La prueba del Triple Screening. ¿Qué indican los resultados?

El triple screening se recomienda a todas las embarazadas
El Triple Screening es una prueba no invasiva que se realiza en el embarazo para conocer las probabilidades que existen de que el bebé pudiera presentar determinadas malformaciones congénitas o genéticas. Se realiza a través de un análisis de sangre.
El Triple Screening se basa en la cuantificación bioquímica de 3 hormonas en la sangre de la embarazada:
- Alfafetoproteína (AFP)
- Gonadotropina coriónica (HCG)
- Estriol
Si los niveles de AFP están aumentados, esto indica que existe riesgo de que el bebé tenga defectos del tubo neural. También indica que existe riesgo de que la embarazada tenga la presión arterial alta en los meses sucesivos.
Si los niveles de AFP están por debajo de lo normal, esto indica riesgo de que el bebé presente Síndrome de Down.
Un aumento en los niveles de HCG indicaría también riesgo de que el bebé presente Síndrome de Down.
¿Cuándo se realiza esta prueba?
El Triple Screening se puede realizar en dos períodos: entre la semana 9 y la semana 11 de embarazo o entre la semana 14 y la semana 16.
¿Qué mujeres deben realizarse esta prueba?
Esta prueba se recomienda de forma rutinaria a todas las embarazadas, porque es una prueba no invasiva.
¿Qué indican los resultados del Triple Screening?
Los resultados del Triple Screening permiten obtener un índice de riesgo para determinadas patologías. Así, ofrece un índice de riesgo bajo, moderado o alto de que el feto pudiese presentar dichas patologías.
Los resultados del Triple Screening han de completarse con el estudio de translucencia nucal para obtener el índice de riesgo.
El Triple Screening no ofrece un diagnóstico. Es decir, que la información obtenida a partir de esta prueba sólo indica una probabilidad (alta, moderada o baja), no detecta la presencia o ausencia del trastorno.
Las mujeres que deseen obtener un diagnóstico fiable tendrían que plantearse someterse a una amniocentesis.
Artículos relacionados
¿Cuándo hay que practicar una biopsia fetal?
Esta prueba se realiza en contadas ocasiones, cuando es preciso un diagnóstico antenatal muy preciso.

¿Por qué algunos bebés nacen con síndrome de Down?
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del síndrome de Down. Consulta en este artículo por qué se produce.

Consumir ácido fólico ayuda a prevenir un aborto espontáneo
Los médicos recomiendan a las futuras mamás la ingesta de un suplemento de 400 miligramos diarios de ácido fólico.

Vitaminas y minerales para la futura mamá
Durante e embarazo, se agotan las reservas de las vitaminas y minerales que se encuentran en el organismo. Si estás embarazada, te convendría tomar un suplemento vitamínico.