Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Parto

El miedo al parto: causas que producen miedo a las embarazadas

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El miedo al parto es un sentimiento muy frecuente en las embarazadas. Es más común cuando se trata de primíparas y se intensifica durante el tercer trimestre. Este sentimiento se asocia con el miedo a lo desconocido y con el miedo al dolor. Es importante aprender a identificarlo y controlarlo porque la tranquilidad de la mujer durante el parto es muy importante.
Miedo al parto

El miedo al parto es común en las madres primerizas

Publicidad

El miedo al parto es un sentimiento muy frecuente entre las mujeres embarazadas, especialmente en madres primerizas.

A medida que se acerca la fecha probable de parto, este temor suele intensificarse, generando nerviosismo y ansiedad a la embarazada.

El miedo al parto se relaciona con el miedo a lo desconocido. La mujer embarazada no sabe exactamente cuándo se va a iniciar el parto ni cómo se va a desencadenar. En madres primerizas, este miedo es mucho mayor, puesto que se van a enfrentar por primera vez a la situación.

Muchas primerizas tienen miedo a no saber identificar el inicio del parto o a no saber empujar. De hecho, las mujeres que ya han tenido partos anteriores (y éstos no fueron complicados) suelen experimentar muy poco miedo al parto o incluso nada.

Todas las futuras madres tienen miedo a que algo salga mal en el parto. Les preocupa la salud del bebé y la suya propia. Además, también pueden tener miedo a sentir dolor durante el parto. El miedo al dolor es un componente muy importante del miedo al parto.

El miedo a que algo salga mal durante el parto es un temor a algo, en cierto modo, imaginario. La mujer conceptualiza como peligrosa y amenazante una situación que, a priori, no lo es. Aunque es innegable que pueden surgir complicaciones, el parto en sí mismo no es potencialmente dañino.

El miedo al parto genera tensión y estrés a la embarazada. Esto no es beneficioso para el trabajo de parto. De hecho, el miedo aumenta el dolor en el parto porque la tensión que genera el miedo hace que el parto sea más doloroso. Es más, se genera una cadena miedo-tensión-aumento del dolor-aumento del miedo. Por lo tanto es importante tratar de vencer estos miedos y enfrentarse al parto sintiéndose tranquila y fuerte. Es muy importante aprender a controlar el miedo.

¿Qué es lo que da miedo del parto en concreto?

Si la embarazada identifica qué es lo que le da miedo exactamente, puede informarse y despejar sus dudas sobre ello, lo cual le ayudará a controlar sus miedos. Generalmente, las dudas que generan más miedo a las embarazadas son:

  • Saber identificar el inicio del parto.
  • Poder llegar a tiempo al hospital.
  • Acudir al hospital y que sea una falsa alarma.
  • Reconocer que se está iniciando el parto en caso de parto prematuro.
  • Poder soportar el dolor de las contracciones.
  • Saber empujar correctamente.
  • Que el bebé no sufra durante el parto.

El papel de la pareja, que será el acompañante en la sala de partos, es fundamental para que la embarazada venza su miedo al parto. La pareja debe implicarse en el proceso de parto íntegro, desde las clases de preparación a la maternidad hasta el alumbramiento. Esto servirá de gran apoyo a la mujer embarazada, le dará seguridad y le permitirá sentirse más relajada ante el parto.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo controlar el miedo al parto?

¿Cómo controlar el miedo al parto?

El miedo al parto puede controlarse y reducirse si se sabe cómo. Te proponemos algunos consejos para aprender a hacerlo.

Alternativas al parto convencional

Alternativas al parto convencional

Aunque la mayoría de los partos tiene lugar en hospitales públicos o clínicas privadas mediante métodos convencionales, algunas mujeres optan por partos naturales.

Romper aguas es un síntoma de parto

Romper aguas es un síntoma de parto

Cuando se rompe la bolsa de líquido amniótico, debido a las primeras contracciones del parto o a la presión que ejerce la cabeza del feto sobre la misma, se dice que la embarazada "ha roto aguas".

Vídeo de ejercicios para embarazadas: las cervicales y la circulación

Consulta unos ejercicios para la circulación y las cervicales, que también se resienten en el embarazo.

¿Cómo se manifiesta la amenaza de parto prematuro?

¿Cómo se manifiesta la amenaza de parto prematuro?

La incidencia de parto prematuro en España es de cerca del 8%. Es importante conocer los signos de amenaza de parto pretérmino para acudir urgentemente al ginecólogo.

¿Cómo conseguir un parto repetado?

¿Cómo conseguir un parto repetado?

La clave para conseguir un parto respetado es que la mujer esté informada y que se rodee de un buen equipo de profesionales.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos