Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
23 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • 22 de febrero: Día Mundial de la Encefalitis
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción

¿Sabes identificar la depresión durante el embarazo?

La depresión prenatal es un trastorno del estado de ánimo que se produce durante el embarazo. Se trata de una depresión que se produce asociada a la gestación y tiene una prevalencia del 10-15%. Es importante saber identificarla para buscar ayuda especializada cuanto antes, pues es una alteración que puede llegar a ser perjudicial para el desarrollo del feto si no se trata.
Entre un 10-15 % de las embarazadas sufre depresión

Entre un 10-15 % de las embarazadas sufre depresión

Publicidad

Durante el embarazo puede aparecer depresión. El síndrome de depresión prenatal es un trastorno del estado de ánimo que se produce durante la gestación. Sus síntomas son semejantes a los de la depresión en cualquier momento de la vida, pero ésta se produce concretamente durante el embarazo.

Muchas mujeres se sorprenderán de que se pueda padecer depresión durante el embarazo pero, si se analiza la situación, la aparición de un trastorno depresivo en esta etapa de la vida no es tan raro.

El embarazo es un período de la vida de la mujer de alta vulnerabilidad. Los rápidos cambios fisiológicos que experimenta la embarazada afectan a su esfera emocional. Estos cambios pueden afectar a la embarazada en direcciones opuestas. Algunas mujeres viven el embarazo con gran ilusión y alegría, pero otras lo viven con angustia y temor.

Se estima que padecen depresión durante el embarazo entre un 10-15% de las embarazadas. Así pues, la prevalencia de esta alteración es más alta que otras patologías del embarazo, como la preclampsia o la diabetes gestacional. Sin embargo, no se facilita demasiada información a las embarazadas sobre la depresión prenatal. Esta falta de información hace que la mujer que la padece no sepa cómo actuar o sienta que es la única a la que le pasa, cuando en realidad es mucho más frecuente de lo que, a priori, puede parecer.

Frecuentemente, la depresión prenatal se produce entre la semana 6 y la semana 10 de embarazo y a lo largo del tercer trimestre.

En este artículo sobre la depresión en el embarazo:

  • ¿Qué síntomas tiene la depresión prenatal?
  • ¿La depresión en el embarazo supone riesgos para el bebé?
  • ¿Cómo se trata la depresión en el embarazo?

¿Qué síntomas tiene la depresión prenatal?

La depresión durante el embarazo presenta síntomas similares a los de una depresión común:

  • Sentimientos de tristeza y ansiedad.
  • Irritabilidad y cambios bruscos de humor.
  • Sentimientos de culpabilidad.
  • Alteraciones del apetito.Retraimiento. Reducción y empeoramiento de las relaciones sociales.
  • Falta de concentración.
  • Incapacidad para disfrutar.
  • Alteraciones del sueño.
  • Excesivo cansancio o fatiga.

¿La depresión en el embarazo supone riesgos para el bebé?

Diversos estudios científicos han demostrado que la depresión materna durante el embarazo se relaciona con partos prematuros o bebés de bajo peso al nacer. Pero también se relaciona con retrasos en el desarrollo posterior del bebé, especialmente en el ámbito cognitivo (desarrollo del pensamiento, atención, memoria etc.).

Evidentemente, el estado depresivo propicia que la persona que lo padece tienda a descuidarse. Así, la angustia y la apatía que produce la depresión puede empujar a la embarazada a realizar conductas de riesgo para el embarazo, como fumar, consumir alcohol o tomar medicamentos inapropiados.

La embarazada deprimida puede descuidar su alimentación. También puede desatender los cuidados prenatales, como las visitas al ginecólogo. Asimismo, las alteraciones del sueño que produce la depresión pueden hacer que la embarazada no descanse adecuadamente.

Todas estas situaciones negativas que propicia la depresión en la embarazada pueden afectar a su estado de salud y al desarrollo del feto. Por ello, es importante que la embarazada que presente depresión reciba tratamiento.

¿Cómo se trata la depresión durante el embarazo?

La mujer que presente síntomas depresivos durante el embarazo debe consultar a un especialista para que le recomiende un tratamiento.

La embarazada no debe, bajo ningún concepto, tomar medicación para la depresión sin la supervisión de un especialista.

Es importante que la embarazada que tiene depresión pida ayuda especializada para que el trastorno remita cuanto antes y así, reducir el riesgo de que el feto se vea afectado por las consecuencias del mismo.

Por

Artculos relacionados

¿Cómo se manifiesta la depresión postparto?

¿Cómo se manifiesta la depresión postparto?

La depresión postparto es un trastorno que padecen algunas mujeres. Saber identificar sus síntomas es fundamental para prevenirla.

Semana 7 de embarazo

Semana 7 de embarazo

En la semana 7 de embarazo el cerebro del embrión comienza a desarrollarse muy rápido y se inicia la producción de neuronas.

¿Qué cambios experimenta la embarazada?

¿Qué cambios experimenta la embarazada?

El embarazo es un periodo de grandes cambios físicos y psicológicos. Descubre aquí cuáles son los principales en cada trimestre de gestación.

¿Por qué se produce la depresión durante el embarazo?

¿Por qué se produce la depresión durante el embarazo?

La depresión prenatal está causada por factores físicos, genéticos, psicológicos, personales y sociales. Conocerlos es fundamental para prevenir o detectar este trastorno.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2019 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast