Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Postparto

La caída del pelo en el postparto: causas y tratamiento

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Tras el embarazo y el parto muchas mujeres se preocupan por lo que parece una caída excesiva del pelo, una situación que provoca mucha alarma entre las mamás recientes.
Caída del cabello en el postparto: efluvio telógeno

La caída del cabello en el postparto es un proceso que se resuelve solo

Publicidad

Más del 50% de las mujeres sufren la caída del cabello durante el postparto.

Durante el embarazo tu pelo probablemente lucía fuerte y brillante y se caía poco.

Después del parto, sin embargo, habrás notado que el pelo se te cae en mayor cantidad.

La razón no es otra que la acción de las hormonas. En el ciclo normal de crecimiento del pelo se pierden cabellos todos los días.

Pero durante el embarazo este proceso se frena por el elevado nivel de hormonas (estrógenos y progesterona) de tu cuerpo, que hacen que el cabello esté en la fase activa de crecimiento durante toda la gestación.

Tu cabello está más grueso durante el embarazo porque el cabello que se tendría que haber caído permanece en tu cabeza.

Al nacer tu hijo, los niveles de estrógenos descienden y todos esos cabellos acaban cayendo.

"Esta pérdida (más de 100 cabellos al día) se considera normal. Durante el embarazo el pelo está en fase de crecimiento (anagen) y durante el postparto en fase de caída (al final de la fase telogen). Esto se conoce como efluvio telógeno, y no todas las madres lo sufren", señala la dermatóloga María Marcos, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Se trata de una pérdida de pelo temporal. En circunstancias normales, el pelo vuelve a crecer y a caerse, siguiendo el ciclo normal de producción de pelo.

La buena noticia es que se trata de un proceso autolimitado, que se resuelve solo, siempre que no existan patologías previas al embarazo.

Por ejemplo, la alopecia androgenética es la pérdida del cabello que experimentan hombres y mujeres y que se debe a factores genéticos o a enfermedades, como diabetes o Síndrome del Ovario Poliquístico.

Esta vuelta a la normalidad se produce entre 3 y 6 meses después del parto, incluso un año después de haber sido madre.

¿Cuál es el ciclo normal de producción de pelo?

Cada pelo tiene su propio ciclo, es decir, que cada cabello crece independiente de los otros. Unos se encuentran en fase de crecimiento (anagen) y otros en fase de caída (al final de la fase telogen).

El pelo se produce en los folículos pilosos y sigue un proceso cíclico antes de caerse, que pasa por 3 fases:

  • Fase anágena: El pelo está en fase de crecimiento. El cabello crece 1 cm al mes aproximadamente. Esta fase dura 3 años. 
  • Fase catágena: El pelo deja de crecer ya que es el final de la fase de producción de la fibra capilar. Esta fase, también conocida como fase de transición, dura 3 semanas. 
  • Fase telógena: El pelo entra en fase de reposo aunque permanece unido al folículo. Al final de esta fase, que dura unos 3 meses el pelo se cae.

¿Existen tratamientos para frenar la caída del cabello tras el parto?

En principio, la caída del cabello tras el parto no se puede prevenir.

Sin embargo, si la madre está preocupada, puede acudir a un especialista para que valore su caso. Probablemente el médico comprobará si existe alguna carencia de vitaminas, como por ejemplo hierro.

También pueden ser útiles las siguientes recomendaciones:

  • Sigue una alimentación rica en vitaminas y minerales. Independientemente de la caída del cabello, se recomienda seguir una alimentación sana y equilibrada durante el postparto. Para ello, es importante incorporar en la alimentación alimentos ricos en vitamina B (carnes, pescados, huevos, frutos secos, higos, ciruelas, pasas, etc.), ácidos Omega 3 (salmón, sardinas, atún, mariscos, etc.) y minerales.
  • Nutricosméticos. Los nutricosméticos son cápsulas o pastillas que incorporan una fuente de vitaminas para complementar las carencias de la dieta de la madre.
  • Suplementos vitamínicos especiales para el pelo, que llevan aminoácidos azufrados, como la cistina o la taurina.
  • Ampollas o lociones que nutran el folículo y estimulen el crecimiento del pelo.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el embarazo al cabello?

¿Cómo afecta el embarazo al cabello?

A lo largo del embarazo, el aspecto del cabello de la mujer cambia. Es frecuente que, durante el primer trimestre, el cabello se debilite y pierda fuerza y brillo.

¿Cómo cuidar la piel, el pelo y los dientes en el embarazo?

¿Cómo cuidar la piel, el pelo y los dientes en el embarazo?

Si estás embarazada, es preferible que utilices champúes y geles neutros. Durante el embarazo tu cabello puede debilitarse y tus encías están más sensibles.

Consejos de belleza para embarazadas

Consejos de belleza para embarazadas

Estar embarazada no significa renunciar a estar guapa, aunque tu cuerpo experimente importantes cambios.

Alimentación de la madre lactante: ¿existen los alimentos prohibidos?

Alimentación de la madre lactante: ¿existen los alimentos prohibidos?

Toda la información, aquí.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos