Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Quedar embarazada

4 métodos para calcular la ovulación

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Determinar el día de ovulación y el periodo fértil es esencial para planificar el embarazo. Éste se puede calcular contando 15 días desde el primer día de regla, aunque existen otros métodos muy útiles para las mujeres de menstruación irregular. Los cambios en el flujo vaginal o la temperatura basal indican el momento del ciclo menstrual en el que te encuentras. En la farmacia puedes adquirir, además, varios tipos de test.
Método para calcular la ovulación

Existen diferentes métodos para calcular los días fértiles de la mujer

Publicidad

Los ciclos menstruales no suelen ser tan regulares en las mujeres. De hecho, la mujer no siempre tiene la regla en los mísmos días: hay meses que se adelanta y otros que se retrasa, uno, dos o más días. Por eso no resulta tan sencillo saber cuándo se produce la ovulación y cuáles son los días fértiles.

Para saber en qué momento va a producirse la ovulación existen diferentes métodos: la observación del flujo vaginal, la temperatura basal, la hormona luteinizante (LH) y la observación microscópica de la saliva o del flujo vaginal.

En este artículo sobre la ovulación y los días fértiles:

  • Observación del flujo vaginal
  • Controlar la temperatura basal
  • Detectar la presencia de la hormona luteinizante (LH)
  • Observación microscópica de la saliva o flujo vaginal
  • ¿Cómo utilizar estos métodos para calcular la ovulación?

Observar el flujo vaginal para determinar los días fértiles

A lo largo del ciclo menstrual, el flujo vaginal sufre unos cambios apreciables para la mujer.

Durante los días no fértiles no suele haber presencia de dicho flujo: son los llamados “días secos”. Y cuando se presenta, tiene una textura densa y de color blanquecino que impide el paso de los espermatozoides a través del cérvix uterino.

A medida que se acerca la ovulación, hacia la mitad del ciclo, el flujo vaginal va adquiriendo un tono más transparente y menos denso hasta convertirse en un líquido. Ese es el momento de la ovulación.

Estos cambios se deben al aumento de los niveles de estrógeno, una hormona sexual femenina producida por los ovarios que regula el ciclo menstrual.

Después, el flujo vuelve a cambiar de textura y se hace más pegajoso, lo que indica que los niveles de estrógeno han disminuido y en consecuencia también el momento fértil de la mujer.

Controlar la temperatura basal para calcular la ovulación

El método de la temperatura basal es otra forma de determinar el día de la ovulación.

Consiste en tomarse la temperatura todos los días con el mismo termómetro antes de levantarse de la cama, a la misma hora, y anotarla en una tabla que recoja todos los días del ciclo durante varios meses.

La temperatura basal del cuerpo apenas varía de una mujer a otra. Lo normal se sitúa entre 36.5ºC a 36.7ºC antes de la ovulación, y aumenta 0.5ºC después de la misma. Por lo tanto, los cambios que se producen son mínimos, de décimas de grado. Lo mejor es tomarse la temperatura debajo de la lengua o en el recto, pero siempre en el mismo sitio.

Una vez que la temperatura llega al pico y se mantiene en un nivel más alto de lo normal durante unos tres días, es que se ha producido la ovulación. Esta temperatura se mantendrá más elevada hasta que vuelva a producirse la regla.

Cuando se produce la ovulación, la temperatura sufre un ligero aumento, entre medio grado y un grado respecto al resto de los días. Dicho cambio de temperatura se debe a la presencia de la progesterona, otra hormona femenina que actúa durante la segunda parte del ciclo menstrual.

El registro de la temperatura debe iniciarse el primer día de la menstruación y mantenerse durante todo el ciclo. Para medir la temperatura basal hay termómetros especiales que se pueden adquirir en las farmacias, ya que tienen una división en décimas de grado más fácil de leer que en los termómetros normales.

Detectar la presencia de la hormona luteinizante (LH)

La hormona luteinizante (LH) se trata de una proteína que en la mujer controla la ovulación y la secreción de la progesterona, entre otras funciones.

Mediante una prueba de orina es posible localizar esta hormona entre 24 y 36 horas antes de la ovulación.

El test, de venta en farmacias, es relativamente sencillo de usar.

Observación microscopica del flujo vaginal

Existe otro test farmacéutico que permite determinar los días fértiles de una mujer.

Se basa en la observación al microscopio de una muestra de saliva o flujo vaginal y en el cambio de las imágenes que se ven en los momentos próximos a la ovulación.

Tiene la gran ventaja de poderse usar muchas veces durante un año. De modo que se compra una sola vez y sirve para todo el año, independientemente de las veces que comprobemos la ovulación.

¿Cómo utilizar estos métodos para calcular la ovulación?

Todos estos métodos son indicativos de cuándo se va a producir la ovulación y se pueden poner en práctica de forma conjunta o por separado.

Además, se puede utilizar un sistema de cálculo aproximado de la ovulación contando las tres últimas reglas y los días en las que se produjeron.

Para saber en qué fecha se va a producir la ovulación, se utiliza una calculadora de ovulación.

Creado 03-02-2020 por Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo debes cuidarte si estás buscando un embarazo?

¿Cómo debes cuidarte si estás buscando un embarazo?

Para favorecer la concepción y tener un embarazo sano, conviene adoptar hábitos de vida saludable y evitar algunas conductas dañinas para la madre y el feto.

Pruebas para detectar el embarazo

Pruebas para detectar el embarazo

Para confirmar si estás embarazada existen diferentes tipos de pruebas de embarazo. El test de farmacia o el análisis de orina son las más conocidas.

Primeros síntomas de embarazo: ¿cómo saber si estás embarazada?

Primeros síntomas de embarazo: ¿cómo saber si estás embarazada?

El síntoma más evidente de embarazo es la interrupción de la menstruación.

Algunas posturas sexuales para quedarse embarazada

Algunas posturas sexuales para quedarse embarazada

Algunos ginecólogos consideran que determinadas posiciones durante el coito favorecen o al menos ayudan a quedarse embarazada.

Blog: ¿Embarazada o no? ¿Cómo fue tu primera falta?

Blog: ¿Embarazada o no? ¿Cómo fue tu primera falta?

Si estabas buscando un embarazo, te alegrarás cuando tengas tu primera falta.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos