Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

La fiebre en los bebés y los niños: síntomas y tratamiento

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La fiebre es una elevación de la temperatura del cuerpo que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo. Cuando aparece, señala que algo no marcha bien. Los bebés y los niños, cuando tienen fiebre, suelen tener la piel muy caliente. Pueden demostrar que están molestos o parecer decaídos. Debemos controlar la temperatura de los pequeños cuando aparecen estos síntomas.
La fiebre en los bebés y los niños: síntomas y tratamiento

Los bebés o niños con fiebre suelen tener la piel caliente, sobre todo en la frente y en el tronco

Publicidad

La fiebre es la elevación de la temperatura del cuerpo, por encima de los valores habituales. Si la temperatura del cuerpo está entre 37º y 38º, se suele decir que se tienen “décimas” o también “febrícula”.

Entre 38º y 39,9º hablamos de fiebre. Por encima de 40º, de “hipertermia”.

En el mismo momento, el termómetro nos puede indicar diferente temperatura en diferentes partes del cuerpo (en la boca o en el recto, suele haber 5 décimas más que en la axila o la ingle).

Los termómetros de mercurio eran los más exactos, aunque desde el año 2008 están prohibidos en la Unión Europea debido a la toxicidad de este metal. Los termómetros electrónicos no son tan exactos, pero son muy cómodos ( y no se rompen tan fácilmente).

  • ¿Qué puede causar la fiebre?
  • ¿Cómo se manifiesta la fiebre?
  • ¿Qué hacer cuando el bebé tiene fiebre?
  • ¿Cómo usar los antitérmicos para bajar la fiebre?
  • ¿Se puede complicar la fiebre?

¿Qué puede causar la fiebre?

En general, la fiebre indica que se han puesto en marcha procesos defensivos del organismo.

La fiebre no es mala por sí misma. En realidad es un indicador de que “algo ocurre en alguna parte”.

El termómetro puede mostrar una temperatura algo superior a la normal en situaciones normales como:

  • En distintas fases del sueño
  • Por la noche más que por la mañana
  • Durante la digestión
  • Cuando hace mucho calor
  • Después de una vacuna

La fiebre suele elevarse en caso de infecciones variadas y también en la deshidratación .

Los grados o la fiebre más o menos alta no guardan relación con la gravedad de la causa.

Se puede tener fiebre muy alta en enfermedades benignas (como el exantema súbito) y sin embargo, otras más graves como la tuberculosis, dar sólo unas décimas.

¿Cómo se manifiesta la fiebre?  

Los bebés o niños con fiebre suelen tener la piel caliente, sobre todo en la frente y en el tronco.

A veces coexiste con pies y manos fríos, incluso amoratados.

En ocasiones, la piel parece roja. Otras, más pálida y con vetas amoratadas, como si fuera mármol.

Algunos bebés están inquietos cuando tienen fiebre, mientras que otros están más adormilados.

A veces, el bebé se queja. Otras no expresa malestar. En el caso de los niños ocurre lo mismo.

Aparte de la fiebre, hay que observar si el bebé o niño pequeño tiene otros síntomas acompañantes que darán pistas acerca del posible origen de la fiebre.

¿Qué hacer cuando el bebé tiene fiebre?

Lo que no conviene hacer:

  • Abrigar al bebé o niño en exceso.
  • Obligarle a que coma.
  • Darle antitérmicos sin comprobar su temperatura.
  • Suprimir su baño.
  • Ponerle compresas de alcohol en la frente.

Lo que sí conviene:

  • Aligerarle de ropa.
  • Ofrecerle líquidos.
  • No insistir con la comida. Por ejemplo, los bebés amamantados se refugian en el pecho, en donde obtienen alimento, líquidos, defensas y consuelo. Suelen querer mamar más a menudo que antes.
  • Darle un baño para relajarle y limpiarle el sudor.
  • Ponerle el termómetro para conocer la temperatura.
  • Observar si hay otras manifestaciones acompañantes.

Consulten rápidamente en Urgencias si observan:

  • Convulsionesfebriles
  • El bebé o niño vomita todo lo que toma, incluso el antitérmico.
  • Aparecen manchitas en la piel, de color rojizo, que no desaparecen al estirar la piel. Esas manchas, llamadas petequias que indican que un poco de sangre se ha salido de las venas a la piel. Puede indicar que existe un trastorno de la coagulación o que el bebé o niño tiene una infección grave.

Consulten a su pediatra si pasadas unas horas el niño sigue con fiebre y además tiene:

  • Tos
  • Dolor de oídos
  • Otro tipo de sarpullidos
  • Diarrea
  • La fiebre no baja bien con los antitérmicos, o el niño parece inquieto y molesto, o bien demasiado decaído. 

¿Cómo usar los antitérmicos para bajar la fiebre?

  • No utilizarlos con temperatura inferior a 38º.
  • Es preferible no alternar varios fármacos sino uno o dos, los que se conozcan mejor.
  • El fármaco más seguro es el paracetamol.
  • Se pueden administrar en forma líquida o en supositorios.

Si el bebé o niño tiene fiebre pero está tranquilo, no parece tener dolores ni otras manifestaciones se puede esperar 24-48 horas, controlando la temperatura y utilizando algún antiinflamatorio. 

¿Se puede complicar la fiebre?

La única posible complicación de la fiebre por sí misma son las convulsiones febriles.

Aparte habría que considerar las complicaciones debidas al problema que causó la fiebre.

Ana Martínez Rubio. Pediatra

Artículos relacionados

Enfermedades más frecuentes en la primera infancia

Enfermedades más frecuentes en la primera infancia

Es normal que en sus primeros años de vida el niño enferme con frecuencia. La mayoría de las dolencias son transitorias.

La tos en bebés y niños

La tos en bebés y niños

Para tratar eficazmente la tos en bebés y niños hay que buscar su causa y tratarla. No debe abusarse de los antitusivos.

La diarrea en bebés y niños: síntomas y tratamiento

La diarrea en bebés y niños: síntomas y tratamiento

La mayoría de las diarreas evolucionan bien sin fármacos. La diarrea infantil no es una afección grave por sí sola, pero podría llegar a producir deshidratación.

El exantema súbito en bebés: síntomas y tratamiento

El exantema súbito en bebés: síntomas y tratamiento

El exantema súbito en los bebés es una enfermedad infantil benigna producida por un virus.

Las convulsiones: qué son y por qué se producen

Las convulsiones: qué son y por qué se producen

Las convulsiones en bebés y niños pueden deberse a fiebre alta o, en menor medida, a que exista alguna alteración neurológica.

La otitis en bebés y niños

La otitis en bebés y niños

La otitis es una enfermedad dolorosa, muy molesta para los bebés y los niños. Suele tratarse con calor y analgésicos. Su complicación más común es la perforación del tímpano.

¿Sabes cómo echarle gotas al bebé, ponerle un supositorio o el termómetro?

¿Sabes cómo echarle gotas al bebé, ponerle un supositorio o el termómetro?

Lee nuestros sencillos trucos para ponerle gotas, un supositorio o el termómetro a tu bebé.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos