Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
10 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

¿Pueden los bebés tomar infusiones para aliviar los gases y los cólicos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Tradicionalmente, en España, se ha recomendado la manzanilla sola, con anís o con comino para el empacho y los gases del bebé lactante. Esta infusión es totalmente inocua y se le puede dar al bebé siempre que no sustituya una toma de leche. Sin embargo, en los herbolarios existen otros tipos de infusión que pueden perjudicar la salud del bebé. Se debe evitar las que contienen azúcar y miel.
¿Pueden los bebés tomar infusiones para aliviar los gases y los cólicos?

¿Pueden los bebés tomar infusiones para aliviar los gases y los cólicos?

Publicidad

Las infusiones o tisanas son bebidas a base de hierbas que se fabrican dejando determinados vegetales en agua, por lo general caliente, para que las sustancias aromáticas y/o medicinales de la planta pasen al líquido.

Algunas deben hervir como la manzanilla o la hierba luisa.

Otras deben hacerse con agua a menor temperatura como el té.

Desde la antigüedad se conocen plantas que contienen sustancias con acción medicinal.

De hecho, a partir de algunas plantas se han desarrollado medicamentos actuales como la aspirina (procede del sauce) o la digital.

Sin embargo, los medicamentos de las plantas son muy difíciles de dosificar y pueden ser peligrosos para el bebé.

Las infusiones de hierbas que habitualmente se toman en nuestra cultura (manzanilla, poleo, hierba luisa, tila, té,... ) por lo general no lo son.

Pero existen otras en herbolarios cuyo uso debe estar controlado por un experto.

Infusiones para bebés: indicaciones tradicionales e indicaciones médicas

Existen innumerables infusiones a base de plantas. En cada país, cada cultura, se utilizan preferentemente unas u otras.

Cada región ha desarrollado conocimientos reales o de tipo mágico alrededor de las distintas infusiones utilizadas en su cultura.

Para los bebés, en España se han recomendado de forma tradicional dos infusiones:

  • Manzanilla sola para el "empacho", para "limpiar el estómago".
  • Manzanilla con comino y anís estrellado para los "gases", para los "cólicos".

Posiblemente existan otras muchas infusiones utilizadas de forma local.

No existen evidencias científicas de que una u otra infusión sea eficaz para el manejo de ningún síntoma en los bebés.

 Desde el punto de vista médico, estas infusiones en concreto, han sido consideradas inocuas (no todas).

Algunos profesionales las recomiendan activamente y otros se limitan a consentirlas como un "mal menor", menos peligroso que otras sustancias comercializadas, tales como los carminativos, algunos de los cuales contienen sustancias claramente peligrosas como barbitúricos y alcaloides.

 Ventajas e inconvenientes de las infusiones para los bebés

Entre las ventajas:

  • Son más inocuas que los carminativos.
  • Algunos bebés se relajan y dejan de llorar (por un rato) cuando toman un poco de agua templada.

Entre los inconvenientes:

  • Las infusiones no tienen ningún valor alimenticio. Así que sustituir una toma de alimento (pecho o biberón) por una de manzanilla para evitar el "empacho" (nadie sabe bien lo que es eso, cada familia lo define de una manera), significa que el bebé hace una toma menos. Posiblemente, el bebé lo intentará compensar a lo largo del día (si le dejan).
  • Si se les añade azúcar o miel acechan algunos peligros. El bebé se aficiona al sabor dulce. Como el niño muestra esa preferencia enseguida, se le siguen dando cosas dulces. El resultado son caries precoces en los dientes de leche. Además, la miel puede transmitir alguna infección intestinal.

Ana Martínez Rubio. Pediatra

Artículos relacionados

¿Sabes qué son los cólicos del lactante?

¿Sabes qué son los cólicos del lactante?

La aparición de cólicos del lactante se ha asociado a una necesidad de contacto físico con la madre.

Consejos para prevenir y quitar los gases al bebé lactante

Consejos para prevenir y quitar los gases al bebé lactante

Después de cada toma conviene ayudar al bebé a expulsar el aire que traga para evitar que se sienta molesto.

Crisis de lactancia materna

Crisis de lactancia materna

Durante la lactancia puede haber fases en las que el bebé coma más o menos que de costumbre y esto haga alarmarse a la madre.

¿Crees que el chupete es un objeto indispensable?

¿Crees que el chupete es un objeto indispensable?

Existen, además del chupete, otras formas eficaces de consolar al bebé como tomarle en brazos, cantarle, hablarle...

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

Algunos remedios para quitar el hipo son el uso del chupete o dejar de alimentar al bebé hasta que se le pase.

Si su bebé padece cólicos del lactante, ¿qué hace para aliviarlos?

¿Se pueden aliviar los cólicos del lactante?

¿Se pueden aliviar los cólicos del lactante?

Consulta las dudas más habituales sobre cómo aliviar los cólicos del lactante.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos