Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
21 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Videos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Postparto

¿Qué ventajas tiene el yoga en el postparto?

El yoga es una práctica recomendable en el postparto. Ofrece numerosos beneficios físicos y emocionales a la mujer. Además, es un ejercicio que puede realizarse con el bebé, sin que la madre tenga que separarse de él en ningún momento.

El yoga es una disciplina originaria de la India, que produce bienestar físico y emocional. Esta práctica milenaria (relacionada con les creencias religiosas y con la salud) persigue conseguir la armonía corporal, mental y espiritual.

Ayuda a equilibrar las todas las partes de individuo, siendo beneficioso en todas las edades y circunstancias de la persona.

El yoga actúa directamente sobre el sistema nervioso. Esta disciplina física y mental se basa en posturas, técnicas de respiración, meditación y relajación que inciden en el sistema nervioso parasimpático o neurovegetativo.

De esta forma, se potencia un estado de tranquilidad y bienestar físico y emocional. Esto facilita y activa los procesos de curación y recuperación del organismo.

Poco después del parto (unos pocos días después del parto) pueden empezar a realizarse ejercicios del suelo pélvico para fortacerlo. Estos ejercicios deben ser dirigidos por un monitor especializado.

Durante los dos primeros meses después del parto los ejercicios deben centrarse en la respiración y relajación.

A partir del tercer mes se puede empezar a realizar algunos asanas o ejercicios suaves para recuperar el perímetro abdominal.

 

Efectos que se consiguen en el posparto

1. Ayuda a combatir el cansancio normal en esta fase de la vida. Las principales ventajas de las técnicas de relajación y meditación del yoga es que la persona entra en un estado de consciencia que va más allá de lo exclusivamente físico.

Se consigue un estado de relajación muy profunda, a la vez que se mantiene la consciencia alerta en el momento actual. Se ha comprobado que 15-20 minutos de relajación profunda equivalen a varias horas de sueño.

En los primeros meses de vida de su hijo, la nueva madre está sometida a un sobreesfuerzo debido a que tiene que satisfacer las necesidades del bebé (alimentación, cambio de pañal, etc.). Esto le resta horas de sueño y de descanso. El yoga facilita la recuperación en fases de mayor agotamiento.

3. Fortalece el aparato músculo-esquelético. La postura para la alimentación del bebé (lactancia natural o artificial) puede ser desfavorable para la columna vertebral.

Las posturas y ejercicios del yoga restablecen y mejoran la salud de la espalda y evitan dolores. El yoga previene las tendinitis y fortalece las articulaciones, lo que impide que el aparato músculo-esquelético se resienta durante la crianza del bebé.

2. Reduce el riesgo de depresión posparto. Aunque no se conoce exactamente la naturaleza de la depresión posparto, parece que está relacionada con los cambios hormonales (y del sistema nervioso) y con el nuevo estado de la madre (exigencias del cuidado del bebé, preocupación, estrés emocional, etc.).

Los ejercicios de yoga actúan directamente sobre el sistema nervioso. Ayudan a mantener la calma y a tener tranquilidad y serenidad, lo que incide positivamente en el cuidado del bebé.

Gracias al yoga, la madre puede disfrutar más de los primeros meses de vida de su hijo. Influye muy favorablemente sobre el estado de ánimo, lo que también es muy beneficioso para el recién nacido.

4. Mejora la forma física. Los asanas se hacen con movimientos lentos, manteniendo los músculos en diversas posiciones. Se realizan estiramientos musculares que reafirman y flexibilizan todas las partes del cuerpo.

De esta forma, el cuerpo se recupera más rápidamente del parto o cesárea. Los ejercicios llamados Mulabandha (similares a los de Kegel) fortalecen los músculos vaginales y abdominales.

5. Es beneficioso para la estética corporal. Realizando ejercicios de yoga durante 30 minutos cada día se queman bastantes calorías. Esto ayuda también a reducir el peso acumulado y a recuperar la figura habitual de la mujer.

 

Creado 13-07-2013 por

Artculos relacionados

Beneficios del yoga para bebés

Beneficios del yoga para bebés

Conoce cómo es una sesión de yoga con bebés y los beneficios que esta práctica aporta tanto al bebé como a los padres.

¿Qué beneficios tiene el yoga durante el embarazo?

¿Qué beneficios tiene el yoga durante el embarazo?

Practicar yoga durante el embarazo puede ser muy beneficioso si se realiza de la forma adecuada.

¿Qué beneficios aporta el yoga para niños?

¿Qué beneficios aporta el yoga para niños?

Practicar yoga aporta beneficios físicos, mentales y emocionales a los niños. Descubre aquí cuáles son.

Factores de riesgo y causas de la depresión postparto

Factores de riesgo y causas de la depresión postparto

La depresión postparto puede convertirse en una depresión grave que requiera tratamiento. A veces la sensación de tristeza es más leve y se supera con el paso del tiempo.

¿Cómo colaborar con la madre en el puerperio?

¿Cómo colaborar con la madre en el puerperio?

Durante los primeros meses de vida del bebé, la ayuda a la madre por parte de otros familiares debe centrarse en posibilitar a ésta una dedicación absoluta al cuidado de su hijo.

La díada madre-bebé en el puerperio

La díada madre-bebé en el puerperio

Tras el nacimiento del bebé, la conexión emocional entre madre e hijo es muy intensa.

Amamantamiento nocturno y descanso

Amamantamiento nocturno y descanso

Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast