Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

La prueba del Triple Screening. ¿Qué indican los resultados?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Al final del primer trimestre del embarazo o al principio del segundo se recomienda realizar la prueba del Triple Screening a todas las embarazadas. A través de esta prueba se obtiene un índice de riesgo para determinados trastornos, como la presencia o no de malformaciones en el bebé. El Triple Screening solo indica si es necesario hacer otras pruebas como la amniocentesis.
Triple screening. Pruebas en el primer trimestre de embarazo

El triple screening se recomienda a todas las embarazadas

Publicidad

El Triple Screening es una prueba no invasiva que se realiza en el embarazo para conocer las probabilidades que existen de que el bebé pudiera presentar determinadas malformaciones congénitas o genéticas. Se realiza a través de un análisis de sangre.

El Triple Screening se basa en la cuantificación bioquímica de 3 hormonas en la sangre de la embarazada:

  • Alfafetoproteína (AFP)
  • Gonadotropina coriónica (HCG)
  • Estriol

Si los niveles de AFP están aumentados, esto indica que existe riesgo de que el bebé tenga defectos del tubo neural. También indica que existe riesgo de que la embarazada tenga la presión arterial alta en los meses sucesivos.

Si los niveles de AFP están por debajo de lo normal, esto indica riesgo de que el bebé presente Síndrome de Down.

Un aumento en los niveles de HCG indicaría también riesgo de que el bebé presente Síndrome de Down.

¿Cuándo se realiza esta prueba?

El Triple Screening se puede realizar en dos períodos: entre la semana 9 y la semana 11 de embarazo o entre la semana 14 y la semana 16.

¿Qué mujeres deben realizarse esta prueba?

Esta prueba se recomienda de forma rutinaria a todas las embarazadas, porque es una prueba no invasiva.

¿Qué indican los resultados del Triple Screening?

Los resultados del Triple Screening permiten obtener un índice de riesgo para determinadas patologías. Así, ofrece un índice de riesgo bajo, moderado o alto de que el feto pudiese presentar dichas patologías.

Los resultados del Triple Screening han de completarse con el estudio de translucencia nucal para obtener el índice de riesgo.

El Triple Screening no ofrece un diagnóstico. Es decir, que la información obtenida a partir de esta prueba sólo indica una probabilidad (alta, moderada o baja), no detecta la presencia o ausencia del trastorno.

Las mujeres que deseen obtener un diagnóstico fiable tendrían que plantearse someterse a una amniocentesis.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuándo hay que practicar una biopsia fetal?

Esta prueba se realiza en contadas ocasiones, cuando es preciso un diagnóstico antenatal muy preciso.

¿Por qué algunos bebés nacen con síndrome de Down?

¿Por qué algunos bebés nacen con síndrome de Down?

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del síndrome de Down. Consulta en este artículo por qué se produce.

Consumir ácido fólico ayuda a prevenir un aborto espontáneo

Consumir ácido fólico ayuda a prevenir un aborto espontáneo

Los médicos recomiendan a las futuras mamás la ingesta de un suplemento de 400 miligramos diarios de ácido fólico.

Vitaminas y minerales para la futura mamá

Vitaminas y minerales para la futura mamá

Durante e embarazo, se agotan las reservas de las vitaminas y minerales que se encuentran en el organismo. Si estás embarazada, te convendría tomar un suplemento vitamínico.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos