (problemas de socialización, aislamiento, agresividad, TDAH, dependencia a tóxicos,...)

Además, desde el punto de vista emocional, los niños pueden:

  • Sentirse desprotegidos y vivir la vida como una situación amenazante.
  • Sentirse culpables por la situación y por la no intervención durante el momento de la agresión.
  • Negar la situación de violencia en el ámbito familiar o restar importancia a lo vivido.
  • Normalizar el sufrimiento y la agresión como modos naturales de relación.
  • Establecer relaciones sentimentales precoces, basadas en los mitos del amor romántico.
  • Percibir intenciones hostiles en los demás y responder de forma violenta como mecanismo de defensa.

Teléfono de ayuda

Fundación ANAR:900 20 20 10

María Abalo

Artículos relacionados

La mayoría de actos de violencia contra los niños son realizados por su círculo familiar

La mayoría de actos de violencia contra los niños son realizados por su círculo familiar

Consulta aquí más datos

Una nueva pobreza surge en España: ¿quiénes son los niños sin hogar?

Una nueva pobreza surge en España: ¿quiénes son los niños sin hogar?

Con motivo del Día Internacional del Niño, que se celebra el 20 de noviembre, consulta los datos de este estudio.

¿Cuál es la situación de los menores en riesgo de exclusión social en España?

¿Cuál es la situación de los menores en riesgo de exclusión social en España?

Un informe realizado por la Fundación Simetrías, que forma parte de un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido), señala que existe una nueva pobreza, que afecta gravemente a los menores en situación de extrema vulnerabilidad. Los expertos reclaman medidas urgentes en asuntos sociales para los niños sin techo en España.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos