¿Qué es el tapón mucoso? ¿Cómo saber que se ha expulsado en el embarazo?

El tapón mucoso es una sustancia especialmente espesa y de coloración marrón secretada por las glándulas existentes en el canal cervical que bloquea el cuello del útero. Se trata de una de las señales de parto.
Su función es proteger al feto frente a todos los gérmenes que colonizan la vagina, evitando la infección de las membranas amnióticas.
Cuando se acerca el parto, se produce el borramiento o acortamiento del cuello del útero provocado por contracciones irregulares de baja intensidad (todavía no son las verdaderas contracciones de parto).
Al dilatarse el cuello del útero, se produce el desprendimiento total o parcial del tapón mucoso. La embarazada expulsa entonces por la vagina esta sustancia espesa y viscosa de color marrón (también puede ser blanquecina o rosácea), que a veces aparece teñida de sangre. Esto suele deberse a una rotura de capilares que se produce con el borramiento o la dilatación del cuello del útero.
La pérdida del tapón no significa que el parto sea inminente, aunque sí indica que está próximo.
El desprendimiento del tapón no tiene por qué indicar que el parto sea inminente, aunque sí indica que está próximo.
Puede que la embarazada lo expulse hasta una o dos semanas antes del inicio del parto, o puede que lo expulse el mismo día del nacimiento. Algunas mujeres ni siquiera notan que lo han expulsado.
No es necesario acudir a la maternidad si se produce solo el desprendimiento del tapón. Sin embargo, si se producen pérdidas de sangre abundantes o ésta es muy roja, debes avisar al ginecólogo de inmediato y acudir al hospital para determinar la causa. Estas hemorragias pueden ser una señal de una complicación más grave.
Si detectas el desprendimiento del tapón, evita las relaciones sexuales y los baños, ya que el útero estará más expuesto a infecciones del exterior.
¿Cómo saber que has expulsado el tapón mucoso?
En ocasiones el tapón mucoso se va expulsando de forma gradual entre las semanas 38 y 40 de embarazo. Puede que notes que tienes un flujo vaginal más intenso durante unos días. Algunas mujeres no notan nada.
A veces el tapón se expulsa de una sola vez en forma de una secreción mucogelatinosa que puede estar manchada de sangre.
La expulsión del tapón mucoso no duele. No obstante puede coincidir con las contracciones regulares que inician el trabajo del parto y que indican que el parto es inminente. En este caso lo que notarás son los dolores de las contracciones, que no se deben al desprendimiento del tapón.
¿Por qué se desprende el tapón mucoso?
El borramiento y la dilatación del cuello uterino provocan por lo general la expulsión del tapón mucoso.
Sin embargo algunas embarazadas también pueden perderlo después de un examen cervical o durante las relaciones sexuales que puede provocar que el tapón se afloje y se desprenda.
¿Supone el desprendimiento del tapón mucoso algún riesgo para el bebé?
El desprendimiento del tapón mucoso no afecta al bienestar fetal, ya que el bebé sigue protegido por la bolsa amniótica hasta el momento del parto.
Significa que tu bebé no tardará mucho más en nacer.
Artículos relacionados

Cuando el feto está encajado, el parto se aproxima
Una de las primeras señales de que el parto está cerca es el descenso del feto. Esta situación puede ocurrir semanas antes del parto.

¿Sabes reconocer las contracciones de parto?
La aparición de contracciones cada vez más intensas y a intervalos regulares indica que ha comenzado la dilatación. Son una señal inequívoca de que se ha iniciado el proceso del parto.