Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
10 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Fulares portabebés: ¿Conoces sus ventajas?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los fulares son portabebés muy completos. Son los más adecuados para usar con recién nacidos y bebés prematuros. Garantizan el contacto piel con piel y respetan la fisiología natural tanto del bebé como del adulto portador. Los hay de varios tipos y debe aprenderse a anudarlos antes de comenzar a utilizarlos. Puede elegirse la medida de tela que se necesita en función del tamaño del niño y de la anchura de hombros del portador.
Los fulares portabebés son muy prácticos

Los fulares portabebés son muy prácticos

Publicidad

Los fulares son los portabebés más versátiles y completos, puesto que se adaptan al tamaño del bebé, a medida que éste va creciendo.

El fular es el portabebé ideal para utilizar con recién nacidos y bebés prematuros. Garantiza el contacto piel con piel del bebé con la madre, lo cual ofrece gran tranquilidad y bienestar a ambos. Realmente, el bebé, envuelto en el fular y pegado al cuerpo de su madre experimenta una sensación de seguridad y calma que podría ser lo más parecido a cuando estaba dentro del útero.

El uso del fular portabebés debe ser una experiencia placentera tanto para el bebé como para el padre portador. Ambos deben sentirse cómodos al usarlo.

El fular permite al padre o a la madre llevar a su bebé con los brazos libres. Así, para muchos padres, el fular les permite realizar multitud de actividades sin separarse de su bebé.

Asimismo, puede colocarse al bebé en el fular para amamantarlo. Es ideal para cuando ha de darse el pecho en sitios públicos, pues permite hacerlo de una forma cómoda y discreta. A muchos bebés, el estar en el fular junto a su madre les facilita el sueño.

En este artículo sobre fulares portabebés:

  • Tipos de fulares portabebés
  • Antes de usar un fular portabebés
  • El fular portabebés, ¿es ergonómico?

Tipos de fulares portabebés

Existen fulares elásticos y fulares de tela no elástica.

  • Los fulares elásticos son los más adecuados para llevar a recién nacidos y para padres que aún no dominan los anudados. Estos fulares permiten realizar el anudado antes de colocar al bebé en ellos. Se pueden usar hasta que el bebé tiene aproximadamente un año. Miden 5 metros de largo como mínimo, lo cual posibilita que se realicen los anudados necesarios sea cual sea la talla del portador.
  • Los fulares de tela no elástica se pueden usar desde el nacimiento del bebé hasta que el niño tenga unos 4 años. Existen varias medidas en función de la talla del portador y el tamaño del bebé. El anudado de los fulares de tela requiere aprenderse con la práctica.

Antes de usar un fular portabebés…

Para usar un fular de forma adecuada, debe conocerse bien cómo anudarlo. Existen diferentes tipos de anudado, que deben irse aprendiendo de uno en uno.

En algunos Centros de Salud se organizan talleres para aprender a utilizar los fulares. También se puede aprender acudiendo a diversas asociaciones de madres y padres portadores que organizan actividades para ello.

El fular portabebés, ¿es ergonómico?

El fular es un portabebés ergonómico. Respeta la fisiología natural del bebé y del adulto portador.

En cuanto a la fisiología del bebé, permite la postura “en ranita”, con las piernas en M y la columna curvada hacia delante, lo cual favorece el adecuado desarrollo de la cadera y la espalda.

Para la madre o padre portador, el fular permite el reparto adecuado del peso del bebé, respetando la salud de espalda y cuello del portador.

Si apareciesen dolores de espalda después de usar un portabebés, debe consultarse con un especialista.

Artículos relacionados

¿Conoces las ventajas de las mochilas portabebé ergonómicas?

¿Conoces las ventajas de las mochilas portabebé ergonómicas?

Las mochilas portabebé ergonómicas aportan beneficios tanto para el bebé como para el adulto que le portea. ¡Te las explicamos en este artículo!

¿Cómo elegir una mochila portabebé adecuada?

¿Cómo elegir una mochila portabebé adecuada?

Existen diversos tipos de mochilas portabebés. Antes de elegir una de ellas, debes saber qué características son las más adecuadas.

¿Te preocupa sufrir problemas de espalda por usar un portabebés?

¿Te preocupa sufrir problemas de espalda por usar un portabebés?

Para evitar problemas de espalda es importante elegir un portabebé adecuado y saber cómo utilizarlo. En este artículo te explicamos las claves para ello.

¿Qué importancia tiene el tacto para los bebés recién nacidos?

¿Qué importancia tiene el tacto para los bebés recién nacidos?

El contacto piel con piel entre la madre y el bebé es fundamental para el desarrollo de los bebés. El método canguro se práctica en bebés prematuros como alternativa a las incubadoras.

Los primeros paseos con tu bebé

Los primeros paseos con tu bebé

Por lo general el recién nacido puede empezar a salir alrededor de la segunda semana de vida.

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?

Muchas madres tienen dudas sobre si despertar o no al bebé recién nacido para darle de mamar.

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

En nuestra cultura, muchas veces, se teme tomar al bebé en brazos por miedo a “malcriarlo”.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos