Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Claves para responder al bebé que sólo quiere estar en brazos

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Querer estar en brazos es natural en los bebés pero, en ocasiones, los padres han tratado de evitar cogerlo porque han creído que se malcriaría. Realmente, el bebé pequeño necesita estar en brazos. En ocasiones esto resulta incompatible con el resto de tareas de los padres. Te ofrecemos algunos consejos para responder al bebé que quiere estar siempre en brazos.
A la mayoría de los bebés les gusta estar en brazos

A la mayoría de los bebés les gusta estar en brazos

Publicidad

A la mayoría de los bebés les gusta estar en brazos, especialmente a los bebés de pocos meses. No obstante, hay bebés que reclaman más contacto físico que otros. Esto depende del temperamento propio de cada uno.

Así pues, algunos bebés no toleran que se les deje en la cuna, en el cuco o en una hamaquita. Piden estar en brazos la mayor parte del tiempo. Los padres de los bebés de estas características, muchas veces no saben cómo actuar ante las constantes demandas de su bebé.

Algunas personas recomiendan dejar al bebé llorar hasta que se acostumbre a estar en la cuna o el cuco, pero ésta es una forma muy poco beneficiosa para el desarrollo afectivo del bebé. Así se le está enseñando a resignarse a que no respondan a sus necesidades, pero todavía no puede entender por qué.

En realidad, el bebé que reclama constantemente que lo cojan en brazos está expresando una necesidad de afecto y protección.

Necesita que sus padres respondan a esta necesidad para poder construir su confianza en el mundo que le rodea. Por lo tanto, es importante que los padres ofrezcan al bebé el afecto que éste necesita. Tomarlo en brazos, acunarlo, acariciarlo, etc. son expresiones de afecto necesarias para el desarrollo adecuado del área emocional del bebé, de su autoestima y de la seguridad en sí mismo y en su entorno.

Para los padres, dejar llorar a su bebé suele ser una experiencia enormemente desagradable y culpabilizadora.

Así pues, el bebé que reclama mucho contacto físico debe ser atendido. Pero estos reclamos, en muchas ocasiones, suponen un problema para los padres. Lógicamente, los padres tienen muchas tareas además de tener cerca de su bebé. Para poder responder a las necesidades del bebé y que esto interfiera lo menos posible con el resto de tareas de los padres, desde Elbebe.com proponemos algunas ideas.

¿Cómo responder al bebé que reclama estar en brazos?

Estas son algunas ideas para los bebés que reclaman estar siempre en brazos:

  • Para poder tener contigo a tu bebé mientras haces las tareas de casa, es muy útil usar un fular portabebés o una bandolera. En ellos, el bebé está tranquilo y tú puedes moverte por la casa con los brazos libres para realizar tus tareas. Evidentemente, es importante no tener al bebé en el fular mientras se cocina, por el riesgo a sufrir algún tipo de accidente.
  • Si el bebé rechaza el cuco o cochecito de paseo, la mochila portabebés puede ser muy útil. Salir a la calle con el bebé dejará de ser un problema, puesto que en la mochila, los bebés que no quieren ir en el cochecito suelen estar muy calmados.
  • En el caso de los bebés que no quieren dormir en su cuna, la familia puede plantearse la opción del colecho. El colecho supone que el bebé duerma en la cama con sus padres. Se trata de una decisión propia de la pareja. Si los padres están de acuerdo con esta opción y se siguen las pautas de seguridad adecuadas, el colecho es una solución para que el bebé duerma con la tranquilidad y placidez que le falta en la cuna.
  • Del mismo modo, el fular, la bandolera o la mochila son adecuados para relajar al bebé e, incluso, para que las siestas diurnas las haga en ellos. Muchos bebés se duermen en el portabebés pegados al cuerpo de su madre o de su padre porque allí están cómodos, tranquilos y seguros.

¿Cuándo necesitará menos brazos?

Los bebés que reclaman mucho contacto físico y afecto necesitan madurar y desarrollarse para ir siendo cada vez más independientes. Es fundamental respetar su ritmo de evolución para que puedan adquirir la seguridad y confianza que necesitan.

Pero no siempre querrán estar todo el tiempo en brazos. A medida que vayan creciendo y adquiriendo habilidades motoras, de pensamiento y de comunicación más sofisticadas, irán necesitando cada vez menos el contacto físico cercano y constante con sus padres. Poco a poco irán interesándose por su entorno, por los juguetes, etc. y su atención se irá descentralizando de los brazos de sus padres.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

Los fulares son portabebés ergonómicos que tienen muchas ventajas frente a otros tipos de portabebés.

¿Cómo elegir una mochila portabebé adecuada?

¿Cómo elegir una mochila portabebé adecuada?

Existen diversos tipos de mochilas portabebés. Antes de elegir una de ellas, debes saber qué características son las más adecuadas.

¿Te preocupa sufrir problemas de espalda por usar un portabebés?

¿Te preocupa sufrir problemas de espalda por usar un portabebés?

Para evitar problemas de espalda es importante elegir un portabebé adecuado y saber cómo utilizarlo. En este artículo te explicamos las claves para ello.

¿Conoces las ventajas de las mochilas portabebé ergonómicas?

¿Conoces las ventajas de las mochilas portabebé ergonómicas?

Las mochilas portabebé ergonómicas aportan beneficios tanto para el bebé como para el adulto que le portea. ¡Te las explicamos en este artículo!

¿Hasta cuándo debe dormir el niño con sus padres?

¿Hasta cuándo debe dormir el niño con sus padres?

Algunos expertos en sueño infantil recomiendan que se practique el colecho hasta los 5 años de edad del niño. Sin embargo, cada familia ha de observar cuándo su hijo está preparado para comenzar a dormir solo.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

¿Puede tener consecuencias negativas practicar el colecho?

¿Puede tener consecuencias negativas practicar el colecho?

La práctica del colecho es muy criticada en algunos ámbitos.

¿Crees que estar en brazos hace dependiente al bebé?

¿Crees que estar en brazos hace dependiente al bebé?

Todos hemos oído alguna vez comentarios como “No cojas al bebé, que se malcría” . ¿Qué hay de cierto en esta afirmación?

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

En nuestra cultura, muchas veces, se teme tomar al bebé en brazos por miedo a “malcriarlo”.

La adquisición de autonomía y el desarrollo psicomotor del bebé

La adquisición de autonomía y el desarrollo psicomotor del bebé

Descubre cómo el bebé se va haciendo más autónomo en su primer año de vida.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos