Tristeza después del parto: el “Baby blues”

La tristeza postparto es frecuente en muchas madres
El Baby blues es un síndrome transitorio leve que experimentan muchas mujeres después de dar a luz.
Este síndrome se caracteriza por sensación de tristeza, irritabilidad, frecuentes ganas de llorar, angustia y cambios de humor.
Suele aparecer la primera semana después del nacimiento del bebé y, generalmente, dura unos 15 días. Afecta a un 80% de las madres, aproximadamente.
Este síndrome se parece a la depresión postparto pero sus síntomas son mucho más leves. No necesita tratamiento. Remite por sí solo después de unos días.
La aparición tan frecuente de este síndrome durante el puerperio puede explicarse por motivos fisiológicos y psicológicos.
En este artículo sobre la tristeza postparto conocida como Baby blues:
Causas fisiológicas del Baby blues
Los motivos fisiológicos que causan los sentimientos depresivos leves después del parto se basan, entre otros, en los cambios en los niveles hormonales. Los niveles de progesterona y estrógenos descienden, mientras que los niveles de oxitocina y prolactina aumentan. Estos cambios se producen para preparar al cuerpo para la lactancia. Las fluctuaciones en los niveles hormonales provocan alteraciones emocionales.
Además, durante los primeros días después del parto, las molestias asociadas al parto debidas a los puntos, cicatrices, etc. y el cansancio también afectan emocionalmente a la madre. La sensación de dolor, incomodidad y cansancio generan sentimientos de tristeza e irritabilidad.
También existen alteraciones asociadas a la subida de la leche: los primeros días, hasta que se produce la subida de la leche, pueden aparecer molestias en el pecho. Estas molestias remiten en cuanto se produce la subida de la leche, generalmente.
Causas psicológicas del Baby blues
Los motivos psicológicos relacionados con la tristeza postparto son variados:
- La mujer puede sentir miedo e inseguridad al realizar adecuadamente su papel de madre. La nueva responsabilidad que supone el bebé puede generar temores en la madre.
- La llegada del bebé requiere muchos cambios en los hábitos anteriores de la pareja. La madre puede sentir que ya no tiene tiempo para dedicarse a sí misma o para realizar actividades que solía hacer antes del nacimiento del bebé. Esto puede abrumarla y contribuir al estado de tristeza y ansiedad.
- La madre puede experimentar sentimientos de culpabilidad por sentir tristeza cuando se supone que debería estar feliz.
- Cuando nace el bebé, la madre debe ajustar las expectativas que se había hecho durante el embarazo con la realidad. La madre ha de asimilar su nueva situación y reorganizar sus expectativas de una forma adecuada.
- Asimismo, cuando nace el bebé, el ritmo de sueño de la madre cambia, puesto que los recién nacidos suelen despertarse varias veces durante la noche. La alteración de los ritmos del sueño puede provocar irritación y decaimiento.
Adaptación de la madre a la nueva situación
El nacimiento del bebé requiere que toda la familia se adapte a la nueva situación. Pero es especialmente la madre la más vulnerable en ese momento puesto que también tiene que asumir cambios físicos y el desgaste que le ha supuesto el parto.
El Baby blues es consecuencia de la necesidad de adaptación a todos los cambios que experimenta la mujer en muy poco tiempo ante la llegada de su hijo.
Estos sentimientos de tristeza e irritabilidad una respuesta completamente normal a los rápidos y grandes cambios que experimenta la mujer durante el puerperio.
Generalmente, estas alteraciones desaparecen por sí solas en unas semanas, pero el descanso, la comprensión por parte de la pareja y otros familiares y el estar informada sobre este síndrome pueden ayudar a la madre a superarlo mejor.
Artículos relacionados

¿Cómo pueden aliviarse los síntomas de tristeza tras el parto?
Los síntomas del Baby blues pueden aliviarse con más facilidad si se conocen y se sabe cómo actuar ante ellos.

Aprende a diferenciar la depresión postparto del Baby blues
El síndrome del Baby blues muchas veces se confunde con depresión postparto.

¿Cómo se manifiesta la depresión postparto?
La depresión postparto es un trastorno que padecen algunas mujeres. Saber identificar sus síntomas es fundamental para prevenirla.

Factores de riesgo y causas de la depresión postparto
La depresión postparto puede convertirse en una depresión grave que requiera tratamiento. A veces la sensación de tristeza es más leve y se supera con el paso del tiempo.

¿Sabes identificar la depresión en el embarazo?
La depresión prenatal es un trastorno del estado de ánimo que aparece durante el embarazo y requiere ayuda especializada.

El contacto precoz con los padres favorece el desarrollo del vínculo afectivo
Esto es esencial para el desarrollo afectivo posterior del bebé.

Blog: Un 10% de los padres también sufre depresión postparto
Un estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), señala que los hombres también pueden sufrir una depresión postparto.