Semana 9 de embarazo: comienzan a formarse los genitales del feto

En la semana 9 de embarazo, el tamaño de la cabeza del embrión sigue siendo mucho más grande que el resto del cuerpo.
La boca del futuro bebé ya está definida e, incluso, puede abrirla. También están formados los pabellones auriculares. Comienzan a desarrollarse los párpados, aunque aún están fusionados, y las pupilas.
En la semana 9 de embarazo, el embrión tiene una edad gestacional de 7 semanas. Mide 3 cm, aproximadamente. Los brazos y las piernas se están alargando y las muñecas, codos, rodillas y dedos se aprecian mejor que en semanas anteriores.
La embarazada notará los pechos más sensibles. Es posible que esta molestia le impida dormir boca abajo. La mejor postura para dormir durante el embarazo es de lado, recostada sobre el lado izquierdo. Acostumbrarte a dormir de ese lado te ayudará a prevenir el insomnio en el embarazo.
En este artículo sobre la semana 9 de embarazo:
- En la semana 9 comienzan a formarse los genitales del bebé
- Síntomas de la mujer en la semana 9 de embarazo
Comienzan a formarse los genitales del futuro bebé
Aunque el sexo del bebé está determinado desde el momento de la concepción, es en la semana 9 de embarazo en la que empieza a formarse una primitiva protuberancia, el tubérculo genital. A partir de él, se desarrollará el aparato genital del futuro bebé. Pero todavía es muy pronto para que pueda observarse el sexo de tu bebé mediante una ecografía.
También es en esta semana de embarazo cuando el embrión comienza a producir orina, que elimina en el líquido amniótico. Así pues, su aparato digestivo sigue evolucionando.
Síntomas de la mujer en la semana 9 de embarazo
La futura mamá, en la semana 9 de embarazo, probablemente seguirá experimentando los síntomas típicos del primer trimestre. Así pues, si tienes náuseas, mareos, molestias estomacales o ganas frecuentes de orinar no te desesperes. Son síntomas normales y muy frecuentes durante los tres primeros meses de embarazo. Estos síntomas pueden ser más o menos intensos, dependiendo de cada embarazada. Generalmente, estas molestias se reducen o, incluso, algunas llegan a desaparecer a partir del comienzo del segundo trimestre de embarazo.
Una molestia muy común de los primeros meses de embarazo es el aumento de sensibilidad en los pechos. Durante el primer trimestre, los pechos de la embarazada aumentan de volumen y están más sensibles al tacto por el efecto de los cambios hormonales que se están produciendo. Algunas embarazadas comienzan a utilizar sujetadores de una o dos tallas más desde las primeras semanas de embarazo para aliviar las molestias en los pechos. Estos cambios en los pechos te están preparando para la lactancia materna.
Artículos relacionados

En la semana 11 de embarazo, aparecen los primeros actos reflejos del embrión.

¿Por qué se produce la depresión durante el embarazo?
La depresión prenatal está causada por factores físicos, genéticos, psicológicos, personales y sociales. Conocerlos es fundamental para prevenir o detectar este trastorno.

Calendario semanal de embarazo
Consulta tu embarazo semana a semana: desde la ovulación hasta el inicio del parto. ¡Enhorabuena por tu embarazo!

El cuidado de los pechos en el embarazo y la lactancia
El cuerpo de la mujer prepara a su pecho de manera natural durante el embarazo para la lactancia, por tanto, mantener una higiene adecuada de esta zona es importante en esta etapa.

¿Se puede conocer el sexo del bebé en el segundo mes de embarazo?
Conocer si el bebé es niño o niña permite anticipar el tratamiento de posibles enfermedades genéticas asociadas al sexo del recién nacido.