La caries del biberón en los bebés ¿Cómo evitarla? ¿Es necesario un tratamiento?

La caries del biberón se produce en la dentición primaria del bebé al actuar las bacterias de la boca con los azúcares o la glucosa de los líquidos.
El ácido que se forma en la boca del bebé daña el esmalte que recubre y protege los dientes.
La caries del biberón actúa, principalmente, sobre los incisivos delanteros.
La saliva y la lengua, que ayudan a evitar la proliferación de la placa bacteriana, protegen mejor las piezas inferiores, al estar más en contacto con ellas.
La caries del biberón es una enfermedad infantil típica de los bebés.
La caries del biberón se produce fundamentalmente por:
1. Mojar el chupete en azúcar (miel, dulces, almíbar...).
2. Dar el biberón y dejar que el bebé se duerma con él en la boca. La leche contiene glucosa. Al quedar en la boca, las bacterias lo transforman en ácido y actúa sobre los dientes, produciendo caries.
3. Ingerir bebidas azucaradas (refrescos o zumos comerciales).
1. No comer entre horas.
2. Evitar dar el biberón al acostarlo por la noche.
3. Practicar una buena higiene bucal para evitar restos en la boca.
La caries es una infección. Es conveniente tratarla para que no afecte a las nuevas piezas dentales.
La caries del biberón puede producir la destrucción de la pieza dentaria. Las caries tambien favorecen que el niño mastique mal.
Artículos relacionados

El chupete ¿una necesidad real para el bebé? ¿Qué opinas sobre su uso?
Una de nuestras madres blogueras nos cuenta la experiencia de su hija con el chupete. ¿La compartes?

¿Cómo prevenir las caries en nuestros hijos?
Descubre cómo cuidar la dentadura de tu bebé desde el nacimiento.

Los primeros dientes o dientes "de leche"
Algunos niños no ven brotar sus primeros dientes hasta cerca de su primer cumpleaños.

La lactancia artificial posee ventajas y desventajas que los padres deben conocer antes de decidirse por este tipo de alimentación o por la lactancia materna.