Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Generalmente, los bebés reclaman estar en brazos de sus padres desde el nacimiento. La necesidad de contacto y afecto del bebé es tan importante como cualquier otra de sus necesidades básicas. Que esta necesidad sea respondida permitirá al bebé construir la confianza y seguridad básicas en el mundo que le rodea.
Coger al bebé en brazos le proporciona seguridad

Coger al bebé en brazos le proporciona seguridad

Publicidad

Todos hemos podido observar que los bebés, generalmente, quieren estar en brazos. Reclaman que su madre o su padre les tome en brazos. Esto les consuela cuando están tristes y les aporta mucho bienestar.

Pero en nuestra cultura, muchas veces, se teme tomar al bebé en brazos por miedo a “malcriarlo”. En muchas ocasiones, las personas cercanas al bebé y a su madre comentan que no se debe coger al bebé en brazos porque “se va a acostumbrar” o a volverse dependiente.
Esta tendencia a recomendar no coger a los bebés puede causar muchas dudas a la madre y mucho malestar al bebé.

Cuando nacen, los bebés pasan de un entorno cálido, tranquilo y confortable, que es el útero materno, a un mundo nuevo, desconocido. En este nuevo entorno, los bebés necesitan sentirse seguros, protegidos. Y esa sensación de seguridad la aporta el contacto con su madre.

Estar en brazos de su madre o de su padre proporciona al bebé seguridad, comodidad, tranquilidad y bienestar. Pero en nuestra sociedad disponemos de una gran variedad de artículos (cochecitos, cunas, hamacas…) que surgen para facilitar la vida a los adultos, pero también suponen una barrera física entre el bebé y sus padres.

En muchas ocasiones, cuando su madre o su padre lo deja en la cuna, trona o moisés, el bebé llora desconsolado, rechaza estar en ellos. Lógicamente, el bebé prefiere la cercanía y el calor de sus padres que estar solo en una cuna, por ejemplo.

Para los padres también es difícil dejar a su bebé en su cuna o cochecito y verle llorar desconsolado. Pero muchas veces, por el miedo a “malcriarlo” lo dejan llorar en vez de tomarlo en brazos.

En este artículo sobre bebés en brazos:

  • ¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?
  • El miedo a crear niños dependientes

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

De forma innata, el bebé busca la protección que le garantice su supervivencia. Esta protección la encuentra en los brazos del adulto. El bebé pequeño depende del adulto para alimentarse, desplazarse, protegerse del frío o del sol; es decir, depende del adulto para sobrevivir. Por lo tanto, es lógico que busque la proximidad con el adulto.

Los primeros humanos no poseían ni cunas, ni cochecitos, ni hamacas. Cargaban a sus hijos en brazos y los mantenían cerca de sí para protegerlos de cualquier amenaza. Por tanto, parece razonable pensar que los bebés están predispuestos a reclamar la proximidad física con el adulto.

Del mismo modo, las madres estarían predispuestas a responder al reclamo de sus bebés, protegiéndoles, estando cerca de ellos. Por lo tanto, cuando una madre se reprime y no toma en brazos a su bebé cuando éste le reclama, está actuando en contra de su instinto y esto le genera malestar y sentimientos de culpa. Aunque esté actuando con la intención de “educar bien” a su bebé, a ninguna madre le agrada ver a su hijo llorar.

El miedo a crear niños dependientes

Muchas personas creen que los niños criados en brazos serán, el día de mañana, adultos dependientes.

Esto no es así. Durante los primeros meses de vida, los bebés necesitan contacto físico muy continuado con el adulto (podríamos decir que casi permanente). Este contacto les permite adquirir seguridad en su entorno, construir la confianza básica en el mundo que les rodea.

Así, a medida que van creciendo y su desarrollo cognitivo y motriz se lo permite, irán necesitando menos proximidad física con el adulto para orientarse hacia la exploración de su entorno, impulsados por su curiosidad innata. Si los bebés se sienten seguros y confiados en su mundo, podrán ser más independientes, puesto que tendrán menos miedos.

Por lo tanto, permitir a los bebés tener seguridad y confianza en el mundo que les rodea a base de responder a su necesidad de contacto les permite, en el futuro, actuar de forma independiente.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

La gran polémica familiar: coger al bebé en brazos

La gran polémica familiar: coger al bebé en brazos

Uno de los temas que más polémica genera durante la crianza de un bebé es si se le debe coger en brazos o no.

¿Crees que estar en brazos hace dependiente al bebé?

¿Crees que estar en brazos hace dependiente al bebé?

Todos hemos oído alguna vez comentarios como “No cojas al bebé, que se malcría” . ¿Qué hay de cierto en esta afirmación?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

¿Qué hacer si el bebé no quiere dormir en su cuna?

¿Qué hacer si el bebé no quiere dormir en su cuna?

Muchos bebés rechazan dormir en sus cunas. En estos casos, existen varias opciones para facilitar el sueño del bebé.

¿Por qué algunos bebés rechazan estar en su cuna?

¿Por qué algunos bebés rechazan estar en su cuna?

Muchos bebés no quieren estar en su cuna. Esta reacción es perfectamente normal y se asocia al instinto de supervivencia del ser humano, que busca la protección que le ofrece estar cerca de su madre.

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

Los fulares son portabebés ergonómicos que tienen muchas ventajas frente a otros tipos de portabebés.

¿Cómo elegir una mochila portabebé adecuada?

¿Cómo elegir una mochila portabebé adecuada?

Existen diversos tipos de mochilas portabebés. Antes de elegir una de ellas, debes saber qué características son las más adecuadas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos