¿Pueden los bebés tomar infusiones para aliviar los gases y los cólicos?

¿Pueden los bebés tomar infusiones para aliviar los gases y los cólicos?
Las infusiones o tisanas son bebidas a base de hierbas que se fabrican dejando determinados vegetales en agua, por lo general caliente, para que las sustancias aromáticas y/o medicinales de la planta pasen al líquido.
Algunas deben hervir como la manzanilla o la hierba luisa.
Otras deben hacerse con agua a menor temperatura como el té.
Desde la antigüedad se conocen plantas que contienen sustancias con acción medicinal.
De hecho, a partir de algunas plantas se han desarrollado medicamentos actuales como la aspirina (procede del sauce) o la digital.
Sin embargo, los medicamentos de las plantas son muy difíciles de dosificar y pueden ser peligrosos para el bebé.
Las infusiones de hierbas que habitualmente se toman en nuestra cultura (manzanilla, poleo, hierba luisa, tila, té,... ) por lo general no lo son.
Pero existen otras en herbolarios cuyo uso debe estar controlado por un experto.
Infusiones para bebés: indicaciones tradicionales e indicaciones médicas
Existen innumerables infusiones a base de plantas. En cada país, cada cultura, se utilizan preferentemente unas u otras.
Cada región ha desarrollado conocimientos reales o de tipo mágico alrededor de las distintas infusiones utilizadas en su cultura.
Para los bebés, en España se han recomendado de forma tradicional dos infusiones:
- Manzanilla sola para el "empacho", para "limpiar el estómago".
- Manzanilla con comino y anís estrellado para los "gases", para los "cólicos".
Posiblemente existan otras muchas infusiones utilizadas de forma local.
No existen evidencias científicas de que una u otra infusión sea eficaz para el manejo de ningún síntoma en los bebés.
Desde el punto de vista médico, estas infusiones en concreto, han sido consideradas inocuas (no todas).
Algunos profesionales las recomiendan activamente y otros se limitan a consentirlas como un "mal menor", menos peligroso que otras sustancias comercializadas, tales como los carminativos, algunos de los cuales contienen sustancias claramente peligrosas como barbitúricos y alcaloides.
Ventajas e inconvenientes de las infusiones para los bebés
Entre las ventajas:
- Son más inocuas que los carminativos.
- Algunos bebés se relajan y dejan de llorar (por un rato) cuando toman un poco de agua templada.
Entre los inconvenientes:
- Las infusiones no tienen ningún valor alimenticio. Así que sustituir una toma de alimento (pecho o biberón) por una de manzanilla para evitar el "empacho" (nadie sabe bien lo que es eso, cada familia lo define de una manera), significa que el bebé hace una toma menos. Posiblemente, el bebé lo intentará compensar a lo largo del día (si le dejan).
- Si se les añade azúcar o miel acechan algunos peligros. El bebé se aficiona al sabor dulce. Como el niño muestra esa preferencia enseguida, se le siguen dando cosas dulces. El resultado son caries precoces en los dientes de leche. Además, la miel puede transmitir alguna infección intestinal.
Artículos relacionados

¿Sabes qué son los cólicos del lactante?
La aparición de cólicos del lactante se ha asociado a una necesidad de contacto físico con la madre.

Consejos para prevenir y quitar los gases al bebé lactante
Después de cada toma conviene ayudar al bebé a expulsar el aire que traga para evitar que se sienta molesto.

Durante la lactancia puede haber fases en las que el bebé coma más o menos que de costumbre y esto haga alarmarse a la madre.

¿Crees que el chupete es un objeto indispensable?
Existen, además del chupete, otras formas eficaces de consolar al bebé como tomarle en brazos, cantarle, hablarle...

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?
Algunos remedios para quitar el hipo son el uso del chupete o dejar de alimentar al bebé hasta que se le pase.

¿Se pueden aliviar los cólicos del lactante?
Consulta las dudas más habituales sobre cómo aliviar los cólicos del lactante.