Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Cómo se trata la otitis en bebés y niños?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La otitis es una enfermedad frecuente en los niños, más que en los bebés. Se trata de una inflamación de alguna parte de oído. Puede estar causada porque quede agua dentro del oído después del baño, por un resfriado o por otras causas. Produce dolor y malestar. Normalmente se trata aplicando calor en la zona y administrando analgésicos. Su complicación más común es la perforación del tímpano.
La otitis es una enfermedad frecuente en la infancia

La otitis es una enfermedad frecuente en la infancia

Publicidad

Una otitis es una inflamación de alguna parte del oído.

Si afecta al conducto auditivo externo decimos que es una otitis externa.

Si afecta a la parte por dentro del tímpano es una otitis media.

Puede haber o no una infección como causa.

Es más grave si se acumula líquido o pus en el interior del oído (otitis serosas o supuradas).

  • ¿Por qué se produce?
  • ¿Cómo se manifiesta?
  • ¿Qué tenemos que hacer?
  • ¿Se puede complicar?

¿Por qué se produce?

Las otitis externas son raras en bebés. Afectan más a niños mayorcitos.

La causa puede ser simplemente que quede agua del baño dentro del conducto del oído e irrite la piel. O bien que se infecte la raíz de uno de los pelillos de la piel de esa zona.

Las otitis medias se producen cuando aumenta la presión dentro del oído medio. Y esto sucede en muchas circunstancias diferentes como por ejemplo:

  • Cuando el bebé está resfriado, porque se inflaman las mucosas, y la trompa de Eustaquio se obstruye (un pequeño conducto que comunica la garganta con el oído medio).
  • Cuando pasa moco a través de la trompa de Eustaquio al oído medio.
  • Cuando un bebé acostumbra a tomar los biberones muy tumbado, un poco de la leche puede pasar por la trompa de Eustaquio y producir inflamación.
  • Los bebés que van a guarderías tienen más posibilidades de tener otitis pues suelen tener muchos resfriados.

¿Cómo se manifiesta?

Los bebés que sufren de otitis pueden demostrar dolor más o menos intenso. Quizá lloren mucho, quizá poco, pero estarán inquietos e irritables.

Los bebés no suelen ser capaces de señalar el lugar del dolor.

Muchos bebés se frotan las orejas o se tiran de ellas cuando están inquietos, o tienen sueño. Es raro que lo hagan por dolor, puesto que si se tocan , les duele más.

Puede haber más o menos fiebre. En general poca al principio y más si hay infección verdadera o se complica.

Puede ocurrir que el bebé tenga síntomas sin relación aparente, como vómitos, inapetencia...

En ocasiones, puede perforarse el tímpano y salir líquido o pus del interior del oído.

¿Qué tenemos que hacer?

El dolor se puede aliviar con paños calientes y algún analgésico (paracetamol, por ejemplo). Conviene limpiar las secreciones de la nariz del bebé, utilizando suero salino fisiológico, para que no haya moco obstruyendo la trompa de Eustaquio.

No debe poner gotas en el interior del oído sin consultar antes a su pediatra.  El tímpano es impermeable y no harán mucho efecto. Por otra parte, si el médico quiere ver el tímpano, las gotas pueden impedirlo.

El 80% de las otitis se resuelven sin necesidad de administrar antibióticos.

Si persiste el dolor, o aparece fiebre, se debe consultar al pediatra, quien, después de valorar el aspecto general del niño y mirar el interior del conducto auditivo externo, les indicará si hace falta otra medicación.

Si les recomiendan antibióticos, es mejor una tanda larga que corta.

¿Se puede complicar?

Una complicación frecuente es la perforación del tímpano, si se acumula pus en el interior del oído medio. Por lo general, esas perforaciones se cierran solas. El médico lo confirmará en la siguiente revisión.

Algunos bebés y niños que tienen infecciones repetidas de los oídos pueden llegar a perder audición.

Si  sospecha que el bebé oye mal, solicite una revisión al otorrino. Hay diferentes técnicas para explorar la audición adaptadas a la edad de los bebés.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Semana 25 del embarazo

Semana 25 del embarazo

En la semana 25 de embarazo, el feto puede oir los sonidos del exterior con más precisión.

¿Cómo ven y cómo oyen los bebés de 4-7 meses?

¿Cómo ven y cómo oyen los bebés de 4-7 meses?

El bebé perfecciona sus habilidades motrices guiado por los sentidos, que le permiten enfocar objetos y localizar sonidos.

¿Cómo limpiar los oídos y la nariz del bebé?

¿Cómo limpiar los oídos y la nariz del bebé?

Después del baño, el bebé está relajado y su piel reblandecida. Es el momento ideal para mantener la higiene de nariz y oídos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos