¿Qué son los juegos de falda?

Los juegos de falda refuerzan el vínculo entre padres e hijos
A los bebés pequeños les encantan los juegos de falda por el ritmo y la música, pero sobre todo porque sus padres interactúan con él.
Muchos juegos de falda son espontáneos, inventados por los padres en su interacción con el bebé. Otros son "tradicionales", es decir, que tienen música, letra y gestos ritualizados, y se han ido transmitiendo a través de las generaciones. Son, por lo tanto, muy variados, aunque suelen tener también grandes parecidos. ("Cinco lobitos tenía la loba...", "Date, date, date. Date en la mochita...", "Aserrín aserrán"...).
Sean pues espontáneos o "aprendidos de la abuela", estos juegos desempeñan un importante papel en la maduración del bebé.
Mediante sonidos, gestos, movimientos, caricias, se facilita el desarrollo de nuevas habilidades en el bebé:
- Estimulan su oído, su sentido del ritmo y de la música.
- Desarrollan su memoria. Desarrollan ciertas habilidades motrices. Por ejemplo, "aserrín, aserrán..." sirve para reforzar el tono muscular.
- Refuerzan el vínculo con el cuidador, con los padres.
- Proporcionan al bebé seguridad: el hecho de que alguien esté jugando con él significa que su persona es importante. Además, "adivinar" lo que va a ocurrir a continuación en el juego, le da seguridad en sí mismo.
- Desarrollan el lenguaje: El bebé aprende palabras aunque no las diga aún. Cuando oye "Haz los lobitos" y mueve la mano, está indicando que ya "sabe", que ya entiende la palabra.
La repetición del juego le sirve al niño de entrenamiento en diferentes habilidades. También le proporciona placer el descubrir que "sabe" lo que va a ocurrir después.
Los juegos de falda tienen siempre alguno de los siguientes componentes:
- Contacto físico entre el adulto y el bebé.
- Contacto visual.
- Música, ritmo, sonidos, palabras.
- Movimientos más o menos complejos.
Estos juegos contribuyen a reforzar el vínculo entre padres e hijos. Los padres pueden dedicar pequeños momentos del día para hablar y juguetear con el bebé. También se puede aprovechar el rato del baño, cuando se le viste o se le cambia el pañal.
Artículos relacionados

Claves para jugar con bebés de 4-7 meses
Hacerle cosquillas al ponerle crema, jugar al "cucú-tras" al ponerle la ropa... son juegos simples que divierten y estimulan al bebé.

Canciones infantiles para acompañar los juegos de falda
Las canciones para bebés suelen estar acompañadas de letras sonoras, fáciles de aprender y recordar, así como de movimientos, cosquillas...

¿Cuáles son los hitos del desarrollo en los bebés de 3 meses?
A los tres meses de vida, su llanto es más fácil de consolar y se muestran más expresivos.

Juguetes para regalar a bebés de 0 a 6 meses
Los juguetes más apropiados a esta edad son los que estimulan al bebé y le invitan a descubrir su cuerpo mediante el tacto, la vista y el oído.

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?
En nuestra cultura, muchas veces, se teme tomar al bebé en brazos por miedo a “malcriarlo”.

¿Cómo elegir una mochila portabebé adecuada?
Existen diversos tipos de mochilas portabebés. Antes de elegir una de ellas, debes saber qué características son las más adecuadas.