Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
16 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Efectos negativos del uso del chupete

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Efectos del chupete en el bebé

Los chupetes producen algunos efectos negativos en los bebés

Publicidad

Durante los primeros meses de vida de nuestro hijo, el chupete puede llegar a parecernos un objeto indispensable.

Sin embargo, no siempre somos conscientes de que un uso inadecuado del chupete puede llegar a ser perjudicial para el bebé.

Se han descrito algunos efectos negativos relacionados con el uso continuado del chupete.

Se conocen varios efectos negativos que el uso continuado del chupete puede producir en el bebé.

En este artículo sobre los efectos negativos del chupete:

  • 1.- El chupete puede dificultar el inicio de la lactancia materna
  • 2.- El chupete puede producir infecciones de la boca en el bebé
  • 3.- El uso del chupete está relacionado con el desarrollo de anomalías dentarias en el bebé
  • 4.- El chupete puede favorecer la aparición de infecciones en el oído

1.- Puede dificultar el inicio de la lactancia materna

Chupar del pecho materno es muy diferente de chupar una tetina de plástico.

En el caso de que el bebé está aprendiendo a mamar, ponerle en la boca otro tipo de boquillas (sea de chupete o de biberones) puede confundirle. Además, cuando mama, el bebé mueve la lengua de modo muy diferente a cuando chupa chupete o toma por boquilla.

El llamado síndrome de confusión del pezón pueden producirlo los chupetes, las diferentes tetinas con que a veces se da al bebé de pocos días agua, infusiones o suplementos de leche y las pezoneras de silicona.

Existen muchos modelos y siluetas de tetinas y chupetes. Algunas pretenden ser más o menos anatómicas, pero ninguna es igual que el pecho de la madre.

En general, todas pueden confundir al bebé. Por eso, no se recomienda poner chupetes a los bebés hasta que la lactancia materna esté bien establecida. O sea, cuando el bebé sabe mamar bien y la producción de leche por la madre está bien establecida.

Hay múltiples estudios que demuestran que el empleo de chupetes tiene un efecto negativo sobre la duración de la lactancia materna.

2.- Puede favorecer el desarrollo de infecciones de la boca

 La más frecuente es la producida por hongos, conocida como muguett y producida por candida albicans. Esta infección es frecuente en los bebés de pocos meses debido a que apenas tienen saliva, la cual tiene un efecto protector.

Otra clase de infección son las caries. Hace años se acostumbraba untar el chupete en azúcar, miel o leche condensada.

En efecto, el bebé se quedaba callado, pero... el resultado eran caries en los dientes de leche, que tenían como consecuencias dificultades para aprender a masticar, flemones y pérdida de algunas piezas dentarias .

3.- Puede favorecer el desarrollo de anomalías dentarias

 Los bebés que tienen el chupete puesto mucho tiempo, suelen desarrollar de forma anormal la forma de sus mandíbulas. Por lo general, hace que la arcada superior quede por delante de la inferior. Esto se llama maloclusión que puede ser más o menos intensa.

En algunos bebés los dientes de arriba no encajan con los de abajo, formando una mordida abierta. Esto es más fácil que ocurra si el chupete tiene un eje duro en medio de la tetina.

Los bebés que utilizan chupete suelen respirar por la boca en vez de hacerlo por la nariz. Esto favorece el desarrollo de anomalías del paladar, ya que se eleva, fomenta la aparición de deformidades de la cavidad bucal y facilita infecciones de vías respiratorias.

4.- Puede favorecer la aparición de infecciones del oído

Esto se debe a que el bebé respira por la boca y no cierra bien la trompa de Eustaquio al tragar la saliva. Además, es más probable que el bebé que usa chupete esté siendo alimentado con leche artificial, que en ocasiones penetra por ese mismo conducto (sobre todo si le dan de comer acostado). 

Y lógicamente si toma biberones, carece del efecto protector de la leche materna.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Crees que el chupete es un objeto indispensable?

¿Crees que el chupete es un objeto indispensable?

Existen, además del chupete, otras formas eficaces de consolar al bebé como tomarle en brazos, cantarle, hablarle...

La boca del recién nacido, una región propicia para la aparición de hongos

La boca del recién nacido, una región propicia para la aparición de hongos

El muguett o candidiasis oral es una infección de la boca del bebé producida por unos hongos llamados Candida albicans.

Ventajas de la lactancia materna para el bebé y para la madre

Ventajas de la lactancia materna para el bebé y para la madre

Las ventajas de la lactancia para el bebé y para la madre se han demostrado científicamente y han de tenerse en cuenta a la hora de optar por un tipo u otro de alimentación.

¿El chupete o chuparse el dedo?

Consulta en este artículo qué es lo mejor.

El chupete ¿una necesidad real para el bebé? ¿Qué opinas sobre su uso?

El chupete ¿una necesidad real para el bebé? ¿Qué opinas sobre su uso?

Una de nuestras madres blogueras nos cuenta la experiencia de su hija con el chupete. ¿La compartes?

¿Por qué el chupete tiene tanto éxito?

¿Por qué el chupete tiene tanto éxito?

El chupete proporciona consuelo a los bebés en momentos de inseguridad y dolor. Pero, ¿por qué a los niños les tranquiliza usar chupete?

El chupete y las emociones del bebé

El chupete y las emociones del bebé

Succionar el chupete calma al bebé y le aporta bienestar. Pero úsalo solo para determinadas situaciones.

¿El chupete es necesario para el bebé?

¿El chupete es necesario para el bebé?

Descubre en este artículo hasta qué punto necesitan recurrir al chupete los bebés.

¿Es más higiénico el chupete que el dedo? Mi bebé escupe el chupete

Desde que nació nuestra hija, se chupa el dedo. Mi suegra me dice que tiene que acostumbrase al chupete porque es más higiénico. Pero la cría lo escupe y se enchufa el dedo otra vez. Respondido por Dra. Ana Martínez Rubio

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos