Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
13 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de conducta en niños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), los pediatras nos proporcionan algunas claves para detectar trastornos de conducta desde temprana edad.
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de conducta

Algunos niños con TDAH sufren otro trastorno asociado al comportamiento.

Publicidad

Recientemente se celebró el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Durante el encuentro, los pediatras analizaron los principales problemas que afectaban a las familias.

Señalaron que cada vez más familias se ven afectadas por trastornos de conducta en sus hijos y que la ausencia de los padres influía directamente en su comportamiento. También señalaron que muchos de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sufren otro trastorno asociado a su comportamiento.

De hecho, el 40% de los niños con TDAH muestra un Trastorno Negativista Desafiante (TND) y un 14% padece trastorno de conducta, según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos. Asimismo, un 34% sufre ansiedad y un 4% depresión. Por otro lado, los trastornos de aprendizaje, dislexia o disgrafia, están presentes aproximadamente en un 15-40% de los niños con TDAH.

En este artículo sobre trastornos de conducta en niños:

  • Diagnóstico de los trastornos de conducta en niños
  • Tratamiento de los trastornos de conducta en niños

Diagnóstico de los trastornos de conducta en niños

Los pediatras también señalaron que es importante diferenciar entre las características de conducta que forman parte del desarrollo normal y las que indican que el niño pueda tener un trastorno de conducta. “El diagnostico ha de ser meticuloso y riguroso, evitando diagnosticar al niño de algo que no tiene o dejarle sin tratamiento, lo que puede suponer un grave perjuicio para su evolución”, afirma el Dr. García Pérez, pediatra y miembro de la SEPEAP.

Los expertos también deben conocer los factores de riesgo y los síntomas para poder hacer un diagnostico precoz que permita empezar a tratar el trastorno lo antes posible y minimizar los efectos negativos. “Por ejemplo, a los 2 años lo normal es que los niños tengan rabietas, no obedezcan y se muestren intolerantes a los cambios. Morder, dar patadas, romper objetos es propio de niños de entre 4 y 8 años”, explica el experto.

Sin embargo, los trastornos de conducta se manifiestan pronto. Una forma de valorarlo es fijarse en la frecuencia e intensidad o gravedad de las rabietas, la persistencia en el tiempo y en qué medida perturban el desarrollo emocional y proceso de adaptación familiar y social del niño.

La distinción entre TDAH y TND no siempre es sencilla, ya que ambos trastornos se asocian con gran frecuencia y comparten síntomas.

En el caso del TND, el niño suele mantener una actitud retadora y provocadora, mientras que los casos de TDAH se caracterizan por la falta de atención acompañados de hiperactividad y actos impulsivos que inciden de forma negativa en el día a día del niño.

Según el Dr. García Pérez, “los padres se suelen sentir confusos o disgustados cuando se presenta un caso de trastorno disocial con los hijos.  Para ellos no es una tarea fácil y suele ser estresante y agotador al derivar en conflictos de pareja o sencillamente una mayor dificultad general en la vida familiar”.

Tratamiento de los trastornos de conducta en niños

Aunque el tratamiento farmacológico y psicopedagógico debe ser la primera opción terapéutica, los expertos señalan que la implicación de la propia familia es fundamental para conseguir resultados satisfactorios.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

La ausencia de los padres afecta al desarrollo de la conducta del niño

La ausencia de los padres afecta al desarrollo de la conducta del niño

Los pediatras señalan que la ausencia de los padres afecta al desarrollo de la conducta del niño. ¡Descubre aquí de qué forma!

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una alteración neurológica que afecta al comportamiento.

"Los padres dedican de media entre 4 y 5 horas al cuidado de los hijos"

Escucha esta interesante entrevista realizada a Miriam Rodríguez, directora de Elbebe.com, en el programa Protagonistas de ABC Punto Radio.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos