Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Falsas creencias sobre el llanto del bebé

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La respuesta al llanto del bebé es una cuestión controvertida en nuestra sociedad. Muchos profesionales, durante décadas, han recomendado a los padres desatender el llanto del bebé para que éste "no se acostumbre" o "no los manipule". Estas recomendaciones son del todo erróneas. Aquí te explicamos por qué.
Llanto del bebé

El bebé no llora por gusto o por capricho

Publicidad

Todos los bebés lloran alguna vez durante los primeros meses de vida. El llanto es su sistema de comunicación durante esta etapa de la vida, no tienen otro. Lo preocupante es que no lloren nunca. Sin embargo, hay que desmontar algunas ideas falsas sobre el llanto.

La idea de que se debe dejar al bebé llorar en la cuna para que se acostumbre a estar solo es totalmente inadecuada. El bebé no necesita estar solo en una cuna, sufrirá al no recibir consuelo a su malestar y cada vez tendrá más angustia por no ver cumplidas sus necesidades.

El bebé no llora por gusto o por capricho. El bebé no sabe llamar la atención, ni chantajear ni manipular. Llora para comunicarse. No siempre significa que tenga un problema.

La vida extrauterina es algo nuevo para el bebé y recibe múltiples estímulos externos que pueden crearle cierta tensión o malestar. En este caso debemos proporcionar al bebé tranquilidad, cariño y compañía.

Por otra parte, el bebé llora porque necesita algo de nosotros. Esto puede ser alimento, calor o un cambio de pañal. También pueden tener molestias gastrointestinales, que pueden aliviarse con un leve masaje.

Muchas veces no sabremos la causa del llanto del bebé, por lo que deberemos tranquilizarle siempre, dándole afecto y compañía. Habitualmente, los bebés sólo necesitan amor y ternura, cosas que podemos darles sin ningún problema y que serán para nosotros una gran fuente de satisfacción.

El bebé siempre llora porque necesita algo

Nunca se debe permanecer impasible ante el llanto del bebé. No se pueden ignorar o desatender las necesidades de un niño recién nacido. Esto aumenta la angustia y desesperación del bebé.

Algunos recomiendan dejar llorar al bebé para que no nos manipule, lo que demuestra ignorancia y total insensibilidad e incluso, crueldad, por parte de los adultos. El bebé no posee las capacidades necesarias para tratar de manipular al adulto intencionadamente.

Habitualmente, cuando llora el bebé y los padres no pueden calmarlo, pueden sentir una mezcla de sentimientos. Inicialmente, son desasosiego y ternura, pero estos sentimientos pueden transformarse en una tensión o ira difícil de controlar.

Si el llanto del bebé provoca ira, debemos prepararnos para rechazar ese sentimiento y evitar regañar al bebé o perder el control.

Aunque no logremos que el bebé deje de llorar rápidamente, debemos ser conscientes de que el bebé no llora para "molestar" y de que nunca es culpable.

Sólo debemos dejar salir nuestros instintos, abrazar al bebé, hablarle y tranquilizarle, es decir, crear un ambiente seguro y cálido para ayudarle a superar el malestar que puede sentir.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Cómo calmar el llanto del bebé durante sus primeras semanas

Cómo calmar el llanto del bebé durante sus primeras semanas

Siempre que el bebé llore se le debe atender. El contacto físico es la mejor medida para calmar al recién nacido.

El bache de los 3 meses

El bache de los 3 meses

Los baches o períodos críticos son un indicio de maduración. Su origen está en un cambio en la estructura mental del bebé.

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

En nuestra cultura, muchas veces, se teme tomar al bebé en brazos por miedo a “malcriarlo”.

¿Crees que estar en brazos hace dependiente al bebé?

¿Crees que estar en brazos hace dependiente al bebé?

Todos hemos oído alguna vez comentarios como “No cojas al bebé, que se malcría” . ¿Qué hay de cierto en esta afirmación?

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

Los fulares son portabebés ergonómicos que tienen muchas ventajas frente a otros tipos de portabebés.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

La díada madre-bebé en el puerperio

La díada madre-bebé en el puerperio

Tras el nacimiento del bebé, la conexión emocional entre madre e hijo es muy intensa.

¿Cuáles son las necesidades afectivas de la madre en el puerperio?

¿Cuáles son las necesidades afectivas de la madre en el puerperio?

Toda mujer necesita un sostén emocional en el puerperio. En este artículo te ayudamos a tomar conciencia de ello.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos