Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Qué es la gripe A? ¿Cómo puede prevenirse?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La gripe A es un virus que se contagia por las vías respiratorias. Sus síntomas son parecidos a los de una gripe común. Cualquier persona puede contagiarse de gripe A. Tienen más riesgo los ancianos, los niños pequeños y las mujeres embarazadas. Si lo contrae una embarazada, puede tener complicaciones en la gestación. Es importante llevar a cabo las medidas preventivas pertinentes, basadas en la higiene.
Gripe A, virus H1N1 y embarazo tratamiento

Publicidad

La gripe A es una enfermedad respiratoria, similar a una gripe estacional común, que se contagia por un nuevo tipo de virus frente al que no estamos inmunizados.

Actualmente hay tres subtipos de virus de la gripe tipo A: H1N1, H1N2 y H3N2. La variante que causa la enfermedad es el H1N1.

La enfermedad se contagia a través de las vías respiratorias al inhalar partículas que contienen el virus. Por ejemplo, a través de la tos, los estornudos o al entrar en contacto con una superficie contaminada.

Los síntomas son parecidos a los de una gripe común: fiebre alta (más de 38ºC), mucosidad nasal, tos, dolores de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares.

La gripe A también puede ir acompañada de diarrea o falta de apetito. En los niños algunos signos de contagio son la dificultad para respirar o para despertarse o la falta de ganas de jugar. 

La gripe A puede afectar a cualquier persona. En la actualidad los grupos de población más afectados son adolescentes y adultos jóvenes.También existen otros grupos de riesgo como las personas mayores de 65 años, las personas con ciertas afecciones crónicas (enfermedades respiratorias, cardiovasculares), los niños pequeños y las embarazadas.

¿Qué riesgo existe en el embarazo?

Durante el embarazo el sistema inmunitario de la mujer se debilita para favorecer el desarrollo del feto.

Esta razón hace que exista un mayor riesgo de contraer cualquier tipo de enfermedad, incluída la gripe A, y de sufrir complicaciones en la gestación, sobre todo, a partir del segundo y tercer trimestre.

¿Los niños son más vulnerables al contagio?

Los niños pequeños pueden ser más vulnerables al contagio de la gripe A al entrar en contacto con objetos que pueden llevarse a la boca en las guarderías y colegios. 

En caso de tener un niño pequeño conviene concienciarlos sobre la importancia de las medidas de prevención, como lavarse frecuentemente las manos después de tocar cualquier supeficie o evitar llevarse objetos a la boca.

¿Existe tratamiento para la gripe A?

En la actualidad el tratamiento para la gripe A es el mismo que para la gripe común.

Los antivirales oseltamivir y zanamivir, que se comercializan respectivamente con el nombre de Tamiflu y Relenza, se utilizan para las personas que tienen la gripe A.

Los antivirales no curan la enfermedad, pero ayudan a atenuar los síntomas.

Estos medicamentos se administran siempre bajo prescripción médica con el objetivo de evitar efectos secundarios.   

¿Existen vacunas para la gripe A?

Hasta otoño de 2009 la vacuna para la gripe A no estará disponible en España.  

¿Cómo evitar el contagio?

Las medidas de prevención para evitar el contagio de la gripe A son las siguientes:

1.- A la hora de toser o estornudar cubrir la boca y la nariz con un pañuelo de papel y después tirarlo a la basura.

2.- En caso de no disponer de pañuelos conviene toser y estornudar sobre la manga de la camisa para no contaminarse las manos.

3.- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos.

4.- Lavar las manos frecuentemente con jabón (durante 15-20 segundos) sobre todo, después de toser o estornudar.

5.- No compartir objetos personales de higiene o aseo (vasos, toallas...). 

6.- Evitar los besos y el contacto cercano.

7.- Conviene ventilar diariamente la casa, habitaciones y espacios comunes.

8.- Llimpiar con frecuencia las superficies y objetos de uso común con productos de limpieza habituales (ropa, vajilla, encimeras, baño, pomos, juguetes, teléfonos...). 

María Abalo

Comentarios

Maria del Carmen Galiana hace 11 años 5 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Soy una abuela de 59 años, me gusta mucho. el bebe. com, quiero estar al tanto de todo lo que psara con mi nieta, los juegos, vestimenta.Muy linda la pagina, felicitaciones y gracias. Maria del Carmen

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos