Parto prolongado o estacionado

Es posible que algunas mujeres tengan un parto prolongado y que las fuertes contracciones no consigan su objetivo de expulsar al feto.
Los médicos consideran que un parto se prolonga cuando supera las 14 horas en las madres primíparas y dura más de 9 horas en mujeres que ya han tenido hijos.
Otro criterio utilizado por los médicos es el de no progresión en ningún centímetro de dilatación durante un periodo de entre tres y seis horas. En otras palabras, el cuello del útero no se dilata ningún centímetro durante un periodo de entre tres y seis horas.
El número de horas no es más que un criterio orientativo, no diagnóstico.
Depende también de la impresión personal de cada médico, sumada a muchos otros factores que se deben tener en cuenta en cada paciente, como una cesárea previa.
Este tipo de parto requiere la intervención del médico, ya que es muy posible que haya algún fallo en la dilatación o que el feto esté obstruido por alguna razón, bien porque esté mal colocado, bien porque tenga una anormalidad congénita como la hidrocefalia.
Si se presenta este tipo de complicación, el médico hará uso de los fórceps o ventosas o, en último caso, realizará una cesárea.
Si el parto se prolonga demasiado, se puede producir el agotamiento de la madre y sufrimiento fetal.
Por ello, hoy en día no se permite que el parto se prolongue excesivamente.
Artculos relacionados

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?
Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

¿Qué es la monitorización fetal?
La monitorización fetal es una prueba que se realiza las últimas semanas de embarazo y durante el parto para controlar el grado de bienestar fetal intrauterino y su respuesta a las contracciones.

¿Cómo se realiza un parto por cesárea?
En ocasiones, cuando no es posible un parto vaginal, se debe recurrir a la cesárea. En este tipo de parto la mujer suele recibir anestesia general, aunque ésta también puede ser epidural o espinal.

Uso de fórceps o ventosas en el parto
El fórceps y la ventosa obstétrica son herramientas que se emplean para ayudar a la expulsión del bebé, en partos prolongados o que presentan alguna otra complicación.