Los resfriados en bebés y niños. ¿Cómo tratar el resfriado común?

La mayoría de los contagios de resfriados se producen por el aire que respiramos
Los resfriados son bastante frecuentes en bebés y niños. También en adultos.
Son infecciones e inflamaciones de las vías respiratorias altas (garganta, nariz, tráquea).
Las causas habituales son diversas variedades de virus.
La mayoría de los contagios se producen por el aire que respiramos y cuando tocamos una superficie contaminada por el virus.
Los síntomas habituales suelen ser:
- Moco nasal (al principio claro y transparente, luego, quizá más espeso).
- Obstrucción nasal (el bebé tiene dificultad para respirar por la nariz).
- Tos (especialmente cuando el bebé se acuesta).
- Fiebre: ausente o moderada (no suele pasar de 38,5º).
- Dolor de garganta leve (al tragar y/o al toser) aunque los bebés no lo dicen.
En este artículo sobre los resfriados:
¿Qué tenemos que hacer ante un resfriado?
En realidad se trata de procesos leves y generalmente autolimitados, es decir, se curan solos y sin tratamiento.
Los medicamentos más usados en estos casos sirven solamente para aliviar los síntomas.
Recuerda que un resfriado común dura aproximadamente una semana, tanto si se toman fármacos como si no.
¿Son necesarias las medicinas para tratar los resfriados?
Antibióticos: Al ser causados por virus, de nada sirve usarlos.
Antitérmicos: Solo necesarios si la fiebre es alta o el bebé está molesto. El más seguro es el paracetamol.
Descongestivos: (los que sirven para respirar mejor por la nariz)
- Son de la familia de los antihistamínicos.
- Existen en forma de jarabes o gotas. Pero también están presentes en algunas gotas nasales.
- En los bebés no deben utilizarse porque pueden producirles taquicardia y/o nerviosismo.
Antitusivos: (medicamentos para calmar la tos)
- Como la tos es un mecanismo de defensa para que no se llenen de moco los bronquios, no conviene quitarla.
- Si el bebé tose dormido, indica que la tos no le molesta a él.
- En realidad, es muy difícil que funcionen estas medicinas, solo en el caso de tos seca (sin flemas ni mocos) o enfermedades concretas como la tosferina.
Mucolíticos: (fármacos que sirven para ablandar las secreciones).
- Son innecesarios.
- La mejor manera de ablandar los mocos es humedeciéndolos con suero salino (si están en la nariz) o respirando aire húmedo o bebiendo agua (si están en los bronquios)
¿Se puede complicar un resfriado?
- Habitualmente no.
- En algún caso pueden convertirse en infecciones de oídos o neumonías.
- Que se complique o no un resfriado tiene relación con: el germen causal (seguramente haya bacterias, además de virus) y las “defensas” de la persona.
Artículos relacionados

La obstrucción nasal en bebés y niños: un síntoma muy molesto
La obstrucción nasal genera muchas molestias a bebés y niños, por lo que es importante saber cómo aliviársela.

Para tratar eficazmente la tos en bebés y niños hay que buscar su causa y tratarla. No debe abusarse de los antitusivos.

¿Por qué tosen y estornudan los bebés de 1 mes?
La tos o estornudos del recién nacido raramente indican que el bebé haya enfermado, pues durante los primeros meses es poco frecuente.

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?
La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

Plantas medicinales, un remedio útil para los resfriados infantiles
Cuando bajan las temperaturas disminuyen nuestras defensas por lo que es frecuente que muchos niños se resfríen durante la época de invierno.
Comentarios