- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
¿Cuánto dura un parto? ¿Cuáles son sus fases?
Los partos de mujeres primerizas suelen prolongarse más que los de mujeres que han dado antes a luz. El parto atraviesa tres fases o etapas: la dilatación del cuello uterino, la expulsión del bebé y la expulsión de la placenta. Se puede determinar el momento del parto en que se encuentra la mujer a partir de la frecuencia e intensidad de las contracciones.

Monitorizando las contracciones en el inicio del parto
El parto se suele dividir en tres fases:
- Dilatación del cuello uterino
- Expulsión, que culmina con el nacimiento del bebé
- Alumbramiento, es decir la expulsión de la placenta
¿Cómo se sabe en qué fase está la mujer?
La frecuencia y la intensidad de las contracciones permiten determinar en qué momento del parto se halla la mujer. Si las contracciones se repiten cada cinco minutos, es aconsejable acudir al hospital porque el parto ya ha comenzado.
Mediante un examen interno, el médico o la comadrona determinan la dilatación del cuello uterino y dónde se encuentra la cabeza del feto.
Tras esta primera exploración, se controlan los latidos del corazón del feto mediante auscultación o a través de un monitor eléctrico antes de trasladar a la mujer a la sala de partos. Se comprueba, en definitiva, el bienestar fetal y cómo se presenta el parto.
¿Cuánto suele durar un parto?
En mujeres primerizas suele durar entre 12 y 14 horas. En mujeres que ya han dado a luz, no suele superar las 9 horas.
No debemos olvidar, no obstante, que cada parto (al igual que cada embarazo) es único y que la duración puede variar enormemente de una mujer a otra.
Artculos relacionados

¿Parto natural o parto con anestesia?
La decisión de utilizar o no algún tipo de analgesia durante el parto depende de la mujer y de sus circunstancias personales, salvo complicaciones en el parto.

¿Qué es la inducción del parto y en qué situaciones se recomienda?
La inducción del parto consiste en el inicio del parto de forma artificial. Por regla general, el parto inducido no tiene por qué ser más complicado o doloroso que el parto natural.

Uso de fórceps o ventosas en el parto
El fórceps y la ventosa obstétrica son herramientas que se emplean para ayudar a la expulsión del bebé, en partos prolongados o que presentan alguna otra complicación.