Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Cómo se trata la conjuntivitis en bebés y niños? ¿Cómo se manifiesta?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La conjuntivitis es una enfermedad que se da frecuentemente en los bebés. Esto se debe a que los bebés tienen el conducto lagrimal estrecho, por lo que se producen infecciones de la conjuntiva. Esta afección se trata limpiando los ojos de los niños con una gasa impregnada de agua hervida o suero salino. Si pasados un par de días no está mejor, hay que consultar con el pediatra.
La conjuntivitis es una enfermedad común en los bebés

La conjuntivitis es una enfermedad común en los bebés

Publicidad

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es una envoltura del ojo. Como la conjuntiva sirve para proteger a los ojos, se puede inflamar o irritar por muchas causas, como la infección por bacterias o virus, el contacto con sustancias irritantes (polvo, humo, contaminación...) o las alergias.

En los bebés pequeños es muy frecuente que se produzcan pequeñas infecciones de la conjuntiva ya que tienen el conducto lagrimal más estrecho o incluso sin abrir.

¿Cómo se manifiesta la conjuntivitis?

Cuando la conjuntiva está inflamada se ve el ojo enrojecido.

Se pueden distinguir pequeñas venitas en la parte blanca del ojo y al volver el párpado inferior, éste está más rojo de lo habitual.

En general, los bebés se frotan los ojos porque les pica y quizá les molesta la luz.

Es muy probable que les lloren los ojos pues la irritación estimula la producción de lágrimas.

Puede haber secreciones (legañas) de distinto color, sobre todo cuando es por bacterias.

¿Qué hacer para tratar la conjuntivitis del bebé?

Conviene limpiar los ojos suavemente con una gasita empapada en agua hervida o suero salino fisiológico.

 Usa una gasa distinta para cada ojo y realiza el movimiento de dentro a fuera (de la nariz a la sien).

En la actualidad, no se recomienda lavarlos con infusión de manzanilla porque algunos bebés y niños pueden tener alergia al polen de esta planta.

Un ligero masaje en la zona del ojo más cercana a la nariz contribuye a vaciar las secreciones que se acumulan en el conducto lagrimal. Y también a que éste se desarrolle mejor.

Si pasados un par de días, el bebé sigue molesto, conviene consultar al pediatra. Quizá le alivie una pomada ocular o un colirio antibiótico.

¿Cómo aplicar un colirio o una pomada ocular al bebé ?

El colirio se aplica siempre después de limpiar los ojos del bebé o niño.

Al terminar, conviene lavarse las manos, para evitar contagiarse a uno mismo.

Para aplicar los colirios a bebés y niños pequeños:

  • Hacen falta dos personas.
  • Una se encarga de sujetar las manos y la cabeza del bebé, que debe estar tumbado.
  • La otra separa con cuidado los párpados de un ojo con una mano y con la otra deja caer una o dos gotas del colirio.
  • El frasco del colirio no debe tocar la piel ni los ojos para que no se contamine el producto.
  • La mayoría de las gotas oculares debe guardarse en lugar oscuro.

Para aplicar las pomadas para ojos:

  • Entre dos personas. Es similar al colirio, pero la pomada se debe poner en el surco entre el párpado inferior y el globo ocular.
  • Si no se tiene ayuda, se puede poner una pequeña cantidad (como un grano de arroz largo) en el ángulo del ojo cercano a la nariz.
  • Con un movimiento rápido del dedo, pasarlo por el borde de los párpados. 
  • Entonces, el bebé parpadeará y así se le introducirá el producto.
  • Conviene evitar que se frote los ojos con las manos para que no lo retire.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Sabes como limpiar las legañas de tu bebé?

¿Sabes como limpiar las legañas de tu bebé?

El uso de manzanilla está en desuso, ya que la afección ocular puede empeorar si el bebé presenta alergia.

¿Cuáles son los problemas de vista en bebés y niños?

¿Cuáles son los problemas de vista en bebés y niños?

Entrevistamos al Dr. Enrique Santos Bueso, especialista en Neurooftalmología y Oftalmología Infantil, sobre los principales problemas de vista en la infancia.

¿Conoces las principales alergias infantiles?

¿Conoces las principales alergias infantiles?

En Elbebe.com entrevistamos a Dra. Elena Alonso Lebrero para conocer las alergias más frecuentes en la infancia.

La otitis en bebés y niños

La otitis en bebés y niños

La otitis es una enfermedad dolorosa, muy molesta para los bebés y los niños. Suele tratarse con calor y analgésicos. Su complicación más común es la perforación del tímpano.

Enfermedades más frecuentes en la primera infancia

Enfermedades más frecuentes en la primera infancia

Es normal que en sus primeros años de vida el niño enferme con frecuencia. La mayoría de las dolencias son transitorias.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos