¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

El nacimiento del bebé se puede retrasar unos días respecto a la fecha prevista debido a:
- Factores hereditarios y constitucionales
- La menor elasticidad de los tejidos del cuerpo de la mujer
- Determinadas enfermedades
- Ciclos menstruales largos
- Que la gestación no esté bien datada
El parto se puede adelantar debido a:
- Malformaciones uterinas, que reducen la capacidad del útero para dilatarse
- Embarazos gemelares o múltiples: es normal que el parto se adelante ante la falta de espacio de los futuros bebés en la cavidad uterina
- Rotura de aguas prematura: en ese caso el organismo actúa automáticamente, adelantando el proceso del parto y evitando así que el feto se exponga a infecciones
- Situaciones de estrés
- Ser menor de 20 años
- Desprendimiento de placenta
- Hábitos como el tabaco o el alcohol
- Hidramnios, es decir, el volumen de líquido amniótico que presenta la mujer está aumentado.
Artículos relacionados

¿Cómo se manifiesta la amenaza de parto prematuro?
La incidencia de parto prematuro en España es de cerca del 8%. Es importante conocer los signos de amenaza de parto pretérmino para acudir urgentemente al ginecólogo.

¿Qué ocurre si el embarazo se prolonga más allá de las 42 semanas?
El embarazo tardío o gestación prolongada tiene riesgos para la salud del bebé por lo que se suele inducir el parto antes.

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?
Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

Alternativas al parto convencional
Aunque la mayoría de los partos tiene lugar en hospitales públicos o clínicas privadas mediante métodos convencionales, algunas mujeres optan por partos naturales.
Comentarios