Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Parto

El papel del acompañante en el parto

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En la actualidad, alrededor del 90% de los partos tiene lugar en presencia de un acompañante de la embarazada. El acompañante, que suele ser el padre del bebé, puede ser de gran ayuda especialmente en la fase de dilatación. Conviene que el acompañante conozca las técnicas de respiración y de relajación para ayudar en el control de las contracciones.
Papel del padre o acompañante en el parto

Publicidad

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Insalud en España, recomiendan que los hospitales permitan al padre o a un acompañante estar presentes durante el parto. En España, este derecho es utilizado en la actualidad por cerca del 90% de los padres o familiares de las parturientas.

Los acompañantes pueden ser de mucha ayuda para la mujer durante la dilatación y en el mismo parto, sobre todo, si han acudido a las clases de preparación al parto.

Lo mejor es que el acompañante sea el padre ya que es copartícipe en la concepción, nacimiento, crianza y educación del hijo. No obstante, si la presencia del padre no fuera posible, puede acudir una persona de confianza que pueda ayudar a la mujer con eficacia.

¿Qué es lo que puede hacer el acompañante durante todo el proceso del parto? Subir

En primer lugar, durante la fase inicial, es de gran ayuda que cronometre el intervalo de las contracciones. Al mismo tiempo, es fundamental que transmita calma, seguridad y apoyo a la mujer. Para ello, nada mejor que relajarse y buscar alguna distracción (hablar, escuchar música,...).

Papel del acompañante

Pero la mujer necesita sobre todo apoyo en el control de las contracciones. Por ello es tan importante que el acompañante conozca las técnicas de respiración y de relajación para las distintas fases del parto.

Una vez en el hospital y cuando ya la futura madre se encuentra en la sala de dilatación, el acompañante debe mantener la tranquilidad. Puede realizar un masaje en el abdomen o en la espalda de la mujer para aliviarla. Además puede refrescarle el cuerpo y la cara con una toalla mojada, mantenerla distraída y darle ánimo y apoyo.

Puede ocurrir que todos sus esfuerzos y sus palabras de ánimo no tengan una respuesta positiva por parte de la mujer. Esto es debido a que en los momentos previos al parto son normales los cambios bruscos de humor de la parturienta, sobre todo si siente dolor. Lo mejor es armarse de paciencia y en ningún caso discutir o sentirse ofendido.

Cuando las contracciones sean más fuertes y seguidas, será el momento de ayudar a respirar a la mujer. Una vez en la sala de partos, el acompañante se encargará de dar ánimos a la mujer, de cogerla de la mano. Suele ser de ayuda servir de apoyo para levantar la cabeza de la madre en el momento en que se realizan los pujos, y de contarle cómo se está desarrollando el parto, sobre todo, una vez que la cabeza del bebé haya empezado a coronar.

A veces, los médicos permiten al acompañante coger al bebé y cortar el cordón umbilical.

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

El papel de los padres en el juego del niño de 1 a 2 años

El papel de los padres en el juego del niño de 1 a 2 años

El principal juguete para un niño son sus padres. Y los padres le enseñan cosas nuevas de forma lúdica.

Acostar al bebé con los padres: una elección personal

Acostar al bebé con los padres: una elección personal

Muchos padres reconocen que duermen mucho más tranquilos si tienen cerca a su bebé.

¿Cómo se siente el padre cuando nace el bebé?

¿Cómo se siente el padre cuando nace el bebé?

Hay padres que sienten inseguridad a la hora de cuidar al recién nacido, otros se preguntan si sabrán ser buenos padres...

Comentarios

ot2001 hace 8 años 8 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Je... definitivamente espero estar preparado (y calmado) para ese momento... de sólo leer el artículo ya me puse nervioso... pero quiero y se que podré darle el apoyo a mi pareja que se merece en ese momento... todo sea por ella y por mi futur@ bebit@
Anónimo hace 9 años 11 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Además puede refrescarle el cuerpo y la cara con Rosetta Stone English una toalla mojada, mantenerla distraída y darle ánimo y apoyo.
Janelle hace 9 años 28 semanas
  • responder
Imagen del usuario
tengo la sospecha que padezco diabetes gestional, si esto fuese así, ¿que cuidados debo de tener con respecto a mi alimentación y que posibilidades hay que mi bebé padezca de diabetes?; ya que en mi familia hay bastantes antecedentes de esta enfermedad.
gliced hace 10 años 13 semanas
  • responder
Imagen del usuario
quisiera saber,¿cuantas semanas tengo de embarazo? mi ultima mestruacion fue el,14/julio.y me duro 4 dias...gracias por ayudarme con esta duda
mafe hace 10 años 22 semanas
  • responder
Imagen del usuario
tienes toda la razón, aunque sin ir tambien pasaría lo mismo, se creen la voz de la experiencia, sabiduría y quieren el protagonismo en la vida del niño
Noe hace 10 años 46 semanas
  • responder
Imagen del usuario
jajajaja genial el comentario de juan
Juan hace 11 años 6 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Os recomiendo que no vaya la suegra al parto. Es la mejor manera de no poder coger a tu hijo hasta que vaya a la guardería.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos