Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
08 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

¿Cómo detectar un embarazo de gemelos? Pruebas para detectar uno o más fetos

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los embarazos de gemelos o embarazos múltiples (más de 1 feto) son cada vez más frecuentes. Las técnicas de reproducción asistida han incrementado su frecuencia en el mundo occidental. Existen diversas pruebas que detectan la existencia de más de un feto en el embarazo.
Pruebas para detectar el embarazo gemelar

Existen diversas pruebas para detectar la existencia de un embarazo gemelar

Publicidad

Hace algunos años se creía que la gestación múltiple era más problemática. Pero actualmente, gracias al control prenatal y a los avances de la obstetricia, se sabe que no lo es. Aunque deben tenerse algunos cuidados adicionales, el embarazo gemelar suele ser completamente normal y llegar a término sin problemas.

Los embarazos múltiples son bastante comunes en Estados Unidos y en los países más desarrollados. Este número ha aumentado en los últimos años debido a los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida.

La gestación gemelar no se diferencia en nada del embarazo único. Los primeros síntomas del embarazo son iguales que los de los embarazos únicos, excepto que, en algunos casos, la mujer puede tener más cantidad de náuseas y vómitos porque se eleva la concentración de hormonas gestacionales.

El embarazo gemelar suele terminar antes de las 40 semanas de gestación porque el útero no puede soportar el crecimiento de los dos fetos o porque el cuello del útero no puede sostener el peso de los fetos. En este caso, el cuello empieza a abrirse antes de tiempo, poniendo en marcha el trabajo del parto.

Al comienzo de la dilatación es posible determinar la posición exacta de los fetos en el útero y valorar qué tipo de parto es el más adecuado. Habitualmente, el parto de gemelos se desarrolla de forma natural. El intervalo de tiempo entre los dos nacimientos es de 15 a 20 minutos. Si es necesario, puede realizarse una cesárea, pero normalmente no hace falta, ya que el parto suele ser normal.

Aunque haya sospechas de embarazo gemelar, siempre debe confirmarse con pruebas específicas.

Pruebas para detectar embarazos múltiples

  • Oír los latidos del corazón. El médico utiliza un instrumento llamado Doppler para escuchar los latidos del corazón del feto. Si escucha más de un latido, puede pedir una prueba de ultrasonidos para confirmar sus sospechas.
  • Ecografía o ultrasonido. La primera prueba que se puede realizar para confirmar el embarazo gemelar es la ecografía. La ecografía (ondas de sonido de alta frecuencia) permite al médico o al ecografista ver con claridad la silueta del feto –o fetos–, identificar los órganos, medir el crecimiento y evaluar su bienestar.
  • Análisis de la Beta-hCG. Si la cantidad de hormona gonadotropina coriónica (-hCG) es mayor que la correspondiente a la edad gestacional puede haber un embarazo múltiple. El médico suele pedir una ecografía para confirmarlo.
  • Tamaño del útero. En las visitas mensuales, el médico mide el tamaño del útero (desde el hueso púbico hasta la parte superior). Esto se hace desde el exterior, utilizando las manos. La medida concuerda con la edad gestacional. Un útero más grande de lo normal puede indicar embarazo múltiple o alguna complicación. Igualmente, la forma de confirmarlo es la ecografía.
  • Movimientos más fuertes o precoces. El bebé empieza a moverse a los cuatro meses del embarazo. Si se notan los movimientos antes de esta edad gestacional o son más frecuentes y fuertes, podría haber dos fetos.
  • Aumento de peso. El aumento de peso en un embarazo normal es 1350 Kg (1º al 4º mes), 1700 Kg (4º al 5º mes), 1700 Kg (5º al 6º mes), 2500 Kg (6º al 7º mes), 2000 Kg (7º al 8º mes) y 1,700 Kg (9º mes). Esto supone un aumento de peso de 12-13 kilogramos en todo el embarazo. En los embarazos gemelares puede aumentar bastante este peso.
  • Prueba del Triple Screening. Esta prueba, que se realiza entre las semanas 15 y 18 de gestación, determina la concentración de tres sustancias: Beta-hCG, estriol no conjugado y alfa-fetoproteína. Las concentraciones deben concordar con la edad gestacional. Si las cantidades de estas tres sustancias se elevan, puede haber un embarazo múltiple.
  • Amniocentesis. La amniocentesis es un análisis del líquido amniótico que ayuda a diagnosticar o descartar defectos congénitos. No es una prueba habitual. Se recomienda sólo a las mujeres con embarazos de riesgo. En los embarazos múltiples puede recomendarse (pueden verse malformaciones o anomalías, como el síndrome de Down).

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Embarazo gemelar: ¿embarazo de riesgo?

Embarazo gemelar: ¿embarazo de riesgo?

¡Descúbrelo aquí!

Embarazos multiples: gemelos, mellizos,...

Embarazos multiples: gemelos, mellizos,...

El embarazo múltiple se produce cuando se introducen dos o más embriones en un mismo útero.

¿Sois padres de gemelos o mellizos?

¿Sois padres de gemelos o mellizos?

Respondemos a tus principales dudas sobre alimentación, cunas y cochecitos para gemelos.

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado

La lactancia en situaciones especiales, como cuando se trata de gemelos, relactación o dar el pecho a un bebé adoptado es posible. Existen algunas pautas que ayudan a hacerlo de forma adecuada.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos