PartoEl desprendimiento del tapón mucoso es una de las primeras señales de...

El desprendimiento del tapón mucoso es una de las primeras señales de parto

Contenido revisado y aprobado por el equipo editorial
Valora este post

El desprendimiento del tapón mucoso puede producirse desde unas semanas antes del parto hasta el mismo día. Cuando expulses por la vagina una sustancia espesa y viscosa de color marrón, a veces teñida de sangre, sabrás que se ha desprendido el tapón mucoso. Su función durante el embarazo es bloquear la entrada al útero de gérmenes nocivos para el feto. Tras su desprendimiento, conviene que tomes algunas medidas higiénicas.

El tapón mucoso es una sustancia especialmente espesa y de coloración marrón secretada por las glándulas existentes en el canal cervical que bloquea la entrada al útero por el cuello de éste. Sirve así de protección al feto frente a todos los gérmenes que colonizan la vagina, evitando la infección de las membranas amnióticas.

Cuando el cuello del útero se dilata, se produce el desprendimiento total o parcial del tapón mucoso. La mujer expulsa entonces por la vagina esta sustancia espesa y viscosa de color marrón, que a veces aparece teñida de sangre. Esto suele deberse a una rotura de capilares que se produce con el borramiento o la dilatación del cuello del útero.

La pérdida del tapón no significa que el parto sea inminente, aunque sí indica que está próximo. Puede que la mujer lo expulse hasta una o dos semanas antes del inicio del parto, o puede que lo expulse el mismo día del nacimiento. Algunas mujeres ni siquiera notan que lo han expulsado.

No es necesario acudir a la maternidad si se produce sólo el desprendimiento del tapón. Sin embargo, si se producen pérdidas de sangre muy roja o abundante, se debe avisar al ginecólogo de inmediato y acudir al hospital para determinar la causa. Estas hemorragias pueden ser una señal de una complicación más grave.

Te puede interesar  ¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

Si la mujer detecta el desprendimiento del tapón, conviene que evite las relaciones sexuales y los baños, ya que el útero estará más expuesto a infecciones del exterior.

Sobre el autor

Miriam Rodríguez Murphyhttps://www.elbebe.com/
Especialista en la redacción y edición de contenidos sobre una amplia variedad de temáticas desde el embarazo y el parto hasta la crianza y el desarrollo y la educación de bebés y niños. Miriam Rodríguez Murphy creó Elbebe.com en el año 2000, un portal pionero en ofrecer información de calidad y contrastada por especialistas sobre maternidad e infancia. Cuenta desde sus inicios con un equipo editorial formado por médicos especialistas, psicólogos y profesionales sanitarios para supervisar todos los contenidos relacionados con la salud de la madre y del bebé y niño. Se ha dedicado durante toda su trayectoria profesional a la redacción y edición de una amplia gama de contenidos, especializándose desde hace 23 años en información para madres y padres. Miriam Rodríguez es un referente en la creación de webs sobre maternidad e infancia en España y América Latina. Ha publicado artículos en medios online como Serpadres y MarieClaire, entre otros.

artículos más leídos

artículos más recientes

Categorías destacadas

Artículos relacionados