Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Qué es el rotavirus? ¿Cómo se transmite? ¿Tiene tratamiento?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El rotavirus es un virus de la familia Reoviridae. Se trata de un virus altamente contagioso y muy resistente a los mecanismos de desinfección habituales (agua y jabón). De ahí que su incidencia sea similar en los países desarrollados como en vías de desarrollo. En Elbebe.com te explicamos cómo se transmite, si tiene tratamiento y qué medidas adoptar en caso de contagio.
El virus del rotavirus es altamente contagioso

El virus del rotavirus es altamente contagioso

Publicidad

En España, prácticamente todos los niños menores de 5 años han contraído rotavirus en algún momento de su vida. Cada año 500.000 niños sufren diarreas y gastroenteritis agudas por rotavirus.

El rotavirus también puede causar, en menor medida, fiebres y, de forma excepcional, convulsiones. El mayor peligro del rotavirus son los cuadros graves de deshidratación debido a los vómitos y a las deposiciones constantes.

El impacto más importante del virus es para el bebé o niño pequeño, que deja de comer, pierde peso... Además, la infección por rotavirus es la primera causa de hospitalización por diarrea en niños menores de 5 años. De hecho, 1 de cada 5 tiene que acudir al médico de atención primaria y 1 de cada 50 tiene que ser atendido en urgencias.

El rotavirus es un virus altamente contagioso y resistente a los mecanismos de desinfección habituales (agua y jabón). Esto hace que afecte tanto a niños de países desarrollados como a niños de países en vías de desarrollo.

En los países desarrollados las muertes por rotavirus son muy raras. En cambio, en los países en vías de desarrollo, el rotavirus produce alrededor de 600.000 muertes infantiles.

En este artículo sobre el rotavirus:

  • ¿Cómo se transmite el rotavirus?
  • ¿Qué síntomas produce el rotavirus?
  • ¿Las infecciones por rotavirus tienen tratamiento?

¿Cómo se transmite el rotavirus?

El rotavirus es un virus altamente contagioso que se transmite por el mecanismo fecal-oral.

Por ejemplo, una mala higiene o ausencia de la misma durante el cambio del pañal hace que el virus pueda permanecer en la superficie de los cambiadores durante horas.

El virus puede sobrevivir semanas tanto en agua como en manos o superficies (cunas, juguetes...) y es muy resistente a los mecanismos de desinfección habituales: agua y jabón.

La diseminación del virus suele producirse en el entorno familiar y gran parte de los contagios se producen en las guarderías.

El virus se transmite con mayor incidencia durante los meses fríos: desde noviembre hasta abril.

¿Qué síntomas produce el rotavirus?

El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis y diarreas agudas en niños menores de 5 años. Las enfermedades producidas por rotavirus producen los siguientes síntomas:

  • Vómitos: niños que no toleran la alimentación por vía oral.
  • Diarreas: niños con deposiciones acuosas, pero sin sangre.
  • Fiebre: temperaturas corporales elevadas.

Las causas principales de ingreso de los niños en el hospital son los vómitos y la deshidratación.

¿Las infecciones por rotavirus tienen tratamiento?

En la actualidad, no existe ningún tratamiento específico para las enfermedades por rotavirus. Sólo se pueden tratar sus síntomas.

Para evitar cuadros graves de deshidratación, hay que proporcionar al niño soluciones orales que repongan las pérdidas de líquidos y electrolitos.

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP) y los pediatras que asistieron a la primera reunión científica "5 años de experiencia protegiendo frente al rotavirus", la única medida efectiva para prevenir infecciones por este patógeno es la vacunación.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

El rotavirus es la primera causa de hospitalización por diarrea en niños

El rotavirus es la primera causa de hospitalización por diarrea en niños

Consulta la incidencia del virus en España.

Calendario de vacunación infantil 2012

Calendario de vacunación infantil 2012

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) publica las recomendaciones sobre vacunas para bebés y niños en 2012. ¡Descubre aquí cuáles son!

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

Las convulsiones: qué son y por qué se producen

Las convulsiones: qué son y por qué se producen

Las convulsiones en bebés y niños pueden deberse a fiebre alta o, en menor medida, a que exista alguna alteración neurológica.

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

La deshidratación infantil produce síntomas en los bebés y en los niños que los padres debemos conocer.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos