Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
20 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Parto

¿Cómo se realiza un parto por cesárea?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La cesárea es la alternativa al parto vaginal. Consiste en extraer al feto directamente del útero de la mujer, mediante una intervención quirúrgica. Es habitual que la embarazada sepa de antemano si se le va a practicar cesárea o no durante el parto, aunque si se presentan complicaciones en el mismo se ha de practicar una cesárea de urgencia.

Publicidad

Parto por cesárea

Parto por cesárea

En ocasiones no es posible un parto vaginal y se debe recurrir a una cesárea. Consiste en una operación quirúrgica para extraer al bebé mediante una incisión en el abdomen de la mujer y en el segmento inferior del útero. Una vez en el exterior, al recién nacido se le succiona la nariz y la boca para evitar que quede líquido en su interior.

Después, se corta el cordón umbilical y se extrae la placenta. El médico se encarga entonces de examinar los órganos reproductores de la madre y, por último, cose con puntos de sutura las dos zonas afectadas (abdomen y útero) por las incisiones quirúrgicas.

En la mayoría de los casos, este tipo de parto se comunica a la mujer con antelación pero, en otras ocasiones, puede ocurrir que sea necesario practicar una cesárea de urgencia debido a la aparición de complicaciones durante el parto.

En líneas generales las embarazadas prefieren un parto natural para experimentar todo el proceso de parto de principio a fin. Sin embargo, esto no siempre es posible por lo que, a veces, hay que prácticar una cesárea. A continuación detallamos las causas más frecuentes de un parto por cesárea.

Causas más frecuentes de un parto por cesárea

  • Cuando el bebé se presenta de nalgas o de cara
  • Cuando el paso del feto por el canal del parto presenta dificultades
  • Cuando la pelvis de la mujer es demasiado estrecha
  • Cuando existe un diagnóstico de sospecha de pérdida de bienestar fetal o de sufrimiento fetal.
  • Cuando durante el embarazo se haya producido alguna complicación como el desprendimiento de placenta, hipertensión, placenta previa, ...
  • Cuando a la madre ya se le ha practicado una cesárea con anterioridad, aunque no siempre
  • Cuando se produce el prolapso del cordón umbilical
  • En un parto gemelar cuando el primero se presenta de nalgas

En este tipo de parto, las pacientes pueden recibir anestesia general, aunque también hay ocasiones en las que se les suministra anestesia regional: epidural o espinal. En ambos casos, el acompañante debe quedarse fuera del quirófano por razones de asepsia.

Además, en los partos por cesárea, la mujer necesita más tiempo para recuperarse. La madre debe permanecer en el hospital aproximadamente una semana.

El parto por cesárea en imágenes 3D

Las siguientes imágenes en 3D, realizadas por Nucleus Medical Art, muestran con detalle cómo se realiza un parto por cesárea a la madre.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Cómo es el tapón mucoso?

¿Cómo es el tapón mucoso?

El tapón mucoso es una sustancia espesa y de coloración marrón que bloquea el canal cervical. Cuando el cuello del útero se dilata, el tapón se desprende parcial o totalmente.

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

Son muchos los factores que adelantan o atrasan un parto. Un conocimiento de las causas te ayudarán a panificar el parto.

Técnicas de relajación y respiración para las distintas fases del parto

Técnicas de relajación y respiración para las distintas fases del parto

En los cursos de preparación para el parto enseñan diferentes técnicas de relajación y respiración, que ayudan a la mujer a aliviar el dolor de las contracciones.

¿Qué se observa en la ecografía del tercer trimestre de embarazo?

¿Qué se observa en la ecografía del tercer trimestre de embarazo?

La ecografía del tercer trimestre de embarazo revela información muy valiosa sobre la evolución del feto y su estado de salud.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

Parto vaginal después de una cesárea

Parto vaginal después de una cesárea

Tener un parto vaginal después de haber dado a luz por cesárea es posible y, en muchos casos, entraña menos riesgos que una segunda cesárea.

Comentarios

diana boni hace 6 años 31 semanas
Voto Positivo -16 Voto Negativo
Imagen del usuario
Hace un mes me hicieron una cesárea y mi herida hoy le salio un líquido como color naranja claro es normal? Y que debo de hacer?
brenda belen valles ochoa hace 6 años 36 semanas
Voto Positivo -22 Voto Negativo
Imagen del usuario
Ola ami lamentablemente me icieron 1 cesaria de mi 2do bebe fue pork mi bebe se iso popo en mi panxa y corria peligro k tonar de ese likido. la verdad yo no keria k me isieran cesaria y ya lo avia platicado con mi esposo y le dije que si me kerian aser cesaria nadamas por aserla no lo iba apermitir pero si era por la vida y la salud de mi bebe por supuesto k lo permitiria la verdad no me agrado para nada la cesaria lloraba en ese monento de coraje pero todo por la salud de mi Albertito gracias a Dios ya tengo 2 semanas desde la cesaria y me siento bn anque no del todos el nacio perfectamente de salud y todo pero si se pueden alibiar normal es mucho mejor saludos.
danna23 hace 6 años 36 semanas
Voto Positivo -13 Voto Negativo
Imagen del usuario
hola chikas mi historia es algo larga pero quiero contarselas hace 3 años tube ami bebe ronpi fuente en casa como ala 1 de la madrugada me fuy ala clinica al llegar me dijeron q todo marchaba bien q para las 8 am tendria mi bebita pero a eso de las 5 me revisaron y se dieron cuenta q algo andaba mal me praticaron cesaria de emergencia pero mi bebita avia muerto.. ahora a pasado 3 años y espero otra nenita estoy feliz y me van hacer cesaria programada y creo q es lo mejor para mi no quiero arriesgarme ni arriesgar a danna mi bebe q asi se llamara, pero la cirugia fue muy cencilla fue mas el dolor a perder mi hija besos a todas las mamis.
Anónimo hace 6 años 29 semanas
Voto Positivo -38 Voto Negativo
Imagen del usuario
yo tambien pase por lo mismo, perdi a mi bebe jose gael que ahora nos cuida desde el cielo, y ahorita estoy esperando una bebita que se llamara karol isabella y tambien tendre una cesarea, con un poco de nervios pero muy feliz..... saludos y que dios nos cuide a todas y a nuestros bebes....
LETI hace 6 años 43 semanas
Voto Positivo -13 Voto Negativo
Imagen del usuario
Me gusto mucho por que esta biiiiiien explicado gracias x sacarnos de muchas dudas voy para los siete meses y me siento muy feliz gracias
Gwen hace 7 años 12 semanas
Voto Positivo -10 Voto Negativo
Imagen del usuario
Hola tengo 34 semanas de embarazo y presento miomatosis uterina, mi pregunta es: ¿que tipo de parto es recomendable? en el IMSS me dicen que no pueden decirme hasta el momento en que entre en labor y francamente no quiero arriesgar a mi bebe. Pueden ayudarme, de antemano gracias.
[email protected]@@@ hace 7 años 13 semanas
Voto Positivo -16 Voto Negativo
Imagen del usuario
hola me gustaria que me sacaran de una gran duda, es verdad lo que presentan en el video de cesarea? ya que tengo 34 semanas y mi parto va hacerse via cesarea. de verdad es asi de facil? y algunas recomendaciones que me puedan . por cierto para las que tuvieron cesarea y les aplicaron anestesia solo en la parte inferior del cuerpo ¿se siente algo? ¿vieron algo del parto? ah!!! por favor algo para tranquilizarme por qeu pense que seria parto natural y ante la idea de una cesarea, cambia todo lo que tenia planeado y mi perspectiva de ver mi parto. por cierto es mi primer parto.
Anónimo hace 5 años 51 semanas
Voto Positivo -14 Voto Negativo
Imagen del usuario
Hola, yo tuve cesárea hace un mes, fue anestesia local (peridural),eso permite estar conciente y escuchar todo lo que va pasando, incluso cuando llora tu bebé al salir. No se siente nada, solo unos movimientos en tu abdomen, que es lo que los médicos hacen para sacar a tu bebé. Yo comencé a caminar con cuidado enseguida, con algunos dolorcitos, pero cuanto más caminaba, menos me dolía, es rápido, no duele nada y la recuperación es rápida, no tengas miedo que es seguro y menos extresante para tu bebé también. Mucha suerte y felicidades.
any hace 7 años 13 semanas
Voto Positivo -22 Voto Negativo
Imagen del usuario
hola a todas kiero decirles que yo ya experimente los dos casos pero kiero decirles que lo mejor es el parto normal que la cesarea porque normal te recuperas de volada y la cesarea es tardia porque si kieres tener otro bebe te tienes que esperar minimo 3 años porque la herida tarda en cerrar y si lo tienes normal pues antes del año puedes embarazarte, ademas si tu primer embarazo fue cesarea es probable que los proximos bebes tengas sean por cesarea. saludos.
any hace 7 años 13 semanas
Voto Positivo -15 Voto Negativo
Imagen del usuario
hola a todas kiero decirles que yo ya experimente los dos casos pero kiero decirles que lo mejor es el parto normal que la cesarea porque normal te recuperas de volada y la cesarea es tardia porque si kieres tener otro bebe te tienes que esperar minimo 3 años porque la herida tarda en cerrar y si lo tienes normal pues antes del año puedes embarazarte, ademas si tu primer embarazo fue cesarea es probable que los proximos bebes tengas sean por cesarea. saludos.
  • 1
  • 2
  • 3
  • siguiente ›
  • última »

Regístrate a nuestros boletines personalizados

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos