Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
26 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

El autismo o trastorno del espectro autista

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El trastorno del espectro autista es un trastorno generalizado del desarrollo, cuyos síntomas empiezan a manifestarse durante el primer o el segundo año de vida del niño. Es importante que los padres conozcamos estos síntomas para poder detectarlo de manera precoz y favorecer, así, su tratamiento temprano.
La causa del autismo todavía es desconocida

La causa del autismo todavía es desconocida

Publicidad

Se trata de un trastorno profundo del desarrollo infantil.

Afecta sobre todo a la capacidad de comunicación y de interacción social.

También se dice que es un "trastorno del vínculo".

Afortunadamente es un trastorno bastante raro (5-10 casos por cada 10.000 niños).

En este artículo sobre el autismo:

  • Por qué se produce
  • Cómo se manifiesta
  • Qué podemos hacer

POR QUÉ SE PRODUCE

Hasta el momento, la causa es desconocida.

Algunos niños que padecen un trastorno cerebral concreto, como pueden ser las infecciones congénitas por virus, la hidrocefalia, encefalitis, intoxicaciones, trastornos metabólicos o degenerativos..., pueden tener manifestaciones similares en su comportamiento.

CÓMO SE MANIFIESTA

Suele empezar a manifestarse durante el primer año de vida en el 25% de los casos y durante el segundo en el 50%.

Lo primero que llama la atención es la alteración de la comunicación que puede detectarse porque el bebé:

  • No mira a la cara de la madre.
  • No responde a las sonrisas ni a las palabras.
  • No muestra interés por las cosas, los juegos, ni las personas.
  • No busca consuelo en los brazos de quienes le cuidan.

Además pueden observarse movimientos anormales como por ejemplo:

  • Balanceo constante del cuerpo.
  • Aleteo de manos.

La actividad y el juego del niño autista se caracterizan porque:

  • Parece atraído por algunas cosas como un ventilador que gira, unas luces que se mueven...
  • Sus manipulaciones son mecánicas, repetidas. No utiliza los juguetes para jugar, sólo los manosea, se los lleva a la boca o los tira.
  • Insiste en seguir rutinas. Se angustia mucho y se puede poner agresivo si esas rutinas son alteradas.

El lenguaje también está alterado. Puede ser de tipo inmaduro, como repeticiones, o una jerga sin sentido. No aprenden el uso de pronombres y se nota alterada la "melodía" del habla. Algunos niños autistas no hablan en absoluto y otros repiten de carrerilla frases o cantinelas (por ejemplo, un anuncio de televisión).

A medida que el niño crece, las manifestaciones pueden ir cambiando. Algunas mejoran y otras empeoran.

QUÉ PODEMOS HACER

Es muy importante que los padres y los pediatras conozcan las manifestaciones precoces del autismo para iniciar cuanto antes una terapia.

La terapia requiere enorme dedicación por parte de los padres y profesionales. Se trata de lograr la integración social del niño. Para ello conviene contar con un equipo multidisciplinar de psicólogos, logopedas, trabajadores sociales, pediatras, terapeutas familiares, rehabilitadores, pedagogos...

Existen asociaciones de padres de niños autistas en todas las comunidades autónomas. Las familias necesitarán el apoyo de los profesionales y de la comunidad, por el gran desgaste que supone atender en su seno a un niño autista.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Alteraciones del desarrollo en los bebés y niños

Alteraciones del desarrollo en los bebés y niños

Es fundamental detectar pronto las alteraciones del desarrollo infantiles para comenzar a tratarlas cuanto antes y, así, conseguir los mejores resultados posibles.

Embarazo en mayores de 35 y alteraciones genéticas

Embarazo en mayores de 35 y alteraciones genéticas

El riesgo de que el feto presente alteraciones genéticas es mayor a medida que la edad materna se incrementa. Estas patologías pueden detectarse, pero no prevenirse.

Blog: Las rabietas infantiles se considerarán un trastorno mental en 2013

Blog: Las rabietas infantiles se considerarán un trastorno mental en 2013

Consulta algunos de los cambios que tiene previsto realizar la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) sobre algunos trastornos mentales entre los que se encuentra el Síndrome de Asperger.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos