Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
20 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Quedar embarazada

Principales tratamientos de fertilidad. Entrevista a la Dra. Victoria Verdú

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Cada vez más parejas recurren a los tratamientos de fertilidad para tener a su primer bebé. De hecho, en España el 7% de los niños nace gracias a las técnicas de reproducción asistida. En Elbebe.com entrevistamos a la doctora Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología de la clínica de reproducción asistida Ginefiv y experta en fertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
La doctora Victoria Verdú, experta en fertilidad

La doctora Victoria Verdú, experta en fertilidad

Publicidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esterilidad y la infertilidad son enfermedades del sistema reproductivo. En la actualidad, cada vez más parejas tienen problemas para concebir a su primer hijo.

En España, en los últimos años se han realizado más de 250.000 tratamientos de reproducción asistida. Nuestro país es, además, uno de los que tiene mayor número de centros de reproducción asistida de Europa: 180 centros privados y 37 públicos.

El tratamiento que más se realiza es la fecundación in vitro (FIV) y el que más crece es la donación de ovocitos.

En Elbebe.com entrevistamos, en exclusiva, a la doctora Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología de la clínica de reproducción asistida Ginefiv y experta en fertilidad  de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) para hablar sobre los tratamientos de fertilidad.

En este artículo sobre tratamientos de fertilidad:

  • ¿Infertilidad y esterilidad son sinónimos?
  • ¿Cuáles son los principales tratamientos de fertilidad?

¿Infertilidad y esterilidad son sinónimos?

En las mujeres es posible lograr un embarazo. Sólo será imposible cuando, por determinadas circunstancias, la mujer no tiene óvulos, carece de cavidad uterina, o bien el varón no tiene espermatozoides o presentan mala calidad. Pero, mientras haya ovulación, útero y espermatozoides, el milagro siempre puede ocurrir en cualquier momento.

Pregunta: ¿En qué se diferencia la infertilidad de la esterilidad?

Respuesta: Desde el punto de vista médico se distingue esterilidad, que es la incapacidad para tener niños, de infertilidad, que es la incapacidad para lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección.

Sin embargo, esterilidad e infertilidad se utilizan indistintamente en los medios de comunicación para referirse a la dificultad para tener un hijo o quedarse embarazada.

P: ¿Qué se hace cuando el embarazo se interrumpe con frecuencia?

R: Hablamos de que una paciente presenta "abortos de repetición” cuando se produce la interrupción de la gestación de forma involuntaria en dos o más gestaciones. En estos casos se hace un estudio, que incluye pruebas genéticas de ambos miembros de la pareja y un estudio de coagulación sanguínea (trombofilia). También se pueden realizar estudios adicionales de la calidad de la muestra de semen y de la cavidad uterina por dentro.

¿Cuáles son los principales tratamientos de fertilidad?

P: ¿Qué diferencia hay entre inseminación artificial y fecundación in vitro (FIV)?

La inseminación artificial y la fecundación in vitro son tratamientos con técnicas diferentes que tienen en común lograr un embarazo. La inseminación artificial suele ser una técnica más sencilla que la fecundación in vitro.

R: Por una parte, la inseminación artificial suele ser una de las primeras opciones para parejas jóvenes con pocos problemas de fertilidad. Consiste en depositar la muestra de semen capacitada (que puede ser de la pareja o donada) en la cavidad uterina de la mujer en el momento próximo a la ovulación. El proceso suele durar entre 8-10 días.

De la muestra de semen extraída, se seleccionan los mejores espermatozoides, los que tienen más capacidad fecundante, y se separan de aquellos que tienen mala movilidad o forma. Después, los espermatozoides se introducen en el útero de la mujer con la ayuda de una cánula de plástico. Esta técnica es ambulatoria, mínimamente invasiva e indolora. No requiere reposo posterior y la paciente puede llevar una vida normal.

Por otra parte, la fecundación in vitro consiste en la unión del óvulo y del espermatozoide en el laboratorio. El proceso suele durar entre 16-18 días. Primero se extraen los óvulos para luego ponerlos en contacto con los espermatozoides en el laboratorio. Este proceso se puede realizar mediante una fertilización in vitro clásica o una inyección introcitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

P: ¿En qué consisten estas dos técnicas, la fertilización in vitro clásica y la ICSI?

En la fertilización in vitro clásica se ponen en contacto 25.000 espermatozoides por cada ovocito, mientras que en la ICSI se inyecta un único espermatozoide dentro de un ovocito.

R: La fertilización in vitro clásica se utiliza ante problemas de infertilidad como la obstrución de las trompas, problemas en el endometrio o fallos con un tratamiento de inseminación artificial. En este caso se ponen en contacto 25.000 espermatozoides por cada ovocito y se deja que la fertilización se produzca por sí misma.

En cambio, la ICSI se realiza cuando la muestra de semen presenta una más baja calidad. En este caso, sólo se inyecta un espermatozoide, que ha sido seleccionado en la muestra de semen, dentro de un ovocito. Por cada óvulo, a través de un microscopio dotado de un equipo de micromanipulación, se selecciona un espermatozoide que sea bueno, de óptima movilidad y forma, y lo microinyectamos.

En un 60-70% de los casos se produce una fertilización y al día siguiente se constata si los ovocitos han sido fecundados. Normalmente lo dejamos un par de días para verificar su correcta evolución y división celular. Solamente transferimos aquellos embriones que evolucionan correctamente y tengan mejor pronóstico.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuándo sospechar de un problema de fertilidad?

¿Cuándo sospechar de un problema de fertilidad?

En Elbebe.com entrevistamos a la Dra. Victoria Verdú, experta en fertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), para hablar sobre los problemas de fertilidad y hábitos de vida.

Madres en solitario y preservar la fertilidad

Madres en solitario y preservar la fertilidad

En Elbebe.com entrevistamos a la doctora Victoria Verdú, experta en fertilidad, para hablar sobre la maternidad en solitario, la preservación de la fertilidad y la legislación española en materia de reproducción asistida.

¿Sabías que el café reduce la capacidad de concebir y perjudica al feto?

¿Sabías que el café reduce la capacidad de concebir y perjudica al feto?

La cafeína rebaja la capacidad del organismo para absorber hierro, fundamental durante el embarazo.

Algunas posturas sexuales para quedarse embarazada

Algunas posturas sexuales para quedarse embarazada

Algunos ginecólogos consideran que determinadas posiciones durante el coito favorecen o al menos ayudan a quedarse embarazada.

¿Problemas para quedar embarazada?

¿Problemas para quedar embarazada?

Además de la edad, otras de las causas de la infertilidad pueden ser el estrés, la alimentación o los problemas relacionados con la salud

Tratamientos de reproducción asistida: fuertes emociones para la pareja

Tratamientos de reproducción asistida: fuertes emociones para la pareja

Las parejas que se someten a tratamientos de reproducción asistida experimentan un fuerte impacto emocional.

Diágnostico de infertilidad y duelo

Diágnostico de infertilidad y duelo

Recibir el diagnóstico de que se es infértil es un golpe emocional fuerte para la pareja.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos